Ciudad de Panamá, Panamá | AFP

El papa Francisco reprochó con dureza este viernes los “muros invisibles” que divi­den a la sociedad a partir de estigmatizaciones, y advirtió que las barreras no resuelven “mágicamente” los problemas.

Durante una visita a un cen­tro de reclusión de jóvenes en las afueras de Ciudad de Panamá, el líder religioso se expresó en contra de las divisiones justo cuando el gobierno de Donald Trump pretende levantar un muro en la frontera de Estados Uni­dos con México para frenar la llegada de inmigrantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Con la vida de la gente parece más fácil poner rótulos y eti­quetas que congelan y estig­matizan no solo el pasado sino también el presente y el futuro de las personas. Rótu­los que, en definitiva, lo único que logran es dividir: acá están los buenos y allá están los malos”, sostuvo Francisco.

Esta actitud –advirtió el jefe del Vaticano– “conta­mina todo porque levanta un muro invisible que hace creer que marginando, sepa­rando o aislando se resuel­ven mágicamente todos los problemas”. El Papa, quien llegó a Panamá el miércoles para liderar la Jornada Mun­dial de la Juventud (JMJ), ha ofrecido la ayuda de la Iglesia católica para que se superen “miedos y recelos” en torno a los migrantes.

Caravanas con decenas de miles de personas han par­tido desde Honduras esca­pando de la pobreza y la violencia hacia Estados Uni­dos. En el camino se les han sumado migrantes de otras naciones.

Estas caravanas han provo­cado la irritación de Trump, quien quiere construir un muro en la frontera estado­unidense para bloquear a los migrantes.

FRANCISCO PIDE CERO CORRUPCIÓN

En una Panamá golpeada por dos de los mayores escándalos de corrupción de los últimos tiempos en América Latina, Francisco hizo un llamado a la clase política a trabajar con “transparencia”. El país cen­troamericano fue uno de los 12 Estados en los que el gigante brasileño Odebrecht repartió multimillo­narios sobornos por contratos de obras públicas.

Y, en el 2016, se convirtió en el epicentro de los llamados “Papeles de Panamá”, documentos que evi­denciaban una red global de evasión de impuestos con sociedades fantasmas. Ante el presidente, Juan Carlos Varela, y dirigiéndose a “todos aquellos que tienen una función de liderazgo”, el Papa exi­gió compromisos contra “cualquier forma de corrupción”.

Déjanos tus comentarios en Voiz