La Habana, Cuba. AFP
Cuba y la Unión Europea (UE) reforzaron sus vínculos políticos y de cooperación este lunes en La Habana, y volvieron a rechazar la ley estadounidense Helms-Burton, que permite demandar a empresas extranjeras que administren bienes nacionalizados en la isla por la Revolución de 1959.
“Hemos acordado fortalecer el seguimiento de nuestros diálogos políticos y al mismo tiempo hemos lanzado nuevos diálogos sectoriales”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, al término del segundo Consejo Político entre ambas partes.
Mogherini inició el domingo en Cuba una gira regional que incluirá a México y Colombia, con la situación en Venezuela en su agenda. Estados Unidos apuesta por la caída de Nicolás Maduro en Venezuela y ha enfilado sus baterías contra Cuba y Nicaragua, países aliados del chavismo.
Mogherini destacó también el diálogo mantenido con Cuba “sobre la situación y la cooperación en la región y de Venezuela en particular”, sin ofrecer detalles.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez afirmó que “se ha ratificado una vez más que el diálogo abierto, respetuoso, siempre bajo los principios de igualdad, reciprocidad y no injerencia, permite abordar cualquier tema y aceptar, o al menos entender, mejor” las posiciones respectivas.
SOCIO CLAVE
El Consejo revisó la marcha del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), que Cuba y la UE firmaron en diciembre del 2016, un mes antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y ratificaron en el 2017, cuando comenzaron relaciones plenas.