Taipéi, Taiwán. AFP.

La presidenta de Tai­wán, Tsai Ing-wen, considerada una “resistente” ante Pekín, logró una amplia victoria el sábado en las elecciones presidencia­les celebradas en esta isla de 23 millones de habitantes y que serán cruciales para el futuro de las relaciones con China.

“Taiwán está mostrando al mundo cuánto aprecia­mos nuestro estilo de vida libre y democrático y nuestra nación”, dijo a la prensa la diri­gente de 63 años, que aboga por mantener las distancias con China. Su principal rival, Han Kuo-yu, del partido Kuo­mintang, más afín a Pekín, aceptó su derrota y llamó a la presidenta saliente para felici­tarla. Según los resultados ofi­ciales, Tsai obtuvo un 57% de los votos y Han Kuo-yu alre­dedor del 39%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los dos candidatos tenían visiones divergentes sobre el futuro de la isla y de sus rela­ciones con Pekín, principal socio comercial. Tsai se dis­tancia del autoritarismo chino y dijo que confiaba en su victo­ria para hacer “la democracia taiwanesa más fuerte”.

Han, en cambio, abogaba por estrechar relaciones con Pekín, fundamentalmente por razones económicas. Tras pro­clamar su victoria, Tsai ofreció diálogo a China, aunque advir­tió: “Espero que las autorida­des de Pekín comprendan que el Taiwán democrático y nues­tro electo gobierno democrá­tico no cederán ante amenazas o intimidación”.

Estados Unidos, aliado de Tai­wán, felicitó a Tsai por su vic­toria. “Bajo su liderazgo, espe­remos que Taiwán siga siendo un brillante ejemplo para los países que luchan por la demo­cracia”, dijo en un mensaje el secretario de Estado nortea­mericano, Mike Pompeo.

Taiwán, que tiene su propia moneda, bandera, ejército, diplomacia y gobierno, está de hecho separado políticamente de China desde hace 70 años.

China considera a Taiwán como una de sus provincias y ha jurado que volvería a controlar un día este territorio, incluso por la fuerza si fuera necesario.

TURISTAS VALORAN EL SUFRAGIO

Los taiwaneses también han observado con preocupación las negativas de Pekín a acceder a las demandas prodemocracia en Hong Kong, ex colonia británica devuelta a China en 1997. Y los pro­pios turistas hongkoneses han descubierto en Taiwán que esta elección presidencial se celebra aquí mediante sufragio universal, algo que China les rehúsa en su propio territorio.

“Tengo la impresión de que hay esperanza aquí” en Taiwán, afirma a la AFP Karen Leung, una turista hongkonesa de 26 años. “En Hong Kong estamos desesperados porque sentimos la llegada del Par­tido Comunista”, con su creciente injerencia en los asuntos del territorio semiautónomo, se lamenta Karen Leung. “Hoy Hong Kong, mañana Taiwán” es un eslogan utilizado a menudo por el PDP de Tsai.

Déjanos tus comentarios en Voiz