- Toronto, Canadá. AFP.
Un avión de Delta Air Lines con 80 personas a bordo se estrelló ayer lunes al aterrizar y luego quedó volcado en la pista del aeropuerto de Toronto, dejando 18 heridos, tres de ellos en estado grave. El vuelo CRJ900, de un avión Bombardier operado por Endeavor Air, estaba aterrizando en la ciudad más grande de Canadá procedente de Minneapolis, en el estado estadounidense de Minnesota, cuando colisionó, reportó la aerolínea.
El Aeropuerto Internacional Toronto Pearson “está al tanto de un incidente durante el aterrizaje de un avión de Delta Air Lines procedente de Minneapolis. Equipos de emergencia están respondiendo. Todos los pasajeros y la tripulación están localizados”, indicó esa terminal aérea en X.
Las razones del volcamiento, o de cómo el avión acabó con las alas cortadas, aún se desconocen. “Es bastante pronto. Es muy importante que no especulemos. Lo que podemos decir es que la pista de aterrizaje estaba seca y no hubo condiciones de viento cruzado”, señaló el jefe de bomberos del aeropuerto, Todd Aitken.
Lea más: América Latina es “parte de la solución, no del problema”, afirma vicepresidenta de UE
Aitken confirmó que 18 personas resultaron heridas, sin ningún fallecido. De 17 hospitalizados, tres se encuentran en estado grave. “Un niño fue trasladado al hospital con heridas graves. Un hombre de unos 60 años y una mujer de unos 40 también resultaron heridos de gravedad”, declaró a la AFP un portavoz de la organización de asistencia médica Ornge, mientras socorristas llegaban al lugar.
Tres helicópteros y dos ambulancias de cuidados intensivos respondieron, añadió el portavoz. CBS mostró imágenes de personas saliendo con dificultad del avión, que terminó boca abajo, protegiéndose de las ráfagas de viento. La aerolínea estadounidense Delta confirmó que el accidente “no causó víctimas mortales”.
Lea también: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Un usuario de Facebook que dijo ser pasajero del vuelo, John Nelson, publicó un video en el que se veía la aeronave accidentada y escribió: “Nuestro avión se estrelló. Está boca abajo”. “La mayoría de la gente parece estar bien. Todos estamos bajando”, añadió.
La ministra canadiense de Transportes, Anita Anand, dijo que había 80 personas en el vuelo. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, se mostró “aliviado de que no haya víctimas tras el incidente en Toronto Pearson”, y añadió que las autoridades aeroportuarias y locales estaban prestando ayuda.
Una enorme tormenta de nieve azotó el este de Canadá el domingo. Los fuertes vientos y las temperaturas gélidas podrían seguir sintiéndose en Toronto el lunes. La Junta de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB) anunció que enviará un equipo de investigadores tras el accidente.
Dejanos tu comentario
Desapareció un avión con 10 personas en Alaska
Un pequeño avión comercial con 10 personas a bordo desapareció ayer jueves en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, anunció la policía del estado. La aeronave Bering Air Caravan, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.
Los equipos de búsqueda y rescate “trabajan para conseguir las últimas coordenadas conocidas” del avión, dijeron las autoridades en un comunicado.
Esta desaparición se suma a una serie de incidentes aéreos en Estados Unidos. El 30 de enero, la colisión entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros provocó la muerte de 67 personas. Dos días después, la caída de un avión médico en un concurrido barrio de Filadelfia mató a siete personas, seis de ellas mexicanas, e hirió a otras 19.
Fuente: AFP.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Dejanos tu comentario
Rusia prometió castigar a responsables de catástrofe aérea de Azerbaijan Airlines
Azerbaiyán afirmó el lunes que Rusia ha prometido identificar y castigar a los responsables de la caída del avión de Azerbaijan Airlines que, según Bakú, fue alcanzado por las defensas antiaéreas rusas antes de estrellarse en Kazajistán el 25 de diciembre. El fiscal general de Azerbaiyán, Kamran Aliev, aseguró en un comunicado que el director del comité de investigación ruso, Alexander Bastrikin, le informó de que “se tomaron medidas intensivas para identificar a los culpables y exigirles responsabilidades penales”.
Rusia también ha prometido “llevar a cabo una investigación completa, exhaustiva y objetiva” sobre lo ocurrido, además de las pesquisas que se están realizando en Kazajistán, donde se estrelló el avión, precisó la fiscalía azerbaiyana. Moscú no ha admitido su responsabilidad en esta catástrofe aérea que mató a 38 personas, pese a que así se lo pidieron las autoridades de Azerbaiyán.
Lea más: Brasil presenta vacuna contra el dengue de dosis única
Sin embargo, según la fiscalía, Rusia ha “prestado el apoyo necesario a los fiscales enviados a Grozni”, la capital de Chechenia, donde el avión intentó sin éxito aterrizar dos veces antes de estrellarse en Aktau, al otro lado del mar Caspio. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, afirmó el domingo que el avión, que cubría la ruta Bakú-Grozni, había sido blanco de “disparos” sobre territorio ruso.
Acusó a Moscú de intentar ocultar su responsabilidad y exigió disculpas públicas e indemnizaciones. El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió disculpó el sábado a Aliev y admitió que el día de la tragedia se había disparado fuego antiaéreo a causa de un ataque de drones ucranianos, aunque no reconoció que este alcanzase al avión azerbaiyano.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump, guerras, alianzas inéditas: el 2025 será un año caótico
Dejanos tu comentario
Qué causó el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur
Corea del Sur ordenó este lunes una “inspección exhaustiva” de todos los Boeing 737-800 operados por las aerolíneas del país, al día siguiente de que uno de estos aparatos se estrellara al aterrizar, matando a 179 personas. Investigadores surcoreanos y estadounidenses intentan determinar lo que provocó la peor catástrofe aérea de la historia del país asiático, que las autoridades atribuyeron inicialmente a una colisión con pájaros.
El aparato transportaba a 181 personas de Tailandia a Corea del Sur cuando hizo una llamada de socorro y aterrizó sin tren de aterrizaje, antes de estrellarse contra un muro y estallar en llamas. Todas las personas que iban en el vuelo 2216 de la aerolínea de bajo costo surcoreana Jeju Air murieron, salvo dos asistentes de vuelo que fueron sacados con vida de entre los escombros.
El país inició el lunes siete días de duelo, con las banderas ondeando a media asta. El presidente en ejercicio, Choi Sang-mok, se trasladó al sitio del accidente, en la ciudad sudoccidental de Muan, para participar en un memorial. El mandatario, quien asumió el cargo el viernes pasado, aseguró que el gobierno haría “todos los esfuerzos” posibles para identificar a las víctimas y apoyar a sus familias en luto.
Corea del Sur tiene un sólido historial de seguridad aérea y las dos cajas negras del vuelo fueron recuperadas. Los investigadores han identificado hasta ahora a 146 de las víctimas mediante análisis de ADN o sus huellas. Los familiares de las víctimas acamparon por la noche en carpas instaladas dentro del aeropuerto en espera de noticias sobre sus seres queridos. “Yo tenía un hijo a bordo del avión”, comentó un anciano que aguardaba en el salón del aeropuerto y pidió no revelar su nombre. Dijo que su hijo no había sido identificado.
Lea más: Brasil presenta vacuna contra el dengue de dosis única
Barrera
En la mañana del lunes, en el lugar del accidente, una pareja observaba los restos retorcidos del avión, que seguían dispersos cerca de la cola incendiada. Los pasajeros, con edades de entre tres y 78 años, eran todos coreanos con excepción de dos tailandeses, según las autoridades. Otro avión de Jeju Air presentó problemas con su tren de aterrizaje y debió regresar al aeropuerto de Gimpo, en Seúl, poco después de despegar el lunes, informó la aerolínea.
Un representante de la compañía dijo a la AFP que están analizando lo sucedido en ese caso. La causa inicialmente señalada del accidente del domingo fue un choque con pájaros, y la torre de control había emitido una alerta en ese sentido poco antes del siniestro. Sin embargo, expertos que analizan los videos del aterrizaje del vuelo del domingo han señalado que la construcción del aeropuerto pudo haber incidido en la tragedia.
Kim Kwang-il, un expiloto y profesor de aeronáutica en la Universidad de Silla, dijo sentirse “bastante disgustado” al revisar el video del avión que realizó un aterrizaje de emergencia antes de chocar contra una barrera. “No debería haber una estructura sólida en esa zona”, comentó a AFP. “Normalmente al final de una pista no hay una obstrucción sólida, va en contra de los estándares internacionales de seguridad aérea”, afirmó.
“Afuera del aeropuerto usualmente solo hay cercas, que son blandas y no causarían un daño significativo. El avión se habría deslizado más hasta detenerse por su cuenta. La estructura innecesaria es muy lamentable”, expresó. El papa Francisco declaró el domingo rezar por las víctimas, y líderes mundiales, entre ellos de China, la Unión Europea e Irán, enviaron igualmente mensajes de condolencias.
Lea también: Trump, guerras, alianzas inéditas: el 2025 será un año caótico
¿Qué ocurrió?
