Lima, Perú. AFP.
Los peruanos comenzaron a votar el domingo en un referéndum sobre reformas constitucionales destinadas a frenar la corrupción, incluida una propuesta para prohibir la reelección de los miembros del Congreso, informaron las cadenas de televisión.
“Las mesas deben abrir en este preciso instante”, dijo el canal RPP al comenzar la votación a las 8:00 (15:00 GMT) en unos 5.000 locales de sufragio en las ciudades y pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
Más de 24 millones de ciudadanos deben votar “sí” o “no” ante cuatro propuestas de reforma constitucional lanzadas por el presidente Martín Vizcarra, entre ellas la que prohíbe la reelección de los 130 integrantes del parlamento unicameral en julio del 2021.
En todo el país se vota por la democracia, se vota por las reformas de la Constitución que hemos planteado y eso es democracia en su esencia más clara”, declaró el popular presidente Martín Vizcarra tras votar en su natal Moquegua, en el sur de Perú.
El referéndum coincide con la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores en 15 de las 25 regiones de Perú, nación que ha vivido este año turbulencias políticas y escándalos como la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia en marzo y el pedido de asilo del ex mandatario Alan García, rechazado por Uruguay hace seis días.
Esta es la primera vez que se reformará la Constitución, vigente desde 1993, mediante un referéndum.
Uno de los primeros en votar, en laciudad sureña de Moquegua, fue el presidente Vizcarra,quien lanzó estas propuestas el 28 de julio en respuesta a un escándalo de corrupción en el poder judicial y que el Congreso, dominado por la oposición, aprobó a regañadientes.
Unos 50.000 militares y 20.000 policías custodian el orden durante la jornada electoral, en la que todos los peruanos mayores de 18 años están obligados a votar, pues de no hacerlo arriesgan una multa de 50 dólares. Los primeros resultados oficiales se deberían conocer hacia las 20:00 (1:00 GMT del lunes).