Casi la mitad de los fallecidos en la colisión en el aire la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington eran miembros de la “comunidad” de patinaje artístico, dijeron el lunes funcionarios estadounidenses de esta disciplina. El director ejecutivo de US Figure Skating, Samuel Auxier, expresó en un comunicado que 28 de las 67 personas que murieron en el accidente estaban relacionadas con el deporte. “Podemos confirmar que hemos perdido a 28 miembros de la comunidad de patinaje artístico en este vuelo”, dijo Auxier.
“Eran atletas increíbles, familiares solidarios y comprensivos, y entrenadores que trabajaron incansablemente por sus atletas. Eran miembros queridos de nuestra comunidad mundial de patinaje, y lamentamos su pérdida”. Los ex campeones mundiales rusos de patinaje en pareja Evgenia Shishkova y Vadim Naumov estaban entre los cuatro entrenadores que perdieron la vida en el accidente.
En una publicación en Instagram, US Figure Skating identificó a 11 patinadores jóvenes, de entre 11 y 16 años, que también murieron en el accidente. Las otras 13 víctimas eran familiares. Regresaban del campamento de desarrollo nacional de US Figure Skating, realizado en Wichita (estado de Kansas) después de los campeonatos estadounidenses del mes pasado en esa misma ciudad.
Lea más: Milei levantará el cepo al dólar en enero de 2026
Auxier dijo que se había creado un fondo para brindar apoyo a los afectados directamente por la tragedia, al tiempo que señaló que se realizarían “muchos homenajes” a las víctimas en los próximos meses. “Aquellos que perdimos dedicaron sus vidas a perfeccionar el deporte del patinaje artístico, muchos con el objetivo de convertirse algún día en atletas olímpicos. Nunca los olvidaremos”, dijo Auxier.
“Que su pasión y excelencia nos inspiren y nos den fuerza en los días venideros. Por ahora, nuestros corazones están apesadumbrados y acompañamos a sus familias y amigos en el duelo por esta pérdida indescriptible”. Con 67 muertos, esta es la peor catástrofe aérea en Estados Unidos desde que un avión de American Airlines se estrelló poco después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York en noviembre de 2001.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump y Musk cuestionaron a agencia de ayuda humanitaria
Dejanos tu comentario
Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EE. UU. mientras Trump redobla sus acusaciones
Los investigadores insistieron el viernes en que no cederán a presiones externas mientras buscan cuerpos y la caja negra del helicóptero involucrado en el choque aéreo que causó 67 muertes en Washington, mientras el presidente Donald Trump redobló su apuesta por ganar puntos políticos.
Este viernes aún siguen desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, a cuyas aguas cayeron un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk tras colisionar en el aire el miércoles por la noche. Fue el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009.
Los rescatistas han rastreado las turbias aguas del río día y noche pero solo han rescatado hasta ahora 41 cadáveres. Además, buscan la caja negra del helicóptero militar tras lograr recuperar la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo del avión comercial Bombardier, el cual era operado por una subsidiaria de American Airlines (AA).
La búsqueda física en el terreno se realiza en paralelo a un análisis técnico complejo de las potenciales fallas que puedan haber derivado en el accidente. Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) estadounidense, dijo que se debería elaborar un informe preliminar en 30 días, pero “la investigación general probablemente llevará un año”.
“Tiene que ser preciso. No vamos a publicar algo rápidamente sólo para poder poner fin a algunas especulaciones”, declaró a la cadena CNN La cautela de Inman contrastaba marcadamente con los comentarios efusivos y politizados de Trump poco después de producirse la colisión entre el avión -en un vuelo de rutina desde Wichita (estado de Kansas) con 64 personas a bordo- y el Black Hawk del Ejército estadounidense, en el que iban tres efectivos.
Te puede interesar: EE. UU. asegura que mató en un bombardeo a un alto mando de Al Qaida
“No es demasiado complicado”
Trump volvió a pronunciarse el viernes en su plataforma Truth Social: “El helicóptero Blackhawk volaba demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies (unos 60 metros). Eso no es demasiado complicado de entender, ¿no?”.
Esto siguió a un torrente de publicaciones y una conferencia de prensa el jueves en la que el republicano culpó del accidente a sus predecesores demócratas Joe Biden y Barack Obama, afirmando sin pruebas que habían contratado a las personas equivocadas debido a sus planes de diversidad racial y de no discriminación conocidas como DEI.
“De hecho, emitieron una directiva: ‘demasiados blancos’”, lanzó Trump. “Y queremos a personas que son competentes”, aseveró. Las discusiones en línea se llenaron de teorías conspirativas derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump.
