Lima, Perú. AFP.
“Hay un despertar de la conciencia de la universalidad de la Amazonia, la importancia que tiene para el mundo, por tanto cerrarse a la experiencia de solidaridad no tiene ninguna cabida”, dijo el cardenal peruano Pedro Barreto, uno de los impulsores clave del sínodo amazónico del Vaticano en octubre.
Jair Bolsonaro insiste en que su par francés, Emmanuel Macron, se retracte por acusarlo de “mentir” por “no respetar sus compromisos climáticos” y sostiene que el ofrecimiento de 20 millones de dólares del G7, integrado por las principales potencias occidentales y Japón, para combatir los incendios en realidad busca “comprar” la soberanía de Brasil.
“He leído que Jair Bolsonaro aceptaría esta ayuda si el presidente Emmanuel Macron retira sus palabras. Aquí ya no se trata de retirar o no retirar palabras, se trata de buscar el bien común y está por encima de cualquier disputa entre personas”, agregó el también vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (Repam).
Como fuente de los contenidos que serán debatidos en el sínodo sobre la Amazonia entre el 6 y 26 de octubre en el Vaticano, la Repam consultó a unos 87.000 indígenas amazónicos sobre las principales amenazas a una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo.
En el sínodo participarán 250 obispos, unos 150 de los cuales provendrán de regiones amazónicas, y presentarán recomendaciones al papa Francisco, quien en su encíclica “Laudato si” (2015) denunció la explotación de la selva amazónica por parte de “enormes intereses económicos internacionales”.
Paralelamente, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sugirió este jueves organizar al margen de la Asamblea General de la ONU en setiembre una reunión sobre la Amazonia, donde la situación “es evidentemente muy grave”.
“Pedimos enérgicamente que se destinen recursos y hemos contactado a países para ver si podría haber una reunión dedicada a la ayuda a Amazonia”, dijo Antonio Guterres en Yokohama (Japón).
DEFENSA DEL SÍNODO
En plena crisis internacional por los incendios en la Amazonia, el cardenal peruano también defendió el sínodo amazónico y descartó que interfiera con la soberanía de los países, pese a que el Ejecutivo brasileño ha criticado el evento católico alegando esos motivos.