Santiago, Chile. AFP.

Las protestas sociales se hacían sentir en varios puntos de Chile este jueves: tras casi tres semanas de un estallido inédito la ciudadanía se encontró con carreteras bloqueadas por camioneros y manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados.

Este jueves otra convocatoria por redes sociales llama a hacer un “gran tour al oasis” y llegar hasta la rica comuna de Las Condes, una zona de Santiago con los metros cuadrados más costosos del Chile. Este llamado se hizo un día después que las manifestaciones llegaran al este de la capital chilena, donde se concentra el poder económico y financiero, y que derivó en serios enfrentamientos, saqueos y destrozos en el barrio de Providencia, en los alrededores del centro comercial Costanera Center, símbolo del progreso económico en Chile.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un grupo de manifestantes avanzaba por la avenida Vitacura, sector exclusivo de residencias y sedes de organismos internacionales, embajadas y comercio de lujo. Otros centenares de personas –en su mayoría estudiantes– protestaban en el centro de Santiago. Empleados de los servicios públicos de Salud, que reclaman desde hace años mejoras salariales y más recursos para la atención primaria, donde se atiende el 80% de los chilenos, llegaron temprano hasta la sede de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Representantes del Colegio Médico, estudiantes y funcionarios de consultorios públicos, le exigieron a la organización internacional “pronunciarse por las violaciones a los DDHH y las muertes que han ocurrido en Chile” durante el estallido social, en el que se contabilizan 23 fallecidos. En el marco de la contención de las manifestaciones, la policía chilena hace frente a duras denuncias sobre abusos a los derechos humanos. Este jueves al mayor de la policía Humberto Tapia se le abrirán cargos por “apremios ilegítimos” .

Déjanos tus comentarios en Voiz