Al menos 46 personas murieron en el este de Afganistán en unos bombardeos del vecino Pakistán, que los presentó este miércoles como operaciones contra “escondites de terroristas”. Pakistán afirma que algunos grupos armados, como los talibanes pakistaníes de la organización TTP, utilizan el territorio afgano a modo de retaguardia para llevar a cabo atentados.
La semana pasada, 16 soldados pakistaníes murieron en un ataque a una base militar cerca de la porosa frontera con Afganistán. El atentado fue reivindicado por los talibanes pakistaníes. “Ayer noche (martes) hubo bombardeos pakistaníes en el distrito de Barmal, en la provincia de Paktika”, denunció este miércoles el portavoz del gobierno talibán afgano, Zabihulá Mujahid.
Lea más: El año de la eternidad para Fujimori, Liam Payne, Alain Delon, Maggie Smith...
“El número total de mártires es de 46, en su mayoría mujeres y niños”, indicó el portavoz a AFP, precisando que hubo también seis heridos. El gobierno talibán de Kabul niega que haya grupos armados extranjeros utilizando su territorio para preparar atentados, y el ministerio de Defensa prometió responder a esta “clara agresión” por parte de Islamabad.
“El emirato islámico no dejará sin respuesta este ataque cobarde”, indicó el ministerio en un comunicado la noche del martes. Un responsable del aparato de seguridad de Pakistán afirmó que los ataques del martes fueron llevados a cabo por aviones y drones contra “escondites de terroristas”.
Lea también: Accidente aéreo en Kazajistán deja 38 muertos
La fuente rechazó la afirmación de Kabul de que murieron civiles, y sostuvo en cambio que perecieron al menos 20 talibanes pakistaníes. La fuente atribuyó en parte el operativo al atentado del 21 de diciembre contra una base militar, y enfatizó que hay “pruebas creíbles de que el régimen talibán facilita el tránsito de combatientes de Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) a través la frontera, para que lleven a cabo atentados en Pakistán”.
“Estas operaciones (en Afganistán) seguirán si es necesario, y cuando sea necesario”, advirtió. Malil, un habitante de Barmal, en Afganistán, contó a AFP que “dos o tres casas” fueron alcanzadas por un bombardeo la noche del martes. “En una casa murieron 18 personas, una familia entera”, dijo este vecino.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue trasladado a un búnker de seguridad, durante su llegada al aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv (Israel), cuando comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por un nuevo ataque con misiles provenientes desde Yemen.
El legislador informó a través de sus redes sociales que a su llegada a la ciudad israelí donde se encuentra la principal terminal aérea de este país, la delegación fue refugiada hasta un refugio subterráneo para protegerse de los bombardeos.
El parlamentario, acompañado por el embajador paraguayo Alejandro Rubín, estuvo presente para recibir a la delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes quien en la madrugada de este lunes viajó con destino a Israel, invitados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Noticia relacionada: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
“Israel sigue siendo víctima de sistemáticos ataques terroristas. Durante mi llegada al aeropuerto Ben Gurion en Israel se produjo un ataque de misiles desde Yemen, al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, compartió la información el diputado Latorre.
Es importante mencionar que el diputado Latorre acompaña a la delegación encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes, quién fue invitado para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Al respecto, desde el Partido Colorado, informaron en la fecha que también forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno senador Antonio Barrios y el senador Gustavo Leite.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de marzo
Compra de mobiliarios escolares: “Es un ataque político”, dice Latorre sobre cuestionamientos
Los cuestionamientos hacia la adquisición de los mobiliarios escolares de la Itaipú Binacional por parte de sectores políticos, como la oposición y ciertos medios de comunicación, se tratan de un ataque político hacia los programas del Gobierno, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
“Desde mi punto de vista, entiendo esta situación como un ataque directo y político al buque insignia del movimiento Honor Colorado que es Pedro Alliana. Creo que esto es parte del juego de la política, pero trato de diferenciar esto de lo más importante para que podamos darle la mirada que verdademente es relevante, que es el interés superior del niño y qué se está haciendo en el interés superior del niño”, dijo en entrevista a los medios de comunicación.
Fallido acueducto de Abdo finalmente se reactiva
La Essap anunció hoy la reactivación parcial del acueducto del Chaco, que permitirá suministrar agua potable a las comunidades y evitar que tengan que depender de los envíos periódicos de la SEN para subsistir. El trabajo duró ocho meses.
“El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable”, dijo el presidente de la Essap. Respecto a los detalles técnicos, las autoridades explicaron que se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150 - 170 m³/hora desde la Planta de Tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco Central.
Israel promete seguir su ofensiva en Gaza tras bombardeos que dejaron 413 víctimas
Israel prometió este martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.
Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo. “El objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”, denunció Sami Abu Zuhri, un dirigente del movimiento islamista palestino.
Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
El senador Derlis Maidana calificó como una maniobra política el pedido realizado por sus colegas abdistas Lilian Samaniego y Rafael Filizzola para que el expresidente Mario Abdo Benítez comparezca ante la Comisión de Asuntos Constitucionales con el fin de exponer las razones de su solicitud de desafuero, ignorando que el cuerpo legislativo no tiene facultades investigativas.
