Las historias de cerca 4.000 judíos que pidieron ayuda, la huida del jurista Tullio Liebman a Sudamérica o el equipo de monjas que escu­chaban las radios interna­cionales, son algunos de los documentos de los Archi­vos Vaticanos sobre el papa Pío XII que desde este mar­tes están abiertos para su estudio.

Después de diez años de trabajo se pondrán a dis­posición de los académicos los archivos del pontificado de Eugenio María Giuse­ppe Giovanni Pacelli, pero además más de 1.300.000 documentos digitalizados, que corresponden a los pri­meros 10 años (1939-1948), explicó en una entrevista a los medios vaticanos el secretario de Relaciones con los Estados, el cardenal Paul Richard Gallagher.

El Vaticano espera que con la apertura de los archivos se esclarezcan las sombras del pontificado de Pío XII, acu­sado de no haber alzado la voz contra el nazismo, y se con­firme que su prudente silen­cio salvó a miles de judíos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De los documentos la figura del Papa emerge en toda su grandeza, como defensor de la humanidad y como un auténtico pastor universal. Pacelli era un diplomático valiente. Como Papa mos­tró una caridad ilimitada, no siempre entendida y com­partida incluso dentro de los muros del Vaticano.

Johan Ickx, responsable de los archivos, explica la importancia de que se hayan digitalizado estos documen­tos, ya que permitirán a 20 investigadores admitidos cada día consultar todos los documentos disponibles o hacer fotocopias.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz