Un equipo de cazadores de reptiles australianos encontró un nido con 102 serpientes venenosas en el patio trasero de una casa en las afueras de Sídney. En un principio, el equipo de Cory Kerewaro recibió una llamada de un vecino de esa ciudad australiana que había visto dos serpientes negras de vientre rojo en una pila de mantillo de jardinería.
Esperaban capturar “cuatro o cinco” ejemplares adultos como máximo, explicó Kerewaro el viernes a la AFP, pero se encontraron con “una cantidad enorme” de crías. En una primera tacada sacaron unos 40 animales. Pero siguieron apareciendo más. “Las contamos una a una. Teníamos 102 serpientes en total”, contó este cazador de reptiles.
“Dos de las hembras habían dado a luz dentro de la bolsa” del material de jardinería, aclaró. Las serpientes negras de vientre rojo son menos venenosas que otras especies en Australia, pero su mordedura es suficientemente tóxica para ocasionar un dolor profundo, náuseas y vómitos. “Son serpientes huidizas y generalmente solo muerden ante graves molestias”, según el Museo Australiano.
Fuente: AFP.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Dejanos tu comentario
Gobierno de Australia teme la IA DeepSeek china y prohíbe uso en sus dispositivos
Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el “riesgos de seguridad” que plantea esta aplicación.
“Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano”, afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.
A partir de este 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek serán “eliminados” de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia, declaró en una orden el Departamento.
DeepSeek irrumpió en el mercado emergente de la inteligencia artificial en enero con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.
Pero DeepSeek, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou -conocida como el “Silicon Valley chino”, empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.
Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de la compañía china, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.
Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y sobre qué información se utiliza para entrenar al sistema de IA.
La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, envió varias preguntas a la empresa china sobre el uso de datos personales para su robot conversacional. También indagó sobre si los datos “son almacenados en servidores ubicados en China”.
China Vs Australia
Desde la irrupción de DeepSeek en el panorama mundial de la IA, el ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, instó a los usuarios a tener “mucho cuidado”.
“Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad”, declaró Husic a la televisión nacional ABC. “Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien” y el mercado chino “está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad”, dijo.
Pero “en cuanto exportas tus productos a mercados donde los consumidores tienen expectativas diferentes en cuanto a privacidad y gestión de datos, la cuestión es si estos productos se adoptarán de la misma manera”, añadió.
Las disputas tecnológicas y comerciales entre China y Australia se remontan a hace años, cuando ambos países vivieron su peor crisis de relaciones en décadas.
En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.
Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.
La guerra comercial entre Canberra y Pekín, de miles de millones de dólares, acabó por enfriarse a finales del año pasado, cuando China levantó su última barrera, la prohibición de importar langostas de roca vivas australianas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
En Australia, la población ya recibió el 2025 con toneladas de fuegos artificiales
- Por Steven Trask - Fuente: AFP
Con fuegos artificiales o champán, en una parte del mundo ya comenzó a disfrutar este 2025 y eso ocurrió en Australia. En la bahía de Sídney, con algunas fiestas de fin de año ya en marcha, muchos de los reunidos se alegraban de dejar atrás los últimos doce meses.
“Obviamente ha habido mucha guerra y disturbios en muchos sitios”, afirmó el trabajador de seguros Stuart Edwards, de 32 años. “Sería bonito para el mundo si todo se resuelve”, dijo.
La autoproclamada “capital mundial del Año Nuevo” encendió nueve toneladas de fuegos artificiales desde los emblemáticos Ópera y puente del Puerto de Sídney, el corazón de la bahía, a las doce en punto.
Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.
Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.
También en el plano deportivo, los Juegos Olímpicos de París captaron la atención del mundo durante dos semanas de julio y agosto con nadadores compitiendo en el Sena, atletas corriendo a la sombra de la Torre Eiffel y jinetes montando sus caballos en los jardines del Palacio de Versalles.
Elecciones y guerras
2024 fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países. México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos y discutidos comicios, que resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.
Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.
Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.
Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense con Trump que agrave su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas, mejor armadas y más numerosas, avanzan paulatinamente.
Lea más: EE. UU. se prepara para decir adiós al expresidente Carter
La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.
Y la crisis humanitaria se agudizó en Gaza, donde persiste la guerra entre Israel y Hamás y la escasez de comida, refugio o medicinas. “El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre”, dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah. “Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin”, deseó.
Regresos, más fútbol y calor
Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.
Será también el año del regreso de la banda británica Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.
En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.
Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.
Pero con el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables existe una leve esperanza de que los lentos progresos en la lucha contra el cambio climático ganen tracción este año.
Te puede interesar: El calentamiento climático agravó los desastres naturales en 2024
Dejanos tu comentario
Australia: imputan a un hombre por la matanza de 98 canguros
Las autoridades de Australia han imputado a un hombre por “crueldad animal” tras el hallazgo de cerca de un centenar de canguros muertos en el valle de Hunter, situada en Nueva Gales del Sur (este), tal y como ha desvelado la Policía.
“Un hombre ha sido imputado por delitos de crueldad animal que habrían tenido lugar en el valle de Hunter”, ha dicho la Policía de Nueva Gales del Sur en un comunicado, en el que recalca que 98 canguros fueron hallados muertos el 8 de octubre en la zona junto a una caja de munición.
Lea más: Brasil: derrumbe de puente deja un muerto y 16 desaparecidos
Así, ha manifestado que estos materiales fueron incautados de cara a la apertura de una investigación, que derivó en la detención del sospechoso el 20 de diciembre en su vivienda en Williamtown, donde fueron incautadas tres armas de fuego.
El hombre, de 43 años y cuya identidad no ha trascendido por el momento, ha sido liberado bajo fianza y ha recibido la orden de comparecer el 13 de enero de 2025 ante un tribunal de la localidad de Raymond Terrace, situada en este mismo estado australiano.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Mandataria mexicana descarta acudir a la toma de posesión de Maduro
Dejanos tu comentario
Murray es el “entrenador perfecto”
El tenista serbio Novak Djokovic estimó que sus experiencias comunes en años anteriores con el escocés Andy Murray le convierten en el “entrenador perfecto” para el tramo final de su carrera deportiva. Djokovic anunció la pasada semana que Murray, recién retirado, iba a ser su entrenador, con la misión de conquistar un 25.º título récord del Grand Slam, algo que intentará ya en la primera gran cita de 2025, en Australia. Si lo consigue, romperá la igualdad a 24 títulos en grandes que tiene ahora con la australiana Margaret Court.
“Estuve pensando qué necesitaba en este punto de mi carrera. Dejé de entrenar en marzo con mi anterior técnico, Goran Ivanisevic, con el que tuve muchos éxitos y con el que trabajé muchos años”, explicó Djokovic el viernes a la televisión Sky Sports.
“Me tomé seis meses para pensar sobre ello, si necesitaba un entrenador y, en caso afirmativo, quién debía ser y cuál debía ser su perfil, de entre varios nombres me di cuenta de que el entrenador perfecto para mí, en este momento de mi carrera, es alguien que ha vivido las experiencias que yo he vivido, un multicampeón de los Grand Slam, un exnúmero uno mundial, Andy Murray”, dijo. Djokovic ha tenido un año 2024 decepcionante, en el que la mayor alegría fue el oro olímpico en París.