El aterrizaje de emergencia del vuelo 2216 de Jeju Air pareció muy hábil, según expertos, pero todas menos dos de las 181 personas que iban a bordo murieron cuando el Boeing 737-800 chocó contra un muro y estalló en llamas. Mientras los investigadores surcoreanos buscan las causas de la peor catástrofe aérea de la historia del país, AFP aborda lo que pudo salir mal.
La torre de control del aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur, advirtió al vuelo, procedente de Bangkok, de un posible impacto de ave cuando se disponía a aterrizar. Minutos después, el piloto emitió un mensaje de socorro antes de intentar un aterrizaje de emergencia, sin el tren de aterrizaje desplegado según un video.
Las colisiones con pájaros pueden causar daños importantes en el motor y dañar sistemas críticos que pueden inutilizar el tren de aterrizaje, afirmó a AFP el expiloto Kim Kwang-il. Un “aterrizaje de panza” es un procedimiento de emergencia ideado para este escenario, y los aviones están diseñados para resistirlo, explicó Kim, también profesor de Ciencias Aeronáuticas en la universidad coreana de Silla.
“En este caso particular, el piloto ejecutó el aterrizaje de panza excepcionalmente bien”, aseguró, diciendo que el avión entró “como un cisne aterrizando con gracia en un lago, ligeramente inclinado hacia atrás para un descenso suave”.
¿Qué salió mal?
El video muestra cómo el avión chocó contra una barrera, estallando en llamas. Solo dos personas salieron con vida, ambas miembros de la tripulación rescatados de la cola. Kim se mostró “bastante disgustado” al ver la colisión con el muro, afirmando que no debería haber estructuras sólidas en la zona, para permitir aterrizajes de emergencia.
“La mayoría de los pasajeros murió a causa de esta obstrucción, lo cual es devastador”, declaró. “Aunque el impacto del pájaro, o ‘caso fortuito’, fue la principal causa del accidente e inevitable, la presencia de esta estructura lo convirtió en una tragedia”, dijo, ya que sin ella el avión podría haber derrapado hasta detenerse con seguridad.
¿Qué era esa barrera?
El viceministro de Aviación Civil, Joo Jong-wan, explicó que la barrera era un llamado localizador, que es un “tipo de ayuda a la navegación”. “La base específica sobre la que se colocan estos dispositivos varía según el aeropuerto”, señaló.
En Muan, al igual que en otros aeropuertos de Corea del Sur, los localizadores estaban sobre “tierra apilada, y se instalaron estructuras de hormigón dentro de estas capas de tierra”, precisó. “La conexión entre estos localizadores y el accidente se examinará a fondo durante el proceso de investigación”, añadió Joo.
¿Y los pájaros?
Muan está en una zona húmeda, popular entre las aves migratorias, y el viceministro Joo afirmó que el aeropuerto lleva tiempo tomando medidas para minimizar las intrusiones, como “el uso de repelentes de aves, actividades para disuadir a las aves [o] la eliminación de hábitats”.
Es probable que los patos, comunes en la zona, desempeñaran un papel clave en el accidente, dijo Choi Chang-yong, profesor del departamento de ciencias forestales de la Universidad Nacional de Seúl. “Como los aviones se mueven mucho más deprisa de lo que las aves pueden percibir o evadir, probablemente no pudieron reaccionar a tiempo”, explicó.
Muan tiene la mayor tasa de colisiones con aves de todos los 14 aeropuertos de Corea del Sur, a excepción del aeropuerto más grande del país, Incheon, según las estadísticas del Ministerio de Tierra y la Corporación de Aeropuertos de Corea. Su tasa de choques entre 2019 y agosto de 2024 fue del 0,09 %, nueve choques con aves por cada 10.000 vuelos.
Los expertos afirman que el Comité de Prevención de Choques con Aves de Muan no está bien dotado de personal y no funciona eficazmente. El día del accidente solo había una persona trabajando para prevenir los choques con aves, según el medio local Herald Corporation.
¿Fue el avión?
Inmediatamente después del accidente, algunas especulaciones en internet se centraron en el avión, un Boeing 737-800, y en sí pudo tener la culpa. Jeju Air declaró que 39 de sus 41 aviones son Boeing B737-800, lo que convierte a la compañía en el mayor operador surcoreano de este modelo. Corea del Sur indicó el lunes que iniciaría una “inspección exhaustiva” de los 101 aviones Boeing 737-800 operados por las aerolíneas del país.
