Madrid, España. AFP.

Iñaki Urdangarin, cuñado del rey de España, fue con­denado este martes por el Tribunal Supremo a casi 6 años de cárcel, abocándolo a un pro­bable ingreso en prisión en los próximos días por un caso de corrupción que manchó a la monarquía española.

Tras estudiar los recursos de Urdangarin, que pedía su absolución, y de la fiscalía, que demandaba aumentar la pena a diez años, el Supremo confirmó “en lo sustancial” la condena en primera instan­cia, dictando 5 años y 8 meses de cárcel, para el ex meda­llista olímpico de balonmano. Redujo no obstante la condena emitida en el 2017 por un tribu­nal en Palma de Mallorca (Islas Baleares, este), de 6 años y 3 meses, descartando un delito de falsedad en documento público, pero reteniendo para Urdangarin los de malversa­ción, prevaricación, fraude y tráfico de influencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Audiencia Provincial de Palma convocó para este mismo miércoles a las 9:00 (7:00 GMT) a Urdangarin y otros dos condenados en este caso para comunicarles la sentencia. Previsiblemente les otorgará un plazo para su entrada voluntaria en prisión, que suele ser de 15 días.

Así se acerca el fin de una saga judicial que estalló en el 2010, en plena crisis económica, per­judicó la imagen de la monar­quía española y contribuyó a precipitar la abdicación de Juan Carlos en su hijo Felipe VI, en junio del 2014. El esposo de la infanta Cristina, hermana de Felipe VI, todavía puede inten­tar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Si lo admite a trámite, el Cons­titucional podría en teoría dejar en suspenso la sentencia hasta tanto decida si se vulne­raron sus derechos, aunque según su propia jurispruden­cia, esa decisión solo la toma con penas menores de cinco años de prisión.

Etiquetas: #rey de España

Déjanos tus comentarios en Voiz