- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno de Donald Trump confirmó ayer viernes la disolución de facto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como parte de los drásticos recortes a la ayuda exterior, criticados en muchos países y por organizaciones humanitarias.
El Departamento de Estado y la propia USAID notificaron al Congreso su intención de emprender una reorganización que implicaría transferir ciertas funciones de la agencia al Departamento antes del 1 de julio y eliminar otras funciones que no se ajusten a las prioridades de la administración, según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio.
“Desafortunadamente, USAID se ha desviado hace mucho de su misión original”, añadió Rubio, insistiendo en una “reorientación de los programas de asistencia exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y sus ciudadanos”.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
“Seguimos adelante con programas cruciales para salvar vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios y a nuestro propio país”, afirmó. Trump firmó, apenas asumió el cargo, el 20 de enero, una orden ejecutiva congelando por 90 días la ayuda exterior estadounidense. A esto les siguieron numerosos recortes a varios programas de USAID, salvo algunos para ayuda humanitaria vital.
La congelación de esta ayuda causó conmoción y agitación dentro de la agencia independiente creada por una ley del Congreso de Estados Unidos en 1961. USAID manejaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol