La Paz, Bolivia. AFP.
El presidente boliviano, Evo Morales, convocó este sábado a un diálogo a los partidos políticos opositores del que excluyó a los poderosos comités cívicos regionales que lo tienen en jaque, en medio de una tensión máxima tras motines policiales y protestas en demanda de su renuncia.
“Convoco al diálogo a los partidos que han obtenido asambleístas en las últimas elecciones nacionales, son cuatro partidos”, dijo Morales en un mensaje a la nación, en el que pidió también a los policías que pongan fin a sus motines y retomen las labores de preservar la seguridad. “Convoco con una agenda abierta para pacificar Bolivia. Convoco de manera urgente, inmediata, después de esta rueda de prensa”, añadió el mandatario, quien habló desde la base aérea de El Alto, en lugar de hacerlo desde la casa de gobierno.
Morales excluyó de su invitación al diálogo a los comités cívicos, encabezados por Luis Fernando Camacho (de la región oriental de Santa Cruz), promotores de las multitudinarias protestas y paros en demanda de su renuncia, tras los polémicos comicios del 20 de octubre en los que fue reelecto.
MESA NO QUIERE PAZ
El presidente invitó a acompañar el diálogo a la ONU y la OEA, así como a las iglesias. El rechazo de los líderes opositores fue inmediato. “No tengo nada que negociar con Evo Morales y su gobierno”, dijo el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), líder de Comunidad Ciudadana, uno de los cuatro partidos invitados.
Morales pidió además a los policías amotinados que retomen sus labores. “Convoco a los comandantes nacionales, departamentales, a ese policía que es comprometido con su pueblo, a cumplir con las normas, a cumplir con su honor”, dijo.
La rebelión policial fue iniciada el viernes en la tarde por las fuerzas especiales (UTOP) en la ciudad central de Cochabamba y se expandió inicialmente a los comandos de Sucre (sur, la capital de Bolivia) y Santa Cruz, la acaudalada región del oriente del país y bastión opositor.
RECIBIÓ APOYO INTERNACIONAL
Tras la denuncia del presidente Morales de un presunto proceso de golpe de Estado en Bolivia, personalidades políticas, intelectuales y movimientos sociales expresaron su respaldo al Gobierno y a la democracia. El ex secretario general de Unasur Ernesto Samper instó al pueblo boliviano a no participar en las acciones violentas contra Morales. La defensora colombiana de DDHH Piedad Córdoba advirtió que el golpe de Estado es impulsado por la extrema derecha. El ex candidato presidencial de Chile Marco Enríquez expresó que “un golpe de Estado a Morales es un golpe a la democracia”. La Red en Defensa de la Humanidad repudió las maniobras golpistas de la oposición orientadas a producir una ruptura del orden democrático y una polarización abismal en Bolivia.