Ureña, Venezuela AFP

Fuertes disturbios se registraban el sábado en dos puentes de la frontera de Venezuela con Colombia luego de que cuatro camiones y manifestantes intentaron romper el bloqueo militar para hacer entrar la ayuda humanitaria, constataron periodistas de AFP. Tres camiones repletos de ayuda humanitaria fueron incendiados el sábado en un puente en la frontera entre Colombia y Venezuela, cuando los militares venezolanos bloqueaban el paso de una caravana de cuatro furgones y lanzaban bombas lacrimógenas contra manifestantes.

Olnar Ortiz, activista en la zona de la ONG Foro Penal, informó el fallecimiento de dos personas por impactos de bala: un menor de 14 años y un adulto. Ocurrió en Santa Elena de Uairén, limítrofe con Brasil, que se suman a otros dos en forma extraoficial. El día previo, el viernes, en esa misma ciudad también murió una mujer, con lo que la cifra de muertos alcanzaría a cinco personas. La OEA confirmó al menos cuatro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Militares y policías venezolanos lanzaron gases lacrimógenos y perdigones de goma a los manifestantes, dejando al menos una decena de heridos por el impacto de los artefactos, en los puentes Simón Bolívar y Santander, que comunican a las ciudades de San Antonio y Ureña (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).

A unos pocos kilómetros, en el puente Simón Bolívar, el principal paso peatonal entre ambos países, que une a San Antonio con Cúcuta, los uniformados también repelieron a manifestantes que trataban de abrir el cerco. Varios de los artefactos cayeron en el lado colombiano del puente. “Los gases están siendo lanzados por la policía venezolana para repeler a los manifestantes”, dijo a AFP una alta fuente policial. La mayoría de manifestantes, algunos encapuchados, retrocedían cuando caían los gases y posteriormente volvían a la carga contra la treintena de policías venezolanos que defendían la línea divisoria entre ambas naciones.

DESERTARON

Al menos 23 uniformados venezolanos, incluidos 20 militares, desertaron este sábado y llegaron a Colombia, según informó la autoridad migratoria colombiana en medio de una escalada de tensiones por el anunciado ingreso de ayuda esencial a Venezuela. Un balance previo daba cuenta de 13 efectivos de la fuerza pública que decidieron romper con el gobierno de Nicolás Maduro.


Déjanos tus comentarios en Voiz