Buenos Aires, Argentina. AFP.

Argentina comienza este martes en Washington a rene­gociar con el FMI las condi­ciones de un acuerdo por 50.000 millones de dólares a tres años que el gobierno de Mauricio Macri quiere ace­lerar para estabilizar su cas­tigada economía.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, será reci­bido por la directora gerente del Fondo Monetario Inter­nacional (FMI), Christine Lagarde, que ya dio señales de apoyo ante el pedido argen­tino de anticipar desembol­sos en medio de una crisis cambiaria. Aunque en forma dispersa, crece en las calles el descontento por el ajuste fiscal. Un adolescente murió tras recibir un disparo la noche del lunes cuando un grupo de personas intentó saquear un supermercado en un barrio pobre del Chaco (noreste) y fue repelido por la policía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Buenos Aires, cientos de personas se manifestaron contra el despido de trabajado­res estatales y en rechazo a la disminución de gastos en tec­nología y educación. La mayor central obrera analiza anti­cipar una jornada de huelga general convocada para el 25.

El propio presidente admi­tió que la pobreza castiga a un tercio de los 40 millones de habitantes. “Nos tienen acorralados con aumentos de precios. Todo está muy mal. Algo hay que hacer y el ruido es además una descarga”, dijo a la AFP Liliana Mayoral, una jubilada que participó en las protestas del lunes.

Reunidos el martes en Bue­nos Aires, gobernadores peronistas (opositores) afir­maron que van “a acompañar la gobernabilidad” del país, declaró Juan Manzur, man­datario de Tucumán (norte).

Para preocupación de los mercados, Macri carece de mayorías propias en el Con­greso, lo que puede compli­car la sanción del presupuesto para el 2019.

Déjanos tus comentarios en Voiz