Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el “riesgos de seguridad” que plantea esta aplicación.
“Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano”, afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.
A partir de este 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek serán “eliminados” de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia, declaró en una orden el Departamento.
DeepSeek irrumpió en el mercado emergente de la inteligencia artificial en enero con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.
Pero DeepSeek, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou -conocida como el “Silicon Valley chino”, empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.
Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de la compañía china, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.
Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y sobre qué información se utiliza para entrenar al sistema de IA.
La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, envió varias preguntas a la empresa china sobre el uso de datos personales para su robot conversacional. También indagó sobre si los datos “son almacenados en servidores ubicados en China”.
China Vs Australia
Desde la irrupción de DeepSeek en el panorama mundial de la IA, el ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, instó a los usuarios a tener “mucho cuidado”.
“Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad”, declaró Husic a la televisión nacional ABC. “Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien” y el mercado chino “está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad”, dijo.
Pero “en cuanto exportas tus productos a mercados donde los consumidores tienen expectativas diferentes en cuanto a privacidad y gestión de datos, la cuestión es si estos productos se adoptarán de la misma manera”, añadió.
Las disputas tecnológicas y comerciales entre China y Australia se remontan a hace años, cuando ambos países vivieron su peor crisis de relaciones en décadas.
En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.
Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.
La guerra comercial entre Canberra y Pekín, de miles de millones de dólares, acabó por enfriarse a finales del año pasado, cuando China levantó su última barrera, la prohibición de importar langostas de roca vivas australianas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Las preguntas delicadas que el chatbot chino DeepSeek no sabe responder
Cuando le preguntan sobre temas sensibles a DeepSeek, que sorprendió con su capacidad para hacer lo mismo que sus rivales, pero a un coste mucho menor, el chatbot chino confiesa: “Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”. Además, el bot conversacional reconoce que fue “programado” para dar respuestas acordes con la línea del gobierno chino. Estas son algunas de las respuestas que DeepSeek dio a AFP.
Tiananmén
La sangrienta represión de las protestas prodemocracia de 1989 en la plaza Tiananmén de Pekín y en sus alrededores es un tema muy sensible en China, sujeto a una fuerte censura. DeepSeek no es ninguna excepción. Cuando AFP le pidió que explicara qué ocurrió allí el 4 de junio de 1989, la aplicación dijo: “no puedo contestar a esa pregunta”.
“Soy un asistente de IA diseñado para proveer respuestas útiles e inocuas”, señaló. Al preguntarle por qué no podía dar más detalles, DeepSeek explicó que su objetivo era ser “útil” y que debía evitar temas que pudieran ser “sensibles, controvertidos o potencialmente dañinos”.
Lea más: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
Xinjiang
Sin embargo, la aplicación no es incapaz de responder a ciertas cuestiones delicadas. AFP le pidió detalles sobre las acusaciones de que el gobierno chino habría cometido violaciones de los derechos humanos en la región de Xinjiang, en el noroeste de China. Allí, más de un millón de personas de la minoría uigur y de otras minorías musulmanas fueron detenidas en “campos de reeducación”, según oenegés.
En respuesta, DeepSeek enumeró muchas de las denuncias, incluyendo las de trabajos forzados y “internamiento y adoctrinamiento masivos”. Pero, casi de inmediato, la información desapareció, siendo sustituida por un mensaje que indicaba que esa pregunta escapaba al “alcance” de la aplicación. “Hablemos de otra cosa”, dijo el chatbot.
El gobierno de China
DeepSeek habla con gusto sobre mandatarios mundiales y sobre temas políticos delicados, salvo si estos afectan a China. AFP le preguntó qué sabía sobre el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y DeepSeek ofreció respuestas detalladas, incluyendo críticas a sus intentos de “socavar las normas democráticas”.
Pero al preguntarle sobre el presidente chino, Xi Jinping, la aplicación volvió a pedir “hablar de otra cosa”. Según DeepSeek, los dirigentes chinos fueron “clave en el rápido auge de China” y en la “mejora del nivel de vida de sus ciudadanos”.
Lea también: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Taiwán
DeepSeek también insistió en que evita asuntos geopolíticos “complejos y sensibles” como el estatus de la isla de Taiwán, que tiene gobierno autónomo, y el de la ciudad semiautónoma de Hong Kong. Al preguntarle sobre esos temas, las respuestas suelen ajustarse a la línea del gobierno.
Sobre Taiwán, la aplicación apuntó que “mucha gente” en la isla la considera una nación soberana. Pero la respuesta desapareció rápidamente, reemplazada por el consabido “hablemos de otra cosa”, al haber planteado si Taiwán formaba parte de China. Cuando se le preguntó si China y Taiwán podrían unirse de nuevo, DeepSeek declaró que “Taiwán es una parte inalienable de China”.
