Decenas de focos de incendios forestales se encuentran activos ayer martes en la provincia de Corrientes, noreste de Argentina, donde este año fueron arrasadas entre 200.000 y 250.000 hectáreas, según reportan autoridades locales. “Ahora estimamos que ya estamos en 250.000 (hectáreas)” afectadas en 2025, señaló a la prensa Carlos Roldán, vicepresidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), en una estimación 50.000 hectáreas por encima de la del Comando Operativo de Emergencias (COE).
La mayor parte de los focos ígneos en Corrientes afectan pastizales, campos de cultivos y pinares en zonas rurales con escasa población. Sin embargo, una mujer de 30 años murió quemada el 4 de febrero en el poblado de Mariano I. Loza, confirmó el fin de semana la alcaldesa Zulema Fernández.
Lea más: USDA prevé caída de la reserva de maíz y estima una menor producción de soja
La víctima, maestra rural, sufrió graves quemaduras al quedar atrapada en un remolino de fuego cuando intentaba que las llamas no tomaran un campo de su padre 200 km al sur de la capital provincial. La situación en Corrientes se suma a la de la Patagonia, al sur de Argentina, donde el clima seco, las altas temperaturas y los vientos fuertes también dificultan el combate de las llamas en uno de “los peores incendios forestales de las últimas tres décadas”, según Greenpeace Argentina.
En las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut (sur), los múltiples focos activos de incendio suman ya más de 37.000 hectáreas afectadas por el fuego. El más extenso se ubica en el Parque Nacional Lanín, donde se quemaron más de 15.000 hectáreas en la zona de Valle Magdalena. Más al sur, en la provincia de Río Negro, uno de los focos incontrolables es el de la localidad turística de El Bolsón, donde un hombre de 80 años falleció a comienzos de febrero a causa del humo tras negarse a evacuar su vivienda.
Lea también: Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE. UU. al acero
“Estamos agotados. Somos 150 bomberos en la primera línea de fuego que avanza con una rapidez y voracidad tremenda alcanzando las copas de los árboles y pasando por arriba y por abajo del suelo”, dijo el martes a la AFP Alejandro Namor, jefe de bomberos de la ciudad. Esta semana no se esperan nuevas precipitaciones mientras siguen las altas temperaturas en la zona, donde más de 120 casas fueron destruidas y mil familias evacuaron.
“Tenemos por lo menos dos meses y medio o tres para apagar eso”, advirtió Namor en comunicación con la emisora AM 1350 de Buenos Aires. Los ministros de Seguridad y de Defensa de la Nación, Patricia Bullrich y Luis Petri visitaron este martes El Bolsón y anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias, y aseguraron que el incendio en ese lugar “fue intencional”.
Fuente: AFP.