Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica entra en una etapa de transición. En los próximos días, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que elegirá al nuevo Sumo Pontífice. La figura de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, dejó una huella indeleble, marcada por un pontificado reformista, pastoral y con fuerte proyección global.
En este contexto, diversos nombres comienzan a sonar con fuerza como posibles sucesores. A continuación, un repaso de los principales candidatos, sus trayectorias y los sectores que representan dentro del Vaticano.
Lea también: ¿Por qué el Papa adoptó el nombre de Francisco?
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia, Zuppi es una figura destacada dentro del ala pastoral de la Iglesia. Vinculado a la Comunidad de San Egidio, ha trabajado activamente en procesos de paz y asistencia humanitaria. Su estilo cercano, su apertura al diálogo interreligioso y su sintonía con muchas de las prioridades de Francisco lo posicionan como un candidato fuerte, especialmente entre quienes desean continuidad.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, Parolin es el más experimentado diplomático de la Santa Sede. Con un perfil moderado y gran ascendencia dentro de la curia romana, es considerado por muchos como una figura de estabilidad. Su liderazgo ha sido clave en negociaciones internacionales, incluyendo las relaciones con China. Representa la institucionalidad vaticana en su máxima expresión.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es una de las figuras más carismáticas del panorama eclesial. De amplia formación académica y gran cercanía con los fieles, es visto como el “Francisco asiático”. Su elección marcaría un hito histórico: el primer papa de Asia. Goza de gran popularidad y respaldo en continentes donde el catolicismo está en expansión.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson ha tenido un rol destacado en la promoción de la justicia social, la paz y el cuidado del medioambiente. Cercano a las preocupaciones del papa Francisco, su figura representa a la Iglesia africana, que vive un crecimiento sostenido en fieles y vocaciones. Su perfil humanista lo convierte en una opción respetada, aunque no encabeza las preferencias.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Figura emblemática del ala más conservadora, Burke ha sido crítico abierto de varias reformas impulsadas por Francisco. Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, su candidatura está respaldada por sectores tradicionalistas, especialmente en Estados Unidos. Ha sido apoyado públicamente por figuras políticas como Donald Trump, lo que ha generado controversia. Su elección supondría un giro doctrinal marcado.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Marc Ouellet (Canadá, 79 años)
El cardenal canadiense fue prefecto de la Congregación para los Obispos durante más de una década. Considerado cercano al papa Benedicto XVI, Ouellet ha mantenido un perfil teológico sólido y una postura equilibrada. Aunque su edad podría jugar en contra, es respetado por diversos sectores por su experiencia y conocimiento profundo de la Iglesia universal.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto del Culto Divino, Sarah es un referente entre los sectores más conservadores. Conocido por su pensamiento litúrgico y su crítica a ciertas aperturas doctrinales del último pontificado, representa una visión de Iglesia más tradicional. Su figura tiene peso simbólico y doctrinal, especialmente en África y Europa, aunque su avanzada edad limita sus posibilidades reales de elección.
Un cónclave con múltiples caminos
La elección del próximo pontífice se presenta como una encrucijada entre la continuidad y el cambio. ¿Se mantendrá el rumbo iniciado por Francisco o se producirá un giro hacia posiciones más tradicionales? ¿La Iglesia dará otro paso hacia la descentralización geográfica, o volverá a manos europeas?
Mientras el mundo observa, 119 cardenales con derecho a voto se preparan para deliberar. El humo blanco dará la respuesta.
Te pude interesar: La inteligencia artificial vaticinó quién será el futuro Papa