Los medios informativos de la Argentina se hicieron eco hoy de la solicitud hecha por el fiscal argentino ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, quien presentó un recurso extraordinario por el cual pide agravar hasta los 12 años de prisión la pena contra la expresidenta de la República, Cristina Fernández.
Te puede interesar: Argentina aprueba la “Ley de Ficha Limpia” contra candidaturas de condenados
“El reclamo de Villar es una apelación a la resolución de la Cámara de Casación Penal, que a finales de 2024 ratificó la condena a la también exvicepresidenta de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos electos por administración fraudulenta, en perjuicio de la administración pública”, explica el portal digital de RT.
Agrega que la sentencia se enmarca en la llamada causa ‘Vialidad’, en la que se acusa a Fernández de Kirchner de haber encabezado una asociación ilícita que, durante sus dos gobiernos (2007-2015) y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), favoreció con millonarios fondos de obras públicas al empresario Lázaro Báez, quien era amigo y socio de la pareja.
Apeló la condena
Medios locales argentinos, como perfil.com informaron que Cristina Fernández Vda. de Kirchner presentó este jueves la apelación ante la confirmación de la condena de la causa Vialidad. En ella solicitó que la Corte Suprema de Justicia resuelva absolverla.
También recordaron que el Tribunal oral la encontró responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y dictó una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación oportunamente confirmó dicha sentencia.
Leé también: Inflación en Argentina cae al 2,2 % en enero, el nivel más bajo desde julio de 2020
“Según las investigaciones el daño ocasionado al Estado llegaría a los 80.000 millones de pesos como consecuencia del otorgamiento en forma irregular al Grupo Austral de 51 contratos viales. Se probó el direccionamiento de los procesos, sobrecostos y simulación de concursos, lo que posibilitó que el 86 % de las obras licitadas terminaron en manos del mismo empresario: Lázaro Báez”, termina el medio.