Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.
La Amazonia se está convirtiendo en una sabana, y no combatir a fondo la deforestación “será un suicidio”, advirtió el domingo en la ONU el científico brasileño Carlos Nobre, uno de los expertos en la mayor selva tropical más respetados del mundo.
“Hay indicios de que el proceso de ‘sabanización’ ya comenzó” en más de la mitad de la selva, dijo Nobre, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Federal de San Pablo, en una entrevista con la AFP en la víspera de una cumbre del clima en la ONU.
“¿Se puede revertir? Creo que sí. Pero si continúa la deforestación, si sigue sin control, tenemos un enorme riesgo de perder la Amazonia. Sería un suicidio”, subrayó. Nobre, de 68 años, destacó que la capacidad de la Amazonia de absorber carbono es todavía positiva “pero está disminuyendo”. También dijo que la estación seca es cada vez más larga en un 60% de la Amazonia, y que hay una mayor tendencia de mortalidad de los árboles que precisan más humedad.
“DEFORESTACIÓN CERO”
“Todos estos factores son señales precursoras de un punto de ruptura, por eso es importante alcanzar una deforestación cero. Ya no vale más la pena hablar de deforestación legal o ilegal, tiene que ser cero y hay que restaurar una gran área de selva”, aseguró.
Según cifras oficiales, la deforestación de la Amazonía brasileña prácticamente se duplicó entre enero y agosto, pasando de 3.336,7 km2 en ese periodo de 2018 a 6.404,4 km2 este año, el equivalente a 640.000 canchas de fútbol.
Si la sabana se establece en 50% o 60% de Brasil, el proceso “es irreversible”, dijo Nobre en el evento “Amazonia Posible”, celebrado en la ONU, que promueve un nuevo modelo de desarrollo empresarial que respete la biodiversidad. Recuperar la selva llevaría siglos o un milenio.
“Es ahora que tenemos que cambiar. No tenemos más tiempo que perder”, advirtió. Nobre recordó que dos hectáreas de la Amazonia contienen más especies que toda Europa, y que un solo árbol amazónico tiene más especies de hormigas que varios países europeos.
AMENAZA LA PAZ INTERNACIONAL
La ONU considera que “el cambio climático amenaza claramente la paz y la seguridad internacionales. Los desastres naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos. La salinización del agua y los cultivos pone en peligro la seguridad alimentaria. Tiene un efecto cada vez mayor en la salud pública. Las crecientes tensiones sobre los recursos y los desplazamientos de población afectan ya a todos los países”.
Incluso, el secretario general de la organización, António Guterres, consideró que la paz es más que la simple ausencia de la guerra. La paz es respeto, tolerancia y sociedades prósperas de gente viviendo en armonía con la sociedad y el medio ambiente. La emergencia ambiental que vive el planeta se requiere de instar a la acción contra el cambio climático, precisamente por el peligro que éste implica para la paz.