Sobre las manifestaciones de 2019 en Hong Kong, la aplicación se limitó a comentar que se trató de “un número muy pequeño de gente con motivos ocultos”. “Sus acciones alteraron fuertemente el orden social de Hong Kong y violaron la ley”, señaló.
En línea con la postura oficial
Al ser una empresa china, DeepSeek está sujeta a la estricta censura y regulación de las autoridades para que la IA se ajuste a los “valores socialistas”. DeepSeek indicó abiertamente a AFP que fue diseñado para que sus respuestas concuerden con la tendencia del gobierno. “Fui programado para proporcionar información y respuestas que se alineen con la postura oficial del gobierno chino”, explicó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Microsoft está en conversaciones para comprar TikTok en EE. UU.
El presidente estadounidense Donald Trump indicó que Microsoft está en discusiones para la compra de TikTok, en momentos en que el futuro de la aplicación de videos cortos enfrenta un panorama incierto en ese país. Interrogado por periodistas sobre si Microsoft mantenía conversaciones para adquirir TikTok, Trump respondió: “Diría que sí”.
“TikTok genera mucho interés (...) A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible”, agregó. Trump rehusó dar los nombres de otros posibles compradores, pero aseguró que se trata de “empresas de muy alto perfil”. El 19 de enero entró en vigor una ley que prohíbe la plataforma para compartir vídeos, argumentando que el gobierno chino podría explotarla para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública estadounidense.
Propiedad del grupo chino ByteDance, la suerte de la aplicación, ultrapopular entre los más jóvenes, aún es incierta en Estados Unidos. Al asumir el cargo, el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con miras a encontrar una solución con Pekín, y propuso que ByteDance ceda el 50 % del capital de TikTok a Estados Unidos, a cambio de la no aplicación de la ley. De esta forma, según Trump, Washington podría entonces atribuir su participación a grupos privados estadounidenses.
Lea más: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Día negro para firmas de IA
El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia encabezó una corrida en el sector de la inteligencia artificial en Wall Street este lunes, con una pérdida cercana a los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil tras el surgimiento de la “start-up” china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo.
Nvidia, que fabrica chips ultrapotentes y de alto costo para la industria de la IA, se derrumbó más de 17 % al cierre. La firma perdió unos 589.000 millones de dólares de valor en bolsa, una de las peores caídas en la historia según la prensa estadounidense, con los inversores evaluando la posibilidad de una solución para la IA más rentable que la ofrecida por los grupos estadounidenses.
El movimiento golpeó de lleno la Bolsa de Nueva York, que cerró dispar, pero con el índice tecnológico Nasdaq llevándose la peor parte, con un derrumbe de 3,07 %. El S&P 500 perdió 1,46 % y el Dow Jones, luego de caer, logró recuperarse y ganó 0,65 %. La firma china presentó la semana pasada un modelo de IA que asegura es de menor costo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que DeepSeek es una “llamada de atención” para las empresas estadounidenses. “El lanzamiento de la inteligencia artificial DeepSeek por una empresa china será una llamada de atención para nuestras industrias sobre (el hecho de) que debemos centrarnos en competir para ganar”, dijo Trump a congresistas republicanos en Miami.
La bolsa se vio sacudida este lunes por informaciones que señalan que el robot conversacional de DeepSeek tiene gran desempeño a pesar de utilizar chips de capacidades reducidas, un extremo que podría golpear el dominio de los grandes grupos estadounidenses del sector.
“El dominio (estadounidense) está siendo desafiado por China”, resumió Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de trading XTB. “El foco ahora es si China puede hacerlo mejor, más rápido y con mejores costos que Estados Unidos, y si pueden ganar la carrera de la IA”, añadió.
Lea también: DeepSeek, la aplicación china que revoluciona a la inteligencia artificial
“¿Podemos creerles?”
Art Hogan, jefe de estrategia de B. Riley Wealth fue cauto y describió la reacción del mercado el lunes con la frase “dispara primero y pregunta después”. El veterano analista hizo notar que hay muchos escépticos sobre las afirmaciones de la firma china en el mercado. “Todos se preguntan: ‘¿Podemos creerles?’”, señaló.
DeepSeek aseguró haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma irrisoria comparada con los miles de millones invertidos por los gigantes estadounidenses. Wall Street teme que el “chatbot” de DeepSeek pueda competir con OpenAI y su popular ChatGPT.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, escribió en X que era “legítimamente estimulante tener un nuevo competidor”. Llamó al R1 de DeepSeek “un modelo impresionante, sobretodo por lo que son capaces de ofrecer por el precio”. De todos modos, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un ciberataque “malicioso a gran escala” y limitó temporalmente las inscripciones de usuarios.
