• Montevideo, Uruguay. AFP.

La presunta estafa del principal fondo de inversión ganadera en Uruguay, cuyos socios fueron embargados este lunes por 250 millones de dólares, dejó sin empleo a centenares de trabajadores de un histórico frigorífico, que debió posponer compromisos de exportación a Chile, China y Estados Unidos.

El fondo Conexión Ganadera, creado en 1999 y con unos 4.200 inversores, enfrenta decenas de denuncias penales por incumplimiento de pagos tras reconocer un pasivo de 400 millones de dólares y un activo de sólo 150 millones. El Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), ubicado en el departamento de Paysandú (noroeste), redujo a 80 su plantilla de más de 500 trabajadores debido a una importante baja en la faena relacionada con la debacle del fondo.

El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, explicó que el frigorífico tiene una deuda de unos 25 millones de dólares con Conexión Ganadera, lo cual desató una pérdida de confianza de los productores que hizo desplomar la actividad. “Sabiendo la deuda que tiene la empresa, por supuesto que los productores no le van a proporcionar materia prima, porque saben que no lo van a poder cobrar”, explicó Cardozo a la AFP.

Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”

“Ahora, para no perder la habilitación en los mercados internacionales, (Fricasa) mantendrá una faena ínfima de 100 animales semanales”, apuntó, y consideró “difícil” retomar a corto plazo el ritmo anterior de 1.000 a 1.200 reses. Citado por el diario El Telégrafo, el director de Fricasa, Carlos Fuidio, dijo que se seguirá abasteciendo a la zona, pero los contratos con Chile, China y Estados Unidos fueron diferidos a futuro.

Fricasa, operativo desde 1810, es el principal motor de la economía en su región. Hasta ahora, se ubicaba en la mitad del ránking de 33 frigoríficos existentes en Uruguay, país de 3,4 millones de habitantes con una matriz productiva eminentemente agropecuaria. “En mi familia, siete trabajamos ahí y estamos todos en seguro de paro”, declaró a Canal 10 Natalia Pesce, empleada desde los 18 años.

Lea también: La forma de tu taza transforma el sabor del café

El lunes, la Justicia dispuso el concurso de acreedores para distribuir igualitariamente los activos de Conexión Ganadera y la prohibición de salir del país por seis meses a sus responsables: uno de sus fundadores, Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow, y Daniela Cabral, viuda del otro fundador, Gustavo Basso, fallecido en un accidente de carretera en noviembre.

Además de Conexión Ganadera, los fondos República Ganadera y Grupo Larrarte, que también ofrecían inversiones en ganado a cambio de una renta fija de 7% o más, colapsaron en los últimos meses, dejando entre los tres unos 7.000 damnificados. El sector ganadero, incluyendo carne, subproductos y lácteos, representó cerca del 10% del PIB de Uruguay en 2023, según el último informe sobre el rubro publicado por la agencia Uruguay XXI.

Dejanos tu comentario