La organización científica Condrik-Tenerife publicó las primeras imágenes de un diablo negro o rape abisal, adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie, a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias, durante una investigación sobre tiburones pelágicos.

La bióloga marina valenciana Laia Valor detectó este ser adulto vivo en la superficie, por lo que los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara registraron las imágenes del animal, que se viralizaron desde el pasado miércoles el 5 de febrero en las redes sociales.

“¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!”, expresaron los científicos en una publicación a través de Instagram. “Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, puntualizaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: ¿Por qué estudiar geología?

Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de “Buscando a Nemo”.

Su género “Melanocetus” significa literalmente “monstruo marino negro”; al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos. “El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Puede que, por enfermedad, una corriente ascendente, huyendo de un depredador”, indicaron.

Lea también: MuCi, un paseo de verano por la astronomía y la ciencia

Déjanos tus comentarios en Voiz