México, México | AFP

México ha frenado el 56% del flujo irre­gular de migrantes hacia EEUU desde mayo, dijo el canciller Marcelo Ebrard, quien revisará la semana próxima en Washington los compromisos alcanzados después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles.

El canciller mexicano, que viaja el lunes al país vecino, se entrevistará en la Casa Blanca con el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo, para dar segui­miento a compromisos acorda­dos el 7 de junio pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“México seguirá esa estrate­gia. No espero que haya una amenaza arancelaria porque hay una reducción del 56%” en aprehensiones de migrantes del lado estadounidense de la frontera entre mayo y agosto, declaró Ebrard.

“Urgimos al gobierno de EEUU a respaldar la estrate­gia de México”, afirmó Ebrard.

La cancillería mexicana indicó que la cifra proviene de la Ofi­cina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, aunque esa agencia todavía no ha publicado sus datos para agosto. A finales de mayo, Trump amenazó con impo­ner aranceles progresivos a México hasta llegar a 25% si no frenaba el paso de migran­tes indocumentados, mayor­mente centroamericanos, después de que Estados Uni­dos registrara cifras récord de detenciones de familias en su frontera sur.

Tras extenuantes jornadas de negociaciones encabeza­das por Ebrard, se alcanzó un acuerdo que dejó en suspenso la amenaza arancelaria. Tras una primera evaluación del acuerdo a los 45 días, los dos países quedaron en realizar una segunda revisión a los 90 días, cumplidos el jueves.

Una de las principales exi­gencias de Washington fue que México se convirtiera en un “tercer país seguro”, donde los migrantes tendrían que pedir asilo.

FRENO AL TRÁFICO DE ARMAS

El canciller Ebrard señaló que también destacará en Washington la cooperación estadounidense en la lucha contra atentados a la comunidad mexicana, luego del ataque en supermercado de Texas, de un supremacista blanco que dejó 22 muertos, 8 de ellos mexicanos.También planteará la necesidad de que EEUU combata el tráfico de armas hacia México, golpeado por una ola de violencia ligada al trá­fico de drogas que deja más de 250.000 muertos desde el 2006.

“Ese tráfico es ilegal, que asuma su responsabilidad de regularlo, controlarlo e impedirlo, igual que nosotros hemos hecho con respecto a sustancias prohibidas”, dijo. La imposición de aranceles a México hubiera tenido fuerte impacto en economía mexicana al ser EEUU destino de alrededor de 80% de sus exportaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz