Brasil registró en enero una inflación de 4,56 % interanual, un leve descenso frente a la medición anterior (4,83 %), lo que acerca el indicador a la meta oficial, informó la autoridad estadística este martes. La inflación se moderó gracias al descenso en los precios asociados a la vivienda (-0,36 %), en especial el costo de la energía, que bajó 14,2 % frente al mes anterior.

“Esta caída fue consecuencia de la incorporación del Bono de Itaipu”, que destinó el saldo positivo de la hidroeléctrica del mismo nombre a subsidiar parte de las facturas de los usuarios en Brasil en enero, explicó en un boletín Fernando Gonçalves, gerente del Instituto Brasileño de Geografía Y Estadística (IBGE).

En general, los precios aumentaron 0,16 % frente a diciembre de 2024, el registro más bajo para un mes de enero desde 1994, según la entidad. En contraste, la alimentación trepó un 7,25 % frente a enero de 2024. Los costos de la comida lastran la popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de un año marcado por desastres ambientales en varias regiones agrícolas.

Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”

El Ejecutivo ha deslizado varios planes para contener el alza, sin decantarse aún por alguna medida concreta. La mayor economía de América Latina se acerca a la meta inflacionaria de 2025, que es del 3 % con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales. Sin embargo, el mercado pronostica que la inflación llegará a 5,58 % al final del año, según la encuesta más reciente del Banco Central de Brasil. El emisor ha hecho sucesivos incrementos en las tasas de interés desde septiembre de 2024, en un esfuerzo por atajar el alza en los precios.

Brasil registró entre septiembre y noviembre la tasa de desempleo más baja en 12 años (6,1 %) y en el tercer trimestre de 2024 el crecimiento económico llegó al 4 % interanual. A pesar de estos buenos números el gobierno de Lula enfrenta la desconfianza de inversores por la expansión del gasto público.

Fuente: AFP.

Lea también: Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red

Dejanos tu comentario