• Montevideo, Uruguay. AFP.

Autoridades en Uruguay investigan un contenedor con media tonelada de cocaína hallada en Bélgica en un buque que había partido del principal puerto uruguayo, aunque se presume que la droga pudo haberse cargado en otro lugar, indicaron el jueves fuentes vinculadas al caso.

La Fiscalía de Estupefacientes, a cargo de Angelita Romano, lleva adelante las pesquisas tras ser informada del hecho el martes, indicó un vocero del ministerio público. Explicó que el buque partió de Montevideo, pero no hay certeza de que el contenedor haya sido contaminado allí porque el navío “tocó varios puertos” antes de llegar a su destino final.

“De hecho, hay una sospecha bastante fundada (...) de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que (el alijo) haya sido cargado en algún otro punto”, apuntó. Las fuentes no especificaron la fecha en la que el barco zarpó de Uruguay, ni cuándo arribó a Bélgica. Según reportaron medios uruguayos, un total de 547 kilos de cocaína fueron hallados en el puerto belga de Amberes al inspeccionar el buque Grande Nigeria de la naviera Grimaldi, cuya carga de arroz supuestamente había sido escaneada en Uruguay antes de partir.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a EE. UU.

La Aduana uruguaya “estima que la carga se hizo en alta mar”, señaló en la red social X el periodista Eduardo Preve, que identificó el contenedor investigado como el GCNU1402270. El semanario uruguayo Búsqueda informó que “otros servicios de carga de Grimaldi también fueron parte de esquemas narcos” y recordó al menos dos casos de droga incautada en el puerto de Montevideo que había sido transportada en el Grande Nigeria, entre otros detectados en buques de la naviera.

Sin embargo, aclaró que “tanto en Uruguay como en el extranjero consideran que Grimaldi no está involucrada en las operaciones, sino que es blanco de organizaciones criminales que trabajan junto a empleados de la empresa y trabajadores portuarios”. Uruguay, tradicionalmente un país de tránsito de drogas producidas en otros países sudamericanos con destino a Europa, en los últimos años pasó a ser también un centro logístico para el acopio de cocaína.

Lea también: Vicepresidenta de Colombia denuncia amenazas de muerte: “Hoy mi vida corre peligro”

Déjanos tus comentarios en Voiz