Río de Janeiro, Brasil. AFP.

El número de falleci­dos por la ruptura de un dique de resi­duos mineros de la empresa Vale en el sudeste de Brasil se elevó de 115 a 121, según el último balance divulgado este sábado por las autorida­des.

El Cuerpo de Bomberos del estado Minas Gerais detalló además que hay todavía 226 desaparecidos y que 93 cuer­pos ya fueron identificados, en el noveno día de intensas búsquedas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La tragedia sembró de luto Brumadinho, una localidad de 39.000 habitantes a 60 km de Belo Horizonte (capital de Minas), cuando un dique del complejo minero Córrego do Feijao se rompió el pasado 25 de enero, generando una inmensa marea de lodo que arrasó con todo lo que halló a su paso.

Este viernes, las televisio­nes locales divulgaron una impactante serie de videos de cámaras de seguridad que muestran el momento exacto en que la gigantesca represa de residuos se derrumba y el tsunami de lodo se desliza a toda velocidad.

La mayoría de los muertos y desaparecidos trabajaban en la mina de Vale y muchos de ellos se encontraban almor­zando en la cantina de la empresa, uno de las prime­ras estructuras alcanzadas por el aluvión de barro.

Las búsquedas, a cargo de unos 250 bomberos y varios helicópteros, seguirán por tiempo indeterminado, pero se espera que el número de muertos confirmados suba lentamente ante la difi­cultad de acceso a algunas zonas.

Según explicó a la prensa Pedro Aihara, portavoz de los bomberos, en algunos puntos el lodo alcanza los 20 metros, lo que vuelve más complicada la labor de excavación.

La tragedia, cuyo impacto ambiental aún se desconoce, ocurre sólo tres años después de un accidente similar en la misma región, en una mina de Samarco (un proyecto con­junto de Vale y la australiana BHP).

El desastre que en el 2015 afectó a la ciudad de Mariana dejó un número inferior de muertos (19), pero devastó ecosistemas enteros y se convirtió en el peor desas­tre ambiental de la historia de Brasil.

Déjanos tus comentarios en Voiz