“Se estila en todos los pedidos de desafuero escuchar al afectado para que pueda dar su versión sobre los hechos, algunos lo hacen y otros no, pero entorno al caso de Abdo es una maniobra dilatoria en razón a que el propio exmandatario ya ha manifestado públicamente, incluso presentó una nota solicitando su desafuero”, indicó Maidana, este martes, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Se esperan lluvias con tormentas para hoy martes
La jornada de hoy, martes 18, se presenta con un amanecer fresco y cálido en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 y 23 °C. Se espera que durante la tarde el ambiente sea cálido y caluroso, con temperaturas máximas entre 26 y 35 °C.
Además, lluvias con tormentas eléctricas comenzaron a afectar ambas regiones del territorio nacional durante la jornada de ayer, lunes 17, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se espera que durante la jornada las lluvias con tormentas eléctricas moderadas continúen afectando nuestro territorio, principalmente la región Occidental, así como el norte y este de la región Oriental.
Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
A cuatro semanas del inicio de clases, la distribución de kits escolares está muy cerca de llegar al 100 %, según el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien estima que entre 40 a 50.000 kits son los que están pendientes.
Un saldo pequeño es el que queda para alcanzar a los 1.400.000 útiles escolares a nivel país, de acuerdo con las cifras oficiales del MEC. El ministro graficó la situación de esas pequeñas cantidades. Ejemplo, en una escuela X, dentro de una sala de 25 alumnos faltan 3 kits. En el cuarto grado cinco kits, en el sexto dos.
Dejanos tu comentario
Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
- Saná, Yemen. AFP.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron ayer domingo y este lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos.
Los rebeldes hutíes afirmaron el domingo que lanzaron “una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense ‘USS Harry Truman’ y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo”, disparando 18 misiles y un dron. La mañana del lunes reivindicaron un “segundo” ataque contra el portaviones, “con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones”.
El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes “por millones” para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El mando estadounidense en Oriente Medio (Centcom) declaró por la noche que sus fuerzas “continúan las operaciones contra los terroristas hutíes apoyados por Irán”, sin dar más detalles.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron “múltiples” líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca. Medios hutíes informaron que Estados Unidos lanzó nuevos ataques entre la noche del domingo y la madrugada del lunes contra una planta de algodón en la región occidental de Hodeida y la cabina del barco “Galaxy Leader”, capturado hace más de un año por los rebeldes.
Frente a esta escalada, la ONU pidió a Estados Unidos y a los rebeldes que cesen “toda actividad militar”. Irán condenó los ataques “bárbaros” a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron 53 muertos, incluidos cinco niños, y 98 heridos, según el “balance definitivo” publicado por el Ministerio de Salud de los rebeldes. Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Fuerza letal abrumadora”
“Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra” en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos “absolutamente aterradores”. “Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada”, la oración que se recita antes de morir, contó el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una “acción militar decisiva y poderosa” contra los hutíes. “Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, añadió. Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el “eje de la resistencia” contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel. Justifican sus acciones en nombre de la solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes detuvieron sus ataques. Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, aseguró que “Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que “no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo”. Rusia es un aliado cercano de Irán. Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del “uso de la fuerza” en Yemen y entablar un “diálogo político”, informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial. Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.
Dejanos tu comentario
Limpio: atrapan a hombre que acuchilló a su amigo tras ronda de tragos
Un hombre que acuchilló a su amigo tras una discusión en ronda de tragos en el barrio Don Bosco de la ciudad de Limpio fue detenido por agentes de la comisaría jurisdiccional. La víctima habría mantenido una discusión con el hombre que luego lo siguió y atacó dejándolo gravemente herido y sigue internado en estado delicado.
Según el reporte policial, el hecho se registró el fin de semana en la citada ciudad, todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la zona. En el video se puede ver cómo la víctima es interceptada por esta persona y luego brutalmente atacada con un arma blanca. El joven recibió un estoque en la pierna y otros en sus partes íntimas, lo que lo dejó en grave estado e incluso fue ingresado a terapia.
El atacante fue identificado como Rubén Darío Acuña, de 35 años, quien durante estos días pidió refugio a su madre, para evitar su detención. Sin embargo, esta mañana salió de su escondite y fue en su vehículo hasta un colegio donde efectivos de la Policía Nacional estaban montando guardia y lograron detener a esta persona, quien alegó que estaba muy ebrio cuando hirió al hombre.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
“Eran dos personas que estaban compartiendo una ronda de tragos y según testigos tuvieron una discusión particular, luego hubo una pelea entre ellos. En el video se puede apreciar la conducta sumamente agresiva de este hombre con un total desprecio de la vida por la forma en que le ocasionó la herida”, apuntó el comisario José Acuña, en entrevista con canal Trece.
Explicó que a raíz de esto la víctima estuvo internada en terapia intensiva por varios días y que actualmente pasó a sala común. “Desde el inicio comenzamos un trabajo de inteligencia para proceder a la captura del supuesto autor. Esta mañana bien temprano recibimos la información que estaba circulando en un vehículo y logramos su detención”, puntualizó. Hasta ahora se desconoce el trasfondo de la discusión, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos