La organización científica Condrik-Tenerife publicó las primeras imágenes de un diablo negro o rape abisal, adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie, a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias, durante una investigación sobre tiburones pelágicos.
La bióloga marina valenciana Laia Valor detectó este ser adulto vivo en la superficie, por lo que los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara registraron las imágenes del animal, que se viralizaron desde el pasado miércoles el 5 de febrero en las redes sociales.
“¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!”, expresaron los científicos en una publicación a través de Instagram. “Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, puntualizaron.
Lea más: ¿Por qué estudiar geología?
Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de “Buscando a Nemo”.
Su género “Melanocetus” significa literalmente “monstruo marino negro”; al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos. “El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Puede que, por enfermedad, una corriente ascendente, huyendo de un depredador”, indicaron.
Lea también: MuCi, un paseo de verano por la astronomía y la ciencia
Dejanos tu comentario
Premios Quirino: TV peruana produce 5 programas de animación
Por David Sánchez, desde Tenerife (España), X: @tegustamuchoelc (*)
Los Premios Quirino y el Foro de Coproducción y Negocio, que tuvieron lugar en la hermosa isla española de Tenerife del 9 al 11 de mayo, son mucho más que simples eventos. Estas reuniones son el epicentro donde convergen profesionales y amantes de la animación iberoamericana, con un objetivo claro: resaltar lo mejor de esta industria y fomentar la colaboración entre países.
Entre los participantes destacados se encontraba Olinda María Merzthal, gerente de televisión del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quien compartió sus impresiones sobre su experiencia en este importante foro.
“A través de este encuentro de televisiones públicas hemos podido intercambiar experiencias sobre cómo trabajamos, qué proyectos tenemos y obtener conocimientos sobre cómo replantear una programación para un canal infantil como IPE, que justo estamos en pleno proceso de reestructuración para lanzarla en pleno mes de agosto”, nos dice Olinda.
Los canales que conforman IRTP son 5: TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPe y Radio Nacional. Y es precisamente el canal IPE, “Identidad Peruana”, el foco de atención en este foro. “El canal IPE es el canal infantil y de adolescentes, que tiene 8 años. Estamos buscando una programación entretenida, dinámica, que tenga valores, la familia, la innovación, la ciudadanía y el medio ambiente, enseñando a los niños a tener más cercanía y construir su propia personalidad”, explica Olinda.
Para IRTP, la producción propia de programas es fundamental: “Actualmente estamos produciendo 5 programas de animación, de unos 25 minutos cada capítulo”. Y es que el cine de animación peruano tiene mucho que ofrecer no solo a televisiones sino también en pantallas de cine, con películas referentes como “Piratas en el Callao”, “Dragones: destino de fuego” o “Milagros: una osa extraordinaria”, y productoras como “Apus Estudio” o “Red Animation Studios”.
Pero Olinda también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la animación en la vida cotidiana: “Los adultos tenemos un niño interior, y ese niño interior creo que debemos despertarlo para entender a los niños”.
La gerente destaca la relevancia de eventos como este foro: “Es sumamente importante este tipo de cónclave porque conoces las experiencias y cómo se va innovando respecto a la animación. Creo que las culturas se unen en un mismo centro para dar a conocer lo que están haciendo. Es sumamente importante la dinámica y el networking que se genera para conocer qué puedes ofrecer y qué puedes recibir como medio de comunicación peruana”.
En definitiva, el Foro de Coproducción y Negocio en Tenerife no solo es una oportunidad para hacer negocios, sino también para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer los lazos en la industria de la animación iberoamericana.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Ganador chileno del Óscar: “Los momentos de crisis ayudan a inspirarnos”
Por David Sánchez, desde Tenerife (España), X: @tegustamuchoelc (*)
El cine chileno vive un momento dulce desde hace años, y los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana (9-11 mayo) no son una excepción. Uno de los destacados en esta edición de los premios que se desarrolló en Tenerife (España) es el chileno Gabriel Osorio, conocido a nivel mundial entre otros motivos porque obtuvo el primer Óscar para Chile con su película “Historia de un Oso” y compitió en los Premios Quirino con “En las estrellas”, un episodio de la segunda temporada de “Star Wars: Visions”, la serie de cortos basados en el universo de “La guerra de las galaxias”.
Osorio comentó: “Los Quirino son un festival al que desde hace tiempo habíamos postulado y nunca habíamos quedado. Es un festival al que admiramos mucho y por eso vinimos. Estamos muy contentos y muy orgullosos de estar representando la animación latinoamericana”.
Después de un año desde su participación con este cortometraje en el festival de cine de animación de Annecy (el más importante del mundo), Gabriel destaca la reacción positiva del público en Chile y otros países latinoamericanos. Además, destaca la inspiración que obtuvo de los pueblos originarios de la Patagonia en la realización de su obra.
Lea más: Tondero: “Buscamos películas de animación para exhibir en cines de Latinoamérica”
Sobre la importancia de la identidad iberoamericana, Gabriel comenta: “Nuestra cultura y nuestra identidad provienen en parte de España, de la época de la colonización, una parte queda ahí, y eso es parte de nuestra identidad. Por ejemplo, estar en competencia en los Quirino con Rodrigo (Blaas) que hizo el capítulo de ‘Sith’ de la misma serie que yo, si gana él, me voy a llevar una tremenda alegría, porque es como que desde Iberoamérica estamos representando algo más que la cultura ‘gringa’”.
Estando en unos premios donde la animación es el eje central, no podíamos por más que preguntar sobre la situación actual del cine chileno de animación, Gabriel reconoce los desafíos posteriores a la pandemia, como la dificultad para conseguir presupuesto, añadiendo “pero al mismo tiempo, estos momentos de crisis nos ayudan a inspirarnos, a mirar la realidad, a darnos cuenta de cuáles son las cosas importantes y cuáles no lo son. Eso se traduce en las historias que contamos”
En los mismos premios está otro referente de la animación chilena, el director Cristóbal León, quien compitió con el video musical “I inside the old I dying” pero que en pocos días lo hará también en la Quincena de los Cineastas de Cannes con la obra de imagen real “Los hiperbóreos”. Para Osorio, la posibilidad de incursionar en el cine de imagen real, al igual que hizo su compañero Cristóbal León, está lejana “Por ahora pienso que la animación es lo mío. Trabajar con actores reales, por ejemplo, grabando las voces, también es muy satisfactorio. No estar todo el día encerrado dibujando, sino también salir con personas reales”.
Este año, Osorio participará también en el prestigioso festival de Annecy con un nuevo proyecto, mostrando así el creciente reconocimiento del cine chileno. Este logro resalta el buen criterio de los Premios Quirino, que han seleccionado tanto a Cristóbal León quién estará en Cannes como a Osorio en Annecy. La presencia del cine chileno en Tenerife se extiende a los escenarios más destacados del mundo, consolidando su posición entre los festivales de renombre internacional.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
“Robot Dreams” triunfó en los Premios Quirino
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana cerraron su séptima edición con una clara hegemonía de España, que se alzó con cinco de los diez galardones entregados en Tenerife (España), el pasado 11 de mayo. “Robot Dreams” de Pablo Berger fue reconocida como Mejor Película, mientras que la segunda temporada de la serie musical “Jasmine & Jambo” de Silvia Cortés obtuvo el premio a Mejor Serie.
Tras ser finalista en la última edición de los Óscar, “Robot Dreams” narra una historia de amistad protagonizada por un perro y un robot en la Nueva York de los años 80. Este es el primer largometraje de animación en la filmografía de Berger, quien dirigió anteriormente “Torremolinos 73″, “Blancanieves” y “Abracadabra”. La película también fue reconocida con el premio a Mejor diseño de sonido y música original, compuesta por Alfonso de Vilallonga.
Luego de obtener el premio a Mejor Serie en 2023, “Jasmine & Jambo” ha vuelto a recoger el trofeo en esta categoría con su segunda temporada. Dirigida al público preescolar, la serie tiene por protagonistas a dos personajes que comparten su pasión por la música para enlazarla con la vida y las emociones, y explicar conceptos musicales.
El galardón a Mejor Cortometraje recayó, por su parte, en el filme brasileño “Lulina e a Lua” de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. Junto a éstas también fueron premiadas obras de Argentina, Chile, Colombia y Portugal. Lulina es una niña que se enfrenta a sus conflictos utilizando sus dibujos, que cobran vida gracias a su imaginación. Con esta obra, Di Leo vuelve a los Quirino, donde fue reconocido en 2018 con su corto “Caminho dos Gigantes”. Los trabajos de Vasconcelos, a su vez, han obtenido nominaciones y premios en distintos festivales internacionales.
Lea más: Fortalecimiento de la animación latina requiere de unión, opina director de “La Casa Lobo”
Los galardonados
- Mejor Largometraje: “Robot Dreams” de Pablo Berger. Arcadia Motion Pictures, Lokiz Films, Noodles Prod., Les films du Worso (España, Francia).
- Mejor Serie: “Jasmine & Jambo – Temporada 2″ de Sílvia Cortés. Teidees Audiovisuals, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, con la participación de IB3, Institut Català de les Empreses Culturals (España).
- Mejor Cortometraje: “Lulina e a Lua” de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. Estudio Teremim (Brasil).
- Mejor Cortometraje de Escuela de Animación: “La Fuga” de Paola Cubillos. KASK & Conservatorium Hogeschool Gent, Vrije Universiteit Brussels (Bélgica, Colombia).
- Mejor Animación de Encargo: “En las estrellas” de Gabriel Osorio. Punkrobot Studio, Lucasfilm (Chile, EE. UU.).
- Mejor Videoclip: “All the Best” de Pablo Roldán. Rudo Company (Argentina).
- Mejor Animación de Videojuego: “The Many Pieces of Mr Coo” dirigida por Nacho Rodríguez. Desarrollada por Gammera Nest (España).
- Mejor Desarrollo Visual: “El sueño de la Sultana” de Isabel Herguera. Abano Producións, El Gatoverde Producciones, UniKo Estudio Creativo, Sultana Films, Fabian&Fred (España, Alemania).
- Mejor Diseño de Animación: “Sopa fría” de Marta Monteiro. Animais AVPL, La Clairière Ouest (Portugal, Francia).
- Mejor Diseño de Sonido y Música Original: “Robot Dreams” de Pablo Berger. Arcadia Motion Pictures, Lokiz Films, Noodles Production, Les films du Worso (España, Francia).
Lea también: Antonio Saura: “Los Quirino se han posicionado como un premio de muchísimo prestigio”
Residencia para productores
En una nueva apuesta por fortalecer la industria de la animación iberoamericana, los Premios Quirino han anunciado la creación de la Residencia Quirino para productores ejecutivos. Este espacio de formación único en el mundo busca fomentar la coproducción y el codesarrollo de obras, así como incentivar la colaboración entre productores de animación de esta región conformada por España, Portugal y los países de América Latina. La primera edición de la Residencia Quirino -cuyas bases se darán a conocer próximamente- tendrá lugar en la isla de Tenerife en mayo de 2025.
Durante la actividad, los residentes tendrán oportunidad de intercambiar ideas y recibir el asesoramiento de profesionales de la animación y de otros campos con experiencia internacional, además de reflexionar sobre los modelos de financiación, coproducción y codesarrollo, el uso de herramientas organizativas y nuevas tecnologías, la gestión de recursos humanos y los problemas de salud mental en el sector de la animación, entre otros temas. Una vez finalizada la residencia en Tenerife, los productores seleccionados tendrán la oportunidad de participar en las actividades del Festival Internacional de Animación de Annecy y su mercado MIFA.
Dejanos tu comentario
Tondero: “Buscamos películas de animación para exhibir en cines de Latinoamérica”
Por David Sánchez, desde Tenerife (España), X: @tegustamuchoelc (*)
La peruana Cecilia Gómez de la Torre ocupa el cargo de directora CEO en la empresa Tondero Distribución con base en Lima, una de las empresas líderes en su sector en Latinoamérica. En su sitio web destacan que “Hemos producido 7 de las 10 películas peruanas más taquilleras en la historia del cine en Perú”.
Cecilia pasó por Tenerife (España), participando en el foro y premios Quirino (9-11 de mayo). Aclara que “nosotros, además de ser una productora de ficción, contamos con una división de distribución cinematográfica y también somos agentes de ventas internacionales. Estamos buscando películas de animación para exhibir en cines de Latinoamérica”.
Para la productora es la primera vez en los premios Quirino. Al consultarle sobre su primera experiencia en los premios Quirino y su foro de coproducción, señala que “una de las cosas más importantes al elegir productos para la exhibición en cines o plataformas es seleccionar historias que conecten con el público. Aquí he visto una gran diversidad de historias, todas muy interesantes”.
Al abordar el tema de las ayudas al cine disponibles en las islas españolas de Canarias y Tenerife, con sus incentivos fiscales, expresa que “me encantaría que tuviéramos algo similar, para poder atraer producciones y que vengan a filmar en Perú”. Continúa aclarando que “nosotros tenemos un proyecto para el próximo año de animación, nos parece muy interesante todo lo que nos han contado los estudios aquí, las facilidades y seguramente buscaremos ese espacio por aquí, buscaremos con quién trabajar en el futuro y recomendaremos sin duda lo que hay aquí en Tenerife, que es una maravilla”.
En cuanto al panorama de la animación peruana, menciona que hay 3 o 4 empresas representadas en los Quirino, todas de una calidad muy alta. “Red Animation Studio es una de ellas, Milton Guerrero (Red Animation Studio) creo que es uno de los representantes del gremio de Perú que tiene un nivel muy destacado, que da servicios también a estudios de fuera. También me he encontrado con Gabriel Bonilla (Estudio de Animación Apus) que es muy bueno en eso”.
Consultada sobre los grandes nombres del cine de animación peruano, destaca que “Hay muchas series actualmente, la última película grande e importante de animación peruana fue ‘Kayara’, es un proyecto maravilloso y que se va a estrenar próximamente”, del mismo productor de “Ainbo La Guerrera del Amazona”, que tuvo un éxito mundial ganando el Premio Platino 2022.
Respecto a la existencia de un festival de cine de animación en Perú, similar a Pixelatl, Chilemonos, los premios Quirino o Annecy, comenta que “ojalá se pudiera realizar. Hasta donde yo sé, no hay un festival de ese nivel, hay encuentros. Pero sería muy bienvenido”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.