Buenos Aires, Argentina. AFP.

Los seis candidatos a la presidencia de Argen­tina acudieron al último debate de la campaña ayer domingo, una semana antes de la elección para la que la fórmula de los peronistas de centroizquierda, Alberto Fer­nández y Cristina Kirchner, se erige como clara favorita.

El presidente liberal Mau­ricio Macri, un ingeniero de 60 años, aspira a un segundo mandato. Pero la persistencia y profundización de la crisis eco­nómica, con recesión y altos índices de inflación y pobreza, le pasan una pesada factura. Fernández, un abogado de 60 años que fue jefe de gabinete de los ex mandatarios Néstor y Cristina Kirchner, es favorito en los sondeos luego de que en las primarias de agosto con­siguiera el 48% de los votos frente al 32% de Macri.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Varias encuestadoras prevén incluso una diferencia mayor a favor de Fernández en la pri­mera vuelta del 27 de octubre. Si obtiene el 45% de los votos o 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo can­didato quedará ya como presi­dente electo.

GENTE “MUY DECIDIDA”

“El debate siempre es impor­tante, algún espacio hay para que el elector termine de incli­nar o ratifique su voto. Pero no es determinante en cuanto a la elección. La gente está muy decidida”, opinó el analista Marcos Novaro, sociólogo y doctor en filosofía de la Uni­versidad de Buenos Aires. “El peronismo fue muy hábil y muy eficaz en unificarse. La crisis económica fue clave para ese fenómeno”, aña­dió Novaro, en referencia al entorno de apoyo de Fernán­dez, que incluye a todas las ten­dencias políticas desde la dere­cha hasta la izquierda y tiene un importante peso territorial.

Macri, consciente de la fuerza del peronismo, escogió como su compañero de fórmula a Miguel Ángel Pichetto, quien era el jefe de la bancada del Partido Justicialista (pero­nista). Sin embargo, no logró arrastrar a otros dirigentes y las encuestas no muestran que ello haya mejorado la intención de voto a su favor.

SIN PREGUNTAS DIRECTAS

El debate se realizó en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Estuvo precedido por la “Mar­cha del millón”, una enorme movilización de apoyo a Macri que se realizó el sábado en el centro de Buenos Aires. Sin preguntas directas, los candi­datos disertaron en torno a los temas de seguridad, empleo, producción, infraestructura, federalismo, calidad institu­cional, rol del Estado, desarro­llo social, ambiente y vivienda.

CANDIDATOS DEL 15% RESTANTE

Los asuntos más polémicos, como la deuda de Argentina para la que probablemente se plantee una reestructuración o la rela­ción con Venezuela, afloraron en el debate anterior que incluía la economía y las relaciones internacionales.

“Es probable que los candidatos se esfuercen en hacer un buen papel. Van a marcar sus diferencias”, anticipó Novaro. Los otros candidatos, que entre todos no superan el 15% de la intención de voto, son el centrista Roberto Lavagna, ex ministro de Economía; el liberal José Luis Espert, el militar retirado José Gómez Centurión y el izquierdista Nicolás del Caño. Macri pidió reiteradamente a los argentinos “no volver al pasado” y “abandonar las propuestas facilistas, que nos dicen que sin trabajar las cosas se resuelven”, en alusión a las políticas de Kirchner.

Déjanos tus comentarios en Voiz