Mientras tanto, los expertos en aviación se centraban en si la tripulación del helicóptero podía ver a través de sus gafas de visión nocturna y si la torre de control del aeropuerto Ronald Reagan contaba con suficiente personal. Según un informe del diario The New York Times, un controlador, en lugar de los dos habituales, estaba manejando simultáneamente tanto el tráfico de aviones como el de helicópteros en ese momento.
Apenas 24 horas antes de la colisión, otro avión que iba a aterrizar en ese aeropuerto tuvo que hacer una segunda aproximación después de que un helicóptero apareciera cerca de su trayectoria de vuelo, informaron el periódico The Washington Post y la CNN, citando una grabación de audio del control de tráfico aéreo.
Lea también: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
“Especulaciones”
Inman dijo que la investigación resistiría la presión política. “Absolutamente. Hay mucha gente que lanza especulaciones y quiere ser escuchada al respecto. Lo entendemos, pero nuestro trabajo es encontrar, en última instancia, qué causó esto y evitar que vuelva a suceder en el futuro”, subrayó.
El jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas también pidió que se permita a los investigadores oficiales hacer su trabajo. “Surgirán muchos detalles y especulaciones en respuesta a esta tragedia, pero debemos recordar que se debe permitir que la investigación siga su curso”, dijo el capitán Jason Ambrosi en un comunicado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Washington: descartan sobrevivientes entre las 67 víctimas de choque aéreo
Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque entre un avión comercial con 64 pasajeros y un helicóptero con tres militares en las afueras de Washington la noche del miércoles, la peor tragedia aérea en Estados Unidos en más de una década. “A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes”, dijo el jefe de bomberos de Washington, John Donnelly en una conferencia de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan el jueves. “En este momento estamos pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación” de los cuerpos, agregó.
Las aeronaves cayeron en las gélidas aguas del río Potomac tras el choque. Los rescatistas recuperaron hasta el momento los restos de 27 pasajeros del avión y uno del helicóptero, informaron los bomberos. Con un saldo potencial de 67 muertos, es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde que un avión de Colgan Air se estrelló en 2009 en el estado de Nueva York (noreste), causando 49 víctimas.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense. El helicóptero era del tipo Black Hawk y llevaba a tres militares a bordo, según un responsable del ejército estadounidense. El aparato efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un portavoz militar en un mensaje publicado en X por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Lea más: Hasta ahora 17 muertos deja misteriosa enfermedad que desconcierta a médicos de la India
En un dramático audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía “a la vista” el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que “pasara por detrás” del avión. “Acabo de ver una bola de fuego y desapareció”, se escuchó a un controlador decirle a otro después de que se cortara la comunicación con el helicóptero.
Con el agua en temperaturas en torno a los 2 grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río son muy escasas, según los expertos. La pareja de patinadores artísticos rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994, iban a bordo del avión junto a otras personalidades del mundo del patinaje norteamericano. “Lamentablemente vemos que estos tristes informes están siendo confirmados. Nuestros conciudadanos estaban allí”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Lea también: Comenzó tercer intercambio rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás
Críticas de Trump, accidente “evitable”
En su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump dijo que el accidente “debería haberse evitado”. “¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado”, escribió Trump.
Un testigo, Ari Schulman, contó que, conduciendo rumbo a su casa, vio “un chorro de chispas” y algo parecido a fuegos artificiales, al producirse la colisión nocturna. “Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de aterrizar”, declaró a la CNN.
“Entonces tres segundos más tarde se inclinó completamente a la derecha (...) Pude ver su parte inferior, estaba iluminada de un amarillo muy brillante, y había un chorro de chispas debajo de ella”, añadió. El secretario de Transporte, Sean Duffy, estimó el jueves que el choque era “absolutamente” evitable.
“¿Que si pienso que era evitable? Absolutamente sí”, declaró Duffy en una rueda de prensa en la cual las autoridades señalaron que había buenas condiciones atmosféricas en el momento de la colisión. En un video difundido por American Airlines, su director ejecutivo, Robert Isom, expresó su “profundo pesar” por lo ocurrido.
Espacio aéreo congestionado
No está claro cómo un avión de pasajeros con tecnología para evitar colisiones y controladores de tráfico en las inmediaciones pudo chocar con el helicóptero sobre la capital del país. El espacio aéreo que rodea Washington suele estar congestionado día y noche, con aviones volando a baja altura para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan y helicópteros militares o civiles que transportan políticos de alto rango.
