Santiago, Chile. AFP

Un grupo de diputados de izquierda presentaron este martes una acusación constitucional ante el Congreso contra el presidente chileno, Sebastián Piñera, por su presunta responsabilidad en supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en medio de la crisis que sacude el país.

La acusación cuestiona al mandatario conservador por “las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el último mes”, explicó la diputada Carmen Hertz, del Partido Comunista, que patrocinó la demanda, apoyada por legisladores de otros siete partidos de izquierda y organizaciones de derechos humanos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es muy importante decirle a Chile que esto no tiene ninguna posibilidad de prosperar”, afirmó, por su parte, el diputado oficialista Javier Macaya, quien explicó que la acusación no contará con los votos necesarios para ser aprobada. Piñera decretó un estado de emergencia y toques de queda cuando estalló la crisis, el 18 de octubre, sacando a militares a apoyar a la policía en los primeros días de convulsión cuando se registraron violentas manifestaciones, saqueos al comercio y disturbios.

Tras un mes de estallido social –el peor en tres décadas en Chile– se han registrado 22 muertos, miles de heridos y más de 200 personas con graves lesiones oculares por disparos de perdigones de la policía, que además no ha escatimado en el uso de gases lacrimógenos durante manifestaciones en Santiago y otras ciudades.

“Hoy día el presidente Piñera ha perdido absolutamente toda la gobernabilidad. Queremos decir basta a todas las violaciones a los derechos humanos”, sostuvo Carolina Marzán, del Partido por la Democracia (PPD). Hace dos semanas, en medio de la crisis, un tribunal chileno admitió otra demanda presentada por organismos de derechos humanos contra el mandatario por su responsabilidad de los supuestos crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las protestas.

BACHELET CONDENA “BRUTALIDAD POLICIAL”

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció el martes en Londres la “brutalidad policial” utilizada en algunos países para reprimir protestas fustigadas por la “desigualdad” social y llamó a los dirigentes a “escuchar las críticas”. Mencionando países como Chile (que ella presidió en 2006-2010 y 2014-2018) pero también Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Francia, Hong Kong, Líbano, Rusia o España, Bachelet hizo hincapié en la multiplicación este año de las protestas callejeras. “Esto sugiere que un movimiento muy amplio está en marcha y denota un fallo fundamental de la política y la economía contemporáneas”, afirmó atribuyendo estas manifestaciones a la existencia de una creciente “desigualdad” económica y social y a la “percepción de un déficit democrático”.

Déjanos tus comentarios en Voiz