México. México. AFP

El presidente Andrés Manuel López Obra­dor dijo este miérco­les que terminó la lucha mili­tar antidrogas y que perseguir capos no es prioridad para su gobierno, aunque promueve la creación de una polémica guardia nacional que críti­cos consideran militarizará a México.

“No hay guerra, oficialmente ya no hay guerra. Nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz”, dijo López Obrador al ser interrogado en su conferencia de prensa matutina sobre si durante su presidencia, que inició el 1 de diciembre, se había detenido a un jefe del narcotráfico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No se han detenido a capos, porque no es esa nuestra función principal. La fun­ción principal del gobierno es garantizar la seguridad pública (…). Lo que busca­mos es que haya seguridad, que podamos disminuir el número de homicidios dia­rios”, añadió.

Expertos en seguridad han señalado que la sola cap­tura de los jefes del narco­tráfico no es suficiente para terminar con la criminali­dad y que, de hecho, esto ha contribuido a que los brazos armados se hagan del con­trol de los cárteles y se mul­tipliquen células autónomas y marcadas por un elevado grado de violencia.

López Obrador ha sido por años un duro crítico de la estrategia militar antidro­gas lanzada en diciembre del 2006 y que se ha acom­pañado de una ola de violen­cia. Desde entonces suman más de 200.000 homicidios, según cifras oficiales, que no detallan sin embargo cuántos casos están ligados al crimen organizado.

El izquierdista de 65 años ha anunciado una serie de ayu­das sociales porque, según considera, la pobreza es lo que empuja a muchos a caer en la criminalidad.

Como candidato, lanzó una polémica propuesta de dar amnistía a criminales, pero esta se ha ido difuminando en medio de una ola de pro­testas, sobre todo de familia­res de víctimas del crimen.

En campaña, López Obrador dijo que devolvería a los mili­tares a los cuarteles, pero ya como presidente, lanzó una iniciativa de reforma consti­tucional para crear una guar­dia nacional con decenas de miles de militares.

33.341 HOMICIDIOS EN EL 2018

Organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, partidos de la oposición y algunos miem­bros del partido oficialista, Morena, han criticado dura­mente la iniciativa por consi­derar que conduce a la milita­rización del país y va en contra de sus promesas de campaña.

La reforma, que requiere el apoyo de dos tercios del Con­greso bicameral, ya fue apro­bada por la Cámara de Dipu­tados con votos de Morena, respaldado por el ex gober­nante Partido Revolucionario Institucional (PRI). La inicia­tiva fue remitida al Senado, donde Morena requiere de nuevo el apoyo del PRI, que ha advertido sin embargo que la apoyará solo con modifica­ciones. En 2018, el número de homicidios en México se dis­paró a 33.341.

Déjanos tus comentarios en Voiz