Tijuana, México AFP
Más de 30 chefs internacionales cocinaron paella para al menos 2.300 migrantes de la caravana centroamericana que conviven en el albergue El Barretal, en Tijuana, mientras esperan cruzar a Estados Unidos o regularizar su estadía en México.
“Paella Solidaria sin Fronteras”, fue el nombre para esta iniciativa del chef español Armando Rodiel, “El Valenciano”, y su colega mexicano Vicente Ortiz, ambos residenciados en el sur de California, Estados Unidos.
Con 600 kilos de arroz y tonelada y media de leña empezaron de madrugada a preparar lo que llamaron “un plato de amistad”, que busca llevar un poco de alegría a los migrantes, explicó Rodiel, empresario restaurador en la ciudad estadounidense de San Diego, fronteriza con Tijuana, conocido como el fundador en Estados Unidos del festival “Paella Wine & Beer Fest”.
Cuando se encendió el fuego con leña en las afueras del albergue temporal El Barretal, y se puso en marcha la receta del plato típico valenciano, decenas de migrantes también colaboraron con los chefs que agregaban ingredientes y salteaban el arroz con las distintas carnes y verduras.
El evento planificado hace dos semanas, al que se fueron sumando otros cocineros que suelen participar en causas sociales, no tiene motivaciones políticas, aseguró Rodiel.
El objetivo “es hacerles un menú diferente, no queremos entrar en controversias. La paella no tiene fronteras”, dijo Rodiel.
No sólo cocineros se unieron al esfuerzo. Ahí cerca estaba Benjamín “Ben” Hueso, senador demócrata y representante de los condados de San Diego e Imperial, ciudades estadounidenses, muy cerca de la frontera, en las que vive un alto número de hispanos.
“Estamos celebrando con nuestras hermanas y hermanos migrantes, les preparamos una cena de Navidad para el placer de ellos. Esperemos tengan el éxito que buscan, un mejor porvenir para sus familias y queremos que lo logren”, expresó el legislador estadounidense.