Desde que el 27 de diciembre de 2024 fuera detectado por primera vez el asteroide nombrado 2024 YR4 por el Observatorio El Sauce de Chile, las probabilidades de impacto contra la Tierra llamaron la atención puesto que superaban el 1 % para ser tenido en cuenta. Del 1,2 % de posibilidades, en pocas semanas el cálculo aumentó el riesgo y prácticamente lo duplicó llegando a 2,3 %.

Te puede interesar: La peor temporada de incendios en Sudamérica arrasa con más de 79 millones de hectáreas

Sin embargo, este martes la NASA presentó nuevos cálculos y el peligro pasó a 3,1 % en cuanto a las probabilidades de chocar contra nuestro planeta. La fecha del impacto sería el 22 de diciembre de 2032, dentro de 8 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La roca espacial es considerada la amenaza extraterrestre más peligrosa jamás registrada, por lo que la comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación.

“A pesar del aumento de las probabilidades, los expertos afirman que no hay que alarmarse. La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación y el telescopio espacial James Webb se dispone a fijar su mirada en el objeto, conocido como 2024 YR4, el mes que viene”, indicaron.

El análisis de sus señales luminosas sugiere que tiene una composición bastante típica, en lugar de ser un asteroide raro rico en metales, indicaron los expertos. Foto: Youtube

Según los datos recopilados por los astrónomos y basado en el brillo que proyecta, el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho.

“La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apofis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7 % de probabilidades de impactar contra la Tierra en 2029, una posibilidad posteriormente descartada por observaciones adicionales”, recordaron.

Leé también: Ejecutivo reglamenta ley de Créditos de Carbono para dar valor económico a recursos naturales

Como en las películas, los científicos plantean diversas alternativas para enfrentar esta amenaza, entre las que se citan enviar una nave que impacte contra la roca y desvíe lo suficiente su trayectoria; otra propuesta sería enviar otra nave que atraiga al cuerpo flotante hacia su órbita. También analizan la posibilidad de dispararle con rayos láser.


Déjanos tus comentarios en Voiz