Santiago, Chile. AFP.

Una nueva convocatoria a través de redes sociales llama este martes a una gran marcha no autorizada ante la sede de la presidencia de Chile en el centro de Santiago para exigir demandas sociales después de que el lunes se registrara otra jornada de violencia.

Tras 11 días de un estallido social sin precedentes en los 29 años de democracia, ninguna medida del gobierno de Sebastián Piñera ha logrado bajar la tensión en las calles, donde conviven un gran movimiento sin líder ni color político que reclama un país menos desigual y otro numéricamente inferior, con un discurso antisistema, más radical, que ha originado destrozos millonarios en infraestructuras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En esta vorágine de movilizaciones que se han replicado en el puerto de Valparaíso, donde se encuentra la sede del Congreso, y en Concepción, en el sur del país, entre otras regiones, el gobierno contabiliza hasta ahora 20 muertos y más de 9.000 detenidos desde el comienzo de las protestas el 18 de octubre.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo este martes que desde el Gobierno perciben “un incremento” de esa ola más radical desde el lunes, tras un cambio de gabinete pedido a gritos en protestas y redes sociales, cuando pasaron de 21 a 89 “los eventos graves distribuidos a lo largo y ancho del país”, según dijo en referencia a incendios, saqueos y destrucción de edificios.

1,2 MILLONES DE PERSONAS

Karla Rubilar, la nueva ministra vocera, designada el mismo lunes en que nuevos enfrentamientos violentos dejaron el centro de Santiago entre escombros y cenizas, señaló el contraste entre esos actos y la manifestación del viernes pasado que concentró a 1,2 millones de personas en la céntrica plaza Italia, en un ambiente festivo y familiar.

“Lo que estamos viendo hoy día en el centro de Santiago no es la gente que quiere justicia social, no es la gente que quiere un Chile mejor, es gente que quiere destrucción y caos”, dijo Rubilar.

El presidente Piñera no logra aplacar las protestas y ha hecho algunas concesiones impensables hasta hace algunas pocas semanas.

EL 94% APOYA DEMANDAS SOCIALES

Estos hechos, que han sorprendido a muchos, “corresponden con lo que está pasando en el mundo y muestra que, bajo la apariencia de normalidad, se acumula la frustración por la desigualdad social y la corrupción e incompetencia de muchos políticos”, opinó el sociólogo español Manuel Castells, académico del MIT, entrevistado por el diario La Tercera.

Castells no se sorprende de las escenas de caos en Chile. “Cuando no hay respuestas a los problemas de la gente durante mucho tiempo y la política se convierte en un juego cínico de una casta política para favorecer a los de siempre, hay un momento en que una chispa enciende la pradera reseca de resentimientos”, dijo.

Una encuesta de la Universidad Católica de Temuco reveló el martes que el 94% de las personas consultadas sobre esta convulsión en Chile está a favor de las demandas sociales.

Déjanos tus comentarios en Voiz