El mismo aeropuerto fue escenario de un accidente mortal en 1982, cuando el vuelo 90 de Air Florida, un Boeing 737, se desplomó tras el despegue, impactó contra un puente y cayó al río Potomac, dejando 78 muertos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asume Trump y Paraguay espera fortalecer el vínculo con EE. UU.
El mandatario paraguayo, Santiago Peña, tomará parte del acto al que fue invitado por el Congreso de los EE. UU., y calificó a la ceremonia oficial que tendrá lugar en la Casa Blanca, como un punto de inflexión en la historia del siglo XXI.
La guerra en Ucrania, el feroz conflicto desatado en el Medio Oriente, la complicada situación en Venezuela y el rescate de la democracia en países como Nicaragua o Cuba, son tareas con las que iniciará su segundo periodo presidencial y Peña está seguro que Trump ayudará a resolver estos complejos escenarios internacionales.
Con respecto a nuestro país, el mandatario paraguayo, quien ya ha tenido un par de encuentros con el nuevo presidente, confía en que las relaciones entre ambos países se potencien, al grado de considerar a Paraguay como uno de los mejores aliados de la política estadounidense. Con varios e importantes puntos en común, como el estrecho vínculo con Taiwán e Israel, Paraguay se posiciona en la misma línea que el nuevo gobierno comandado por el candidato del Partido Republicano.
Santiago Peña junto a la primera dama, Leticia Ocampos y miembros de su gabinete, se encuentran en la ciudad de Washington desde hace algunos días, participando de reuniones con destacados políticos norteamericanos y miembros del futuro gabinete de Trump, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, quien como senador visitó hace algunos meses nuestro país, al que considera un importante aliado para la política internacional de EE. UU.
MÁS DE 100 DECRETOS
El presidente electo afirmó que prevé firmar un número récord de decretos “inmediatamente” después de que pronuncie su discurso de investidura como 47.º presidente de Estados Unidos, publica la agencia AFP.
En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será “récord”.
Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió “al menos en esa categoría”. Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden.
Dejanos tu comentario
Peña destaca valores democráticos en Foro de Seguridad para el Hemisferio Occidental
El presidente de Paraguay, Santiago Peña subrayó la importancia de la democracia y destacó los valores occidentales en un momento crítico para la región y el mundo. Fue durante su discurso en el Foro de Seguridad para el Hemisferio Occidental, celebrado en Washington, en que el mandatario paraguayo se dirigió a los miembros del Centro para una Sociedad Libre y Segura y a líderes internacionales.
“Hoy nos encontramos en Washington en medio de un momento histórico, un punto de inflexión para nuestro hemisferio y, en realidad, para todo el mundo”, afirmó Peña. Resaltó que, aunque la democracia es hoy considerada una norma, “no debemos olvidar que es un logro extraordinario, alcanzado con mucho esfuerzo por la civilización occidental”.
El jefe de Estado recordó las palabras Abraham Lincoln, uno de los grandes líderes de la historia: “la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Para el presidente Peña está definición es “tan simple como poderosa y hermosa”, y representa un ideal por el cual vale la pena luchar. El presidente también hizo hincapié en la visión que los países latinoamericanos tienen de Estados Unidos como “un faro de esperanza”, destacando que “muchos de sus vecinos latinoamericanos siempre han visto a Estados Unidos como ese faro de esperanza, representando valores como la democracia, la igualdad, la libertad”.
Lea más: Reconocen a Peña y a Paraguay por su adhesión en la lucha contra la trata de niños
El jefe de Estado paraguayo criticó las narrativas que intentan desacreditar a la civilización occidental: “Durante los últimos años, nos han dicho sin descanso que deberíamos sentir vergüenza de usar la palabra ‘Occidente’, o de hablar del ‘mundo occidental’. Es completamente falso”. En este sentido, enfatizó que “la civilización occidental es la única que asegura la libertad, la igualdad ante la ley y la democracia”.
El titular del Ejecutivo instó a los presentes a no ser tímidos ni avergonzarse: “Hoy les pido que dejemos de ser tímidos... No hay nada de qué avergonzarse. Al contrario, hay todo por celebrar en la defensa de la democracia como forma de vida”. Finalmente, concluyó su discurso con una firme declaración sobre el futuro: “Estoy convencido de que el triunfo del presidente Trump es un mandato claro para encarnar estas ideas. Creo que vienen mejores días para quienes valoramos la libertad y la democracia”.
Con estas palabras resaltó su compromiso con los principios democráticos y su visión optimista sobre el futuro del hemisferio occidental.