Buenos Aires, Argentina AFP.
La justicia argentina confirmó este jueves el procesamiento a la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner por la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, una trama de supuestos sobornos que involucra a decenas de empresarios y ex funcionarios. La Cámara Federal consideró a Kirchner como jefa de una asociación ilícita y ratificó su procesamiento, que se llevará a cabo en un juicio oral, así como el pedido de prisión preventiva que ya había hecho el juez Claudio Bonadío y un embargo por un monto de 1.500 millones de pesos (38 millones de dólares), según una resolución que trascendió a la prensa.
Cristina Kirchner goza de fuero parlamentario. Hasta ahora, el Senado no ha tratado el pedido del juez Bonadío para retirarle la inmunidad. La Cámara Federal también confirmó el procesamiento al ex ministro de Planificación Julio de Vido en calidad de organizador de la asociación ilícita. A la vez, ordenó la excarcelación de algunos ex funcionarios de menor rango y de varios empresarios, aunque seguirán procesados por cohecho activo.
SALPICADOS
Cristina Kirchner, de la centro-izquierda del peronismo y quien gobernó Argentina entre el 2007 y el 2015, está acusada de haber liderado una trama de corrupción mediante la cual recibía pagos en dólares en efectivo de parte de empresarios que deseaban obtener licitaciones de construcción de obra pública. La acusación estimó en al menos 160 millones de dólares el monto de los sobornos que también habrían sido pagados entre el 2003 y el 2007, durante el gobierno de su esposo, el ya fallecido Néstor Kirchner.
La causa, iniciada a mediados de año, ha salpicado prácticamente a todo el sector de la construcción en Argentina y alcanzó a la familia del presidente Mauricio Macri. Franco y Gianfranco Macri, padre y hermano del mandatario, fueron citados a declarar la semana pasada ante el juez Bonadío para que respondan a denuncias que involucran a la compañía Autopistas del Sol.