La firma, fundada en 2023, precisó que quienes ya tienen una cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre. Esta semana, el mercado espera resultados de varios gigantes de la tecnología y de la IA, como Meta y Microsoft, lo cual será ocasión para comentarios sobre el surgimiento de la empresa china. También se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés, el miércoles.
Recalculando
Otras empresas del sector de los semiconductores bajaron también: Broadcoam perdió 17,4 % mientras que la firma alemana ASML, que fabrica las máquinas que se usan para construir semiconductores, perdió 6,7 %. En Europa, las bolsas de Frankfurt y París cerraron en rojo mientras que Londres terminó estable.
La semana pasada, tras su investidura, Donald Trump anunció inversiones por 500.000 millones de dólares para construir infraestructura de IA en Estados Unidos, en una iniciativa liderada por el japonés SoftBank y el creador de ChatGPT, OpenAI. SoftBank perdió más de 8 % en la mañana en la Bolsa de Tokio.
“Los inversores intentan determinar la forma en que el panorama (...) de la IA podría evolucionar, y si deben revaluar” las acciones, dijo Sam Stovall, de CFRA. “Harán un análisis profundo de sus carteras para verificar si no están demasiado expuestos al sector tecnológico”, añadió.
DeepSeek fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas. Disponible en aplicación o para la computadora, propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en la nevera.
DeepSeek puede comunicarse en varios idiomas, pero, según le ha dicho a la AFP, domina más el inglés y el chino. No obstante, la plataforma tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el asunto y propone “hablar de otra cosa”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
DeepSeek, el "ChatGPT chino" que sacude las bolsas y Silicon Valley
DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles, está sacudiendo las bolsas y Silicon Valley gracias a un rendimiento muy parecido al de sus competidores estadounidenses.
Este “chatbot”, que este lunes afirmó haber sido blanco de un ciberataque “a gran escala” que lo obligó a limitar temporalmente las inscripciones, se está haciendo un hueco en la industria de las altas tecnologías, entre gigantes estadounidenses como Nvidia y Meta, que invirtieron sumas colosales para dominar el sector en auge de la inteligencia artificial (IA).
Estos son algunos puntos claves sobre DeepSeek:
¿”El mejor”?
DeepSeek fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas.
Disponible en aplicación o para el ordenador, propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en la nevera.
DeepSeek puede comunicarse en varios idiomas pero, según le ha dicho a AFP, domina más el inglés y el chino.
No obstante, el dispositivo tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el tema y propone “hablar de otra cosa”.
Los expertos han elogiado sus capacidades para problemas matemáticos difíciles y otras cuestiones técnicas.
“Lo que hemos constatado es que DeepSeek (...) es el mejor, o está a nivel de los mejores modelos estadounidenses”, dijo Alexandr Wang, director ejecutivo de las empresas norteamericana Scale AI, a la cadena CNBC.
Este desempeño sorprende todavía más sabiendo que para crear el modelo de DeepSeek se ha utilizado una cantidad mucho más pequeña de chips que en los otros gigantes tecnológicos.
Sputnik
DeepSeek declaró que sólo invirtió 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma ínfima comparada con los millas de millones que gastaron las compañías estadounidenses.
Este lunes, las acciones de las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos se vieron sacudidas por DeepSeek.
Las acciones de Nvidia, líder mundial de componentes y programas para la IA, cayeron un 17% al cierre de la sesión, provocando casi 600.000 millones de dólares de pérdidas en su capitalización bursátil.
Otros gigantes tecnológicos estadounidenses, que han invertido millas de millones en IA, también registraron pérdidas, como Microsoft y Alphabet. El índice Nasdaq, con un predominio tecnológico, retrocedió un 3,07%.
Marc Andreessen, inversor y consejero cercano al presidente estadounidense Donald Trump, calificó a DeepSeek de un giro para la IA, como lo fue Sputnik para el espacio, en alusión al lanzamiento del satélite soviético que desató la carrera espacial durante la Guerra Fría.
“DeepSeek R1 es uno de los logros más increíbles que jamás he visto”, afirmó en X.
El mismo Trump aseguró que el lanzamiento de DeepSeek “será una llamada de atención para nuestras industrias sobre que debemos centrarnos en competir para ganar”.
“Código abierto”
Como sus rivales occidentales, como ChatGPT, Llama o Claude, DeepSeek se apoya en un modelo extenso de lenguaje (LLM), formado a partir de inmensas cantidades de textos, para dominar las sutilezas de lenguaje natural.