Boeing fue objeto de críticas después de que el Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS), un sistema de estabilización de vuelo, se viera implicado en una serie de accidentes de sus aviones 737 MAX, en los que murieron cientos de personas. Tras dos accidentes de aviones 737 MAX -uno de Ethiopian Airlines en 2019 y otro de Lion Air en 2018-, toda la flota del modelo quedó inmovilizada durante más de 20 meses para que las autoridades investigaran.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tragedia de Jeju Air totaliza 179 muertos por aparente choque con pájaros
El accidente de un avión de la compañía Jeju Air al aterrizar en Muan, Corea del Sur, al parecer provocado por un choque con pájaros, dejó 179 muertos y dos supervivientes este domingo, informaron las autoridades. De las 181 personas que iban a bordo del aparato, solo dos, miembros de la tripulación, pudieron ser rescatadas del avión en llamas.
“De los 179 muertos, 65 fueron identificados”, explicaron los bomberos surcoreanos, precisando que las pruebas de ADN siguen su curso. El avión cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital de Tailandia, Bangkok, y Muan, en el suroeste de Corea del Sur. De las 181 personas que iban a bordo, 175 eran pasajeros y seis, miembros de la tripulación.
El accidente se produjo este domingo a las 9:03 (0:03 GMT), afirmaron las autoridades. El Ministerio de Territorios indicó que la torre de control advirtió a la tripulación que se había producido una colisión con pájaros. El piloto emitió un mensaje de alerta (“Mayday”), poco antes de que el aparato se estrellara al aterrizar.
Lea más: Año 2024: las empresas prefieren el camino seguro con la IA
“Se presume que la causa del accidente habría sido un choque con pájaros, combinado con condiciones climáticas adversas”, indicó Lee Jeong-hyun, jefe de bomberos de Muan, una localidad a unos 290 km al sur de Seúl. “Sin embargo, la causa exacta será anunciada después de una investigación conjunta”, agregó.
La cadena de televisión local MBC mostró imágenes del aterrizaje del avión de Jeju Air, un Boeing 737-8AS, según Flight Radar, con humo saliendo de sus motores antes de quedar envuelto en llamas al chocar con una barrera. Un oficial de bomberos explicó a familiares de las víctimas que “los pasajeros fueron expulsados del avión después de colisionar con la barrera, dejando pocas posibilidades de sobrevivencia”. “El avión quedó casi completamente destruido y resulta difícil identificar” los restos, agregó el oficial.
“Mi hermana pequeña se fue al cielo”
Un fotógrafo de AFP vio un buen número de vehículos de los servicios de emergencia y decenas de bomberos trabajando en torno a los restos del avión que, salvo en la parte de la cola, quedó totalmente calcinado. Restos de asientos y maletas cubrían parcialmente la pista, en una muestra de la fuerza del impacto.
En la terminal, familiares y allegados afligidos esperaban información sobre sus seres queridos, llorando. En las pantallas en las que en general se informa sobre las salidas y llegadas de los vuelos, aparecían los nombres, fechas de nacimiento y nacionalidad de las víctimas. “Tenía un hijo a bordo de ese avión”, dijo a AFP un anciano. “Mi hermana pequeña se fue al cielo hoy”, comentó una mujer de 65 años, que solo dio su apellido, Jo. Todos los pasajeros eran coreanos salvo dos tailandeses, según las autoridades, que precisaron que el menor tenía 3 años y el mayor, 78.
El jefe del Estado interino, Choi Sang-mok, nombrado el viernes en un país sacudido por una grave crisis política, presidió una reunión de emergencia del gobierno y visitó Muan por la tarde. El fabricante del avión, Boeing, indicó que está en contacto con Jeju Air y que está “dispuesto a brindar su apoyo”. Jeju Air, una aerolínea surcoreana de bajo costo creada en 2005, presentó sus “sinceras disculpas”.
Lea también: Los talibanes prohíben en Afganistán construir ventanas donde se vean mujeres
Oración del papa
El papa Francisco afirmó que había rezado este domingo por las víctimas. “Mis pensamientos están con las muchas familias de Corea del Sur que hoy están de luto por el dramático accidente de avión. Me uno a través de la oración a los supervivientes y a los muertos”, dijo el sumo pontífice después del Ángelus.
Los accidentes de avión son muy inusuales en Corea del Sur. El más mortífero ocurrido hasta ahora en el país era el de un Boeing 767 de Air China procedente de Pekín que se estrelló en una colina cerca del aeropuerto de Busan-Gimhae el 15 de abril de 2002 dejando 129 muertos.
El choque con aves durante el vuelo es un verdadero peligro, sobre todo cuando se trata de aviones de reacción, pues la potencia de sus motores puede disminuir rápidamente, o incluso detenerse totalmente. En 2009, un Airbus A320 de la aerolínea US Airways tuvo que aterrizar de emergencia en el río Hudson, en Nueva York, después de que sus dos reactores se detuvieran tras haber aspirado pájaros. El accidente, conocido como “Milagro del Hudson”, no dejó ningún muerto.
Fuente: AFP.