Santiago, Chile. AFP.
Con la participación de más de 200 municipios, los chilenos reafirmaron en las urnas que apoyan un cambio en la Constitución heredada de la dictadura, según resultados preliminares de esta consulta voluntaria y no vinculante difundidos este domingo por autoridades locales.
La consulta, que se materializa casi dos meses después del inicio de un estallido social, comenzó esta semana con votaciones a través de páginas web de los municipios, sumándose este domingo sufragios presenciales que completarían un total de casi 1,5 millones de electores.
En las elecciones generales del 2017, el padrón de electores era de 14,3 millones de personas.
En su primer reporte de resultados, la Asociación Chilena de Municipalidades informó que en las 29 comunas que realizaron la consulta de forma electrónica se registraron 1.055.044 votos. Del total, 846.110 votaron por cambiar la Constitución.
“Un 80% de la ciudadanía pide una nueva Constitución y un 70% pide que esa Constitución sea hecha por una convención constitucional”, dijo Felipe Delpin, alcalde de la Granja, región Metropolitana de Santiago, a radio Cooperativa. Los otros temas que la gente priorizó fueron las demandas que han marcado la revuelta: pensiones, salud y educación pública.