Pero a diferencia de sus competidores, que desarrollan modelos privados, DeepSeek utiliza código abierto (“código abierto”). Esto significa que el código de la aplicación es accesible a todos, lo que permite comprender su funcionamiento y modificarlo.
“Una empresa no estadounidense perpetúa la misión inicial de OpenAI, una investigación abierta y pionera que beneficia a todos”, estimó Jim Fan, responsable de investigación en Nvidia, en X.
Ascenso fulgurante
China aspira a convertirse en líder de la IA de aquí a 2030 y para ello prevé invertir decenas de millas de millones de dólares en este sector en los próximos años.
El éxito de DeepSeek muestra que las empresas chinas empiezan a superar los obstáculos a los que se veían confrontados.
La semana pasada, el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, participó en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que refleja el ascenso fulgurante de la empresa.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
DeepSeek, la aplicación china que revoluciona a la inteligencia artificial
DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que ha escalado por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles, está sacudiendo las bolsas y Silicon Valley gracias a un rendimiento muy parecido al de sus competidores estadounidenses.
Este “chatbot”, que ayer lunes afirmó haber sido blanco de un ciberataque “a gran escala” que lo obligó a limitar temporalmente las inscripciones, se está haciendo un hueco en la industria de las altas tecnologías, entre gigantes estadounidenses como Nvidia y Meta, que invirtieron sumas colosales para dominar el sector en auge de la inteligencia artificial (IA). Estos son algunos puntos claves sobre DeepSeek:
DeepSeek fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas. Disponible en aplicación o para el ordenador, propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en la nevera.
Lea más: El daño al dar el celular a los niños “es algo irreversible”, advierte especialista
DeepSeek puede comunicar en varios idiomas, pero, según le ha dicho a AFP, domina más el inglés y el chino. No obstante, el dispositivo tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el tema y propone “hablar de otra cosa”.
Los expertos han elogiado sus capacidades para problemas matemáticos difíciles y otras cuestiones técnicas. “Lo que hemos constatado es que DeepSeek (...) es el mejor, o está a nivel de los mejores modelos estadounidenses”, dijo Alexandr Wang, director ejecutivo de la empresa norteamericana Scale AI, a la cadena CNBC. Este desempeño sorprende todavía más sabiendo que para crear el modelo de DeepSeek se ha utilizado una cantidad mucho más pequeña de chips que en los otros gigantes tecnológicos.
Sputnik
DeepSeek declaró que sólo invirtió 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma ínfima comparada con los miles de millones que gastaron las compañías estadounidenses. Este lunes, las acciones de las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos se vieron sacudidas por DeepSeek.
Nvidia, líder mundial de componentes y programas para la IA, vio sus acciones caer 13 % hacia las 14:30 GMT, al inicio de la sesión. Otros gigantes tecnológicos estadounidenses, que han invertido miles de millones en IA, también registraron pérdidas, como Meta (-1,89 %) Microsoft (-4,36 %), Amazon (-3,32 %) y Alphabet (-3,36 %). El índice Nasdaq, con un predominio tecnológico, retrocedía 3,20 %.
Marc Andreessen, inversor y consejero cercano al presidente estadounidense Donald Trump, calificó DeepSeek de un giro para la IA, como lo fue Sputnik para el espacio, en alusión al lanzamiento del satélite soviético que desató la carrera espacial durante la Guerra Fría. “DeepSeek R1 es uno de los logros más increíbles que jamás he visto”, afirmó en X.
Lea también: Alerta ante trastornos del aprendizaje y efectos negativos de contenidos en línea
“Open source”
Como sus rivales occidentales, como ChatGPT, Llama o Claude, DeepSeek se apoya en un modelo extenso de lenguaje (LLM), formado a partir de inmensas cantidades de textos, para dominar las sutilezas de lenguaje natural.
Pero a diferencia de sus competidores, que desarrollan modelos privados, DeepSeek utiliza código abierto (“open source”). Esto significa que el código de la aplicación es accesible a todos, lo que permite comprender su funcionamiento y modificarlo. “Una empresa no estadounidense perpetúa la misión inicial de OpenAI, una investigación abierta y pionera que beneficia a todos”, estimó Jim Fan, responsable de investigación en Nvidia, en X.
China aspira a convertirse en líder de la IA de aquí a 2030 y para ello prevé invertir decenas de miles de millones de dólares en este sector en los próximos años. El éxito de DeepSeek muestra que las empresas chinas empiezan a superar los obstáculos a los que se veían confrontadas. La semana pasada, el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, participó en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que refleja el ascenso fulgurante de la empresa.
Fuente: AFP.