Javier Milei se reunió este sábado con Donald Trump durante una convención conservadora cerca de Washington en la que el presidente argentino prometió sumarse a la política de aranceles recíprocos de su homólogo estadounidense y arremetió contra “una clase política con complejo de Dios”.

Te puede interesar: Siria: el Ejército de EE. UU. informó haber eliminado a líder de una rama de Al Qaida

“Acaba de comenzar la reunión” entre ambos presidentes, informó en la red social X el portavoz de Milei, quien necesita el apoyo de la Casa Blanca para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Justo antes, el magnate republicano clausuró la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso en el que saludó a su “amigo” Milei, de quien dice estar “muy orgulloso”.

“Es un tipo MAGA para hacer Argentina grande otra vez”, declaró usando las siglas en inglés de su lema “Haz que Estados Unidos sea grande otra vez”.

“He oído que lo estás haciendo fantásticamente”, afirmó sobre Milei, en cuyo mandato la inflación argentina bajó pero la pobreza aumentó hasta afectar al 52,9% de la población, según datos oficiales.

Unas horas antes habló Milei. Anunció que aceptaba la política de “aranceles recíprocos” que Trump prevé aplicar a partir del 2 de abril y que consiste en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que las que estos establecen a los productos estadounidenses.

Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, afirmó Milei, con gran afinidad ideológica con el millonario republicano. A Milei le gustaría tener un acuerdo de libre comercio con Washington.

Mercosur

“Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso”, añadió, refiriéndose al bloque sudamericano que su país integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Sería un acuerdo que profundizaría las asimetrías entre Argentina y Estados Unidos en materia económica que es lo que pasó con muchos de los países de la región” que ya los han firmado, explicó a la AFP el politólogo Alejandro Frenkel.

A partir del 12 de marzo, Washington también impondrá nuevos aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales y Argentina es uno de los países latinoamericanos más afectados por estos gravámenes.

Escándalo de criptomonedas

A miles de kilómetros de la polémica del “criptogate” desatada en su país por su impulso a una criptomoneda que colapsó, Milei se centró en buscar similitudes con Estados Unidos.

“Argentina y Estados Unidos, necesitan pasar por una segunda independencia; la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado”, sostuvo en un discurso largo en español en el que interactuó a ratos con el público en inglés.

“Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos”, soltó el presidente ultraliberal argentino, quien no dudó en respaldar al magnate republicano incluso antes de las elecciones de noviembre, cuando todavía gobernaba el demócrata Joe Biden.

Leé también: Tras crisis asmática, el papa Francisco continúa en estado crítico, informó el Vaticano

“Somos un peligro para el partido del Estado” y “tienen razón, somos su peor pesadilla” porque tenemos “el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece”, dijo Milei.

Fuente: AFP

Dejanos tu comentario