Leticia, Colombia. AFP
Siete de los nueve países que comparten la Amazonia pactaron este viernes en Colombia medidas de protección para defender la mayor selva tropical del planeta, azotada por incendios y deforestación, en medio de dardos de Brasil en defensa de su soberanía.
Los mandatarios y representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guyana y Surinam clausuraron la Cumbre Presidencial por la Amazonia en la selvática ciudad de Leticia (sur), con el compromiso de ejecutar “medidas concretas” para el territorio amazónico, esencial para el equilibrio climático. Solo faltaron Venezuela, que no fue invitada, y la Guyana Francesa, territorio de ultramar de Francia.
“Aquí estamos firmando un pacto, el Pacto de Leticia, un pacto en el que nos coordinamos, en el que trabajamos armónicamente por objetivos comunes (...), que nos compromete y nos motiva a proteger nuestra Amazonia”, dijo el presidente colombiano, Iván Duque.
DARDOS A MACRON
Cuestionado internacionalmente por sus respuestas a los graves incendios en la Amazonia brasileña, el presidente Jair Bolsonaro –quien intervino vía teleconferencia tras ausentarse por razones médicas– abogó porque el mensaje de la cumbre apuntara a que la soberanía de cada nación sobre la Amazonia fuera “innegociable”. “Tenemos que tomar una posición firme de defensa de nuestra soberanía que sirva también para que cada país pueda dentro de su tierra desarrollar la mejor política para la región amazónica”, declaró.
Las llamas que arrasan una parte de la Amazonia de Brasil, donde está el 60% de esa selva, han provocado una crisis ambiental y diplomática para su gobierno, que propugna la explotación minera en reservas indígenas y áreas protegidas.