Al menos dos personas han muerto y otras tantas han resultado heridas después de que una avioneta se haya estrellado a primera hora de este viernes en una avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, según un balance preliminar de víctimas divulgado por las autoridades locales.
La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia y terminó estrellándose contra un autobús que se encontraba aparcado en la calle y que no tenía pasajeros.
Los servicios de emergencia han recuperado los cuerpos calcinados de dos personas que viajaban a bordo de la aeronave siniestrada, mientras que los heridos han sido identificados como el conductor del autobús y un motorista que circulaba por la zona, informa el portal G1.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Dejanos tu comentario
Escuelas suspenden vuelta a las aulas por ola de calor en el sur de Brasil
Una ola de calor con temperaturas previstas de hasta 40 grados centígrados forzó al Estado brasileño de Rio Grande do Sul a cancelar este lunes la vuelta a las aulas en las escuelas de la red pública, informó el gobierno local. “En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado de Rio Grande do Sul no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal este lunes”, anunció la secretaría de Educación en un comunicado.
La suspensión de las clases afecta a unos 700.000 estudiantes. El tribunal se pronunció a favor del reclamo del sindicato de educadores de este estado del sur brasileño, que pidió posponer el regreso a las aulas tras las vacaciones de fin de año hasta el 17 de febrero.
Te puede interesar: Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
Los maestros alegaron para no dictar clases la “falta de ventilación adecuada y de fuentes de agua suficientes” en las escuelas, considerando las fuertes temperaturas previstas para esta semana. En algunas partes del Estado los termómetros alcanzarán los 40 grados centígrados, según la previsión de la autoridad meteorológica (Inmet), que emitió una alerta roja por las altas temperaturas en el interior de Rio Grande do Sul y otra naranja para el litoral.
La gobernación de Rio Grande do Sul apeló la decisión del tribunal y buscará que la reanudación ocurra antes del 17 de febrero. “El gobierno local está construyendo un modelo de escuela resiliente, adaptable a los cambios climáticos, con adecuaciones en la infraestructura escolar”, explicó la secretaría de Educación.
Lea también: Confirman 51 muertos en accidente de autobús en Guatemala
Las temperaturas deberían bajar a partir del jueves, según el pronóstico del Inmet. En los últimos años, Brasil se ha visto muy afectado por eventos climáticos extremos que están vinculados al calentamiento global, según expertos. En 2024 inundaciones históricas se cobraron al menos un centenar de vidas y golpearon fuertemente la economía de ese rico estado agropecuario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay sale por un triunfo contra Brasil
Con el mejoramiento del funcionamiento colectivo gracias a las grandes individualidades, la selección paraguaya Sub-20 enfrenta hoy a Brasil en la tercera fecha del Campeonato Sudamericano de Venezuela.
La Albirroja logró un triunfo en tiempo adicional ante Chile gracias al gol del volante zurdo Luca Kmet y se mete a pelear por uno de los 4 cupos que otorga el torneo para el Mundial de Chile 2025.
Si hoy vuelve a sumar de a tres, se pondrá muy cerca del principal objetivo, de volver a la cita ecuménica luego de 12 años.
No obstante, la tarea no se presenta fácil para la calidad del rival de turno, Brasil, que en la fecha precedente superó a Colombia 1-0 y junto a Argentina, que venció 4-3 a Uruguay con dos goles y dos asistencias de Maher Carrizo saliendo desde el banquillo, quedaron a la cabeza del hexagonal final.
Argentinos y brasileños suman seis puntos cada uno en sus dos primeras presentaciones en la fase definitiva y dan pasos importantes en su búsqueda de cupos mundialistas.
Colombia y Paraguay les siguen con tres unidades, mientras que Uruguay y Chile siguen en blanco.
La Albirroja, con la conducción de Antolín Alcaraz, muestra mejorías pese a su derrota ante los cafeteros en el comienzo del hexagonal, y ahora debe consolidad su fútbol para seguir soñando con el Mundial.
Dejanos tu comentario
Lula presiona a favor de un megaproyecto petrolero marino cerca de la Amazonía
Pese a las críticas de ambientalistas, el gobierno de Brasil presiona a favor de un megaproyecto petrolero marino cerca de la Amazonía, mientras prepara la cumbre climática COP30 que se celebrará en noviembre en una ciudad amazónica.
“Queremos el petróleo porque aún existirá por mucho tiempo”, dijo esta semana el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva. Los combustibles fósiles deben usarse para “hacer la transición energética, que costará mucho dinero”, agregó.
Las declaraciones de Lula redoblaron la presión sobre el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), un organismo público autónomo que está evaluando si otorga una licencia ambiental para la eventual explotación del Margen Ecuatorial.
El gobierno quiere iniciar perforaciones exploratorias en una zona marina de unos 350.000 kilómetros cuadrados, ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el norte de Brasil.
Sus reservas potenciales se estiman en 10.000 millones de barriles de petróleo, cuando el país alcanzó 15.900 millones en reservas probadas en 2023. A la vez que defiende la explotación petrolera, Lula, de 79 años, aspira a que Brasil lidere la lucha contra el calentamiento global.
Su gobierno logró una caída de la deforestación en la Amazonía -la mayor selva tropical del planeta- durante sus dos primeros años en el poder, y aumentó su meta para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Las ambiciones de liderazgo climático de Lula deben plasmarse en noviembre en la COP30 de las Naciones Unidas en la ciudad amazónica de Belém, donde se discutirán los compromisos de los distintos países ante el calentamiento global.
Pero organizaciones ambientalistas independientes cuestionan a Lula por apoyar el proyecto de explotación en el Margen Ecuatorial para extraer combustibles fósiles, principal origen de la emisión de gases.
Lea también: Quemazón de pastizal se cobró una vida en Ñeembucú
“Contra el propio discurso”
“No se puede ser un líder climático y, al mismo tiempo, pretender multiplicar la producción de combustibles fósiles”, dijo a la AFP Suely Araújo, miembro de la red de ONG ambientalistas Observatorio del Clima.
Según Araújo, la idea de financiar la transición energética con recursos de la explotación petrolera “es como empezar una guerra bajo el argumento de que se quiere alcanzar la paz”.
“Abrir la Amazonía para la exploración de combustibles fósiles (...) va contra el propio discurso de preservar la Amazonía para ayudar a regular el clima”, opinó por su parte Ilan Zugman, director regional de la ONG 350.org.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Brasil: turista falleció al caer el techo de reconocida iglesia
Una turista falleció y otras cinco personas resultaron heridas, por la tarde de ayer miércoles, al desplomarse el techo de la Iglesia de São Francisco de Assis, conocida como Iglesia de Ouro, es una de las más visitadas de la capital de Bahía, ubicada en el barrio Pelourinho de Salvador, en el noreste de Brasil.
La víctima mortal fue identificada como Giulia Panchoni Righetto, una brasileña de 26 años originaria de Ribeirão Preto, en el estado de San Pablo; que integraba un grupo de turistas que visitaba el sitio, en el momento en que el techo del ala central de la iglesia se derrumbó, cerca de las 14:30 horas.
Lea más: Panamá cancela la Ruta de la Seda con China
El director de la Defensa Civil de Salvador (Codesal), Sósthenes Macedo, informó que la iglesia fue clausurada temporalmente para evitar nuevos accidentes. El funcionario dijo a Bahía Noticias que la última inspección realizada en la Iglesia de São Francisco de Assis, en el Centro Histórico de Salvador, ocurrió en 2023.
“Es una zona que monitoreamos constantemente, la zona de Pelourinho. Tenemos aquí el proyecto Casarãos, el plan de contingencia para el Centro Histórico, siempre lo monitoreamos, y de esa manera, era un área en la que también habíamos hecho observaciones que no identificaban ningún presunto riesgo”, afirma Macedo al portal bahiano.
Lea también: Combates para controlar la capital de Congo registran 2.900 muertos