Edgardo Kueider, senador argentino de raíz peronista, fue detenido anoche en Paraguay con más de US$200.000 en su poder. El parlamentario no pudo justificar la millonaria suma según publica el medio argentino La Nación. La información fue confirmada por fuentes de la Aduana, afirman.
Kueider, que es integrante del bloque de Unidad Federal y preside la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta argentina, fue detenido en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, durante un control de rutina en el Puente Internacional De la Amistad.
Las informaciones refieren que el legislador no había declarado el dinero que llevaba, lo tenía en paquetes divididos en US$211.102, 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes. Tampoco habría colaborado durante el control realizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
De acuerdo al medio argentino La Nación, el senador Kueider es un aliado del gobierno de Javier Milei mediante el vínculo que mantiene con Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos al mandatario argentino.
Te puede interesar: Gobierno de Milei plantea cobrar a extranjeros por salud y educación pública
Dejanos tu comentario
Paraguay denuncia filtración de unidad antilavado de Argentina en caso Kueider
Medios argentinos afirmaron que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) denunció a la entidad homóloga en Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF) por haber filtrado información que fue compartida en carácter reservado respecto al exsenador Edgardo Kueider, detenido en nuestro país tras no justificar la tenencia de más de USD 200.000.
La institución paraguaya compartió con fines de inteligencia detalles sobre el intento de Guinsel Costa, secretaria de Kueider, de adquirir seis departamentos en nuestro país que totalizaban USD 460.000, monto que había sido desembolsado. Pese que la compra-venta finalmente no se concretó y el dinero le fue reintregado, no obstante, quedó el registro de los movimientos.
Esta información fue difundida el pasado 30 de enero por la revista “Análisis” de la provincia de Entre Ríos por lo que según el medio argentino “La Nación”, Seprelad considera que hubo una violación a la carta magna del organismo en la que se establecen las condiciones formales para facilitar el intercambio de información del grupo, que reúne a más de instituciones encargadas de la prevención del lavado en todo el mundo.
Lea también: “Debemos recuperar la relevancia política de la OEA”, dice Ramírez Lezcano
“La información intercambiada debe usarse solo para el propósito para el cual fue solicitada o proporcionada. Cualquier difusión de la información a otras autoridades o partes externas, o cualquier uso de esta información para fines administrativos, investigativos, procesales o judiciales más allá de los originalmente aprobados, debe estar sujeto a una autorización previa por parte de la UIF solicitada”, sostiene uno de los articulados de la normativa que rige a estas instituciones.
Este hecho ya motivó la reacción de referentes políticos en Argentina, como lo fue el pronunciamiento de María Eugenia Talerico, una de las exautoridades de la UIF durante la presidencia de Mauricio Macri, quien advirtió que este tipo de hechos apeligran el posicionamiento de la vecina nación en cuanto a la percepción internacional del combate al lavado del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
“La afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales, exponen el grave debilitamiento institucional que vengo alertando y demuestran una falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Justicia, con el cumplimiento de estándares internacionales que resulta indispensable respetar, en la lucha global contra la corrupción y el lavado de dinero”, publicó Talerico a través de sus redes sociales
Le puede interesar: Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Dejanos tu comentario
Fiscalía pide a la justicia argentina información adicional tras rechazar extradición de Kueider
El pedido de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su acompañante, Iara Guinsel Costa, fue rechazado recientemente por contener “defectos de forma y de fondo”. Ante esta situación, la fiscal adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, solicitó a la Justicia de Argentina información adicional para emitir un pronunciamiento adecuado y ajustado sobre el requerimiento de entrega.
“El pedido de extradición contiene errores que son destacables en materia de exhortos. No contaba con la información necesaria para un pronunciamiento adecuado y ajustado a derecho en este momento, por defectos de forma y fondo atribuibles al Estado requirente”, refirió Moreno.
La solicitud de extradición fue formulada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el pasado 16 de diciembre, en la causa en la que lo investiga por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Asimismo, el dictamen emitido por la agente fiscal expresa que “se debe solicitar al Estado requirente por la vía diplomática pertinente informe, aclare y complemente la presente solicitud de extradición formulada”.
Este requerimiento por parte del Ministerio Público paraguayo demoraría la resolución de la solicitud para que Kueider y Guinsel Costa sean enviados y sometidos a la Justicia argentina, como pretende Arroyo Salgado y el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.
Orden de captura internacional
El pedido de extradición incluyó la solicitud de secuestro de sus celulares y el allanamiento del departamento donde ambos cumplen prisión domiciliaria en la ciudad de Asunción. A la vez la magistrada ordenó la captura internacional por si fueran liberados por la justicia paraguaya. Kueider y su secretaria fueron arrestados el pasado 4 de diciembre en el Puente de la Amistad cuando intentaban ingresar al país sin realizar la declaración de 200.000 dólares, descubiertos durante un control rutinario.
“La Justicia argentina no indica con precisión cuáles son los hechos punibles (delitos/crímenes) atribuidos a los requeridos, requisito indispensable para el estudio en el momento procesal oportuno de la Doble Incriminación y garantizar el Principio de Especialidad”, sostiene el dictamen emitido por la fiscal adjunta.
Te puede interesar: Solicitarán a la Permanente urgir al MOPC intervención de avenidas en mal estado
Esto teniendo en cuenta que la jueza federal Arroyo Salgado, investiga al exlegislador en dos causas conexas: la de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero abierta a mediados del 2024 y la otra conocida como el “Caso Securitas” abierta en el 2020 en donde existen casi una veintena de procesados, acusados de los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y violación de los deberes de funcionario público y asociación ilícita.
“Teniendo en cuenta que ambos requeridos se encuentran sujetos a un proceso en el territorio paraguayo, el Ministerio Público estima que tal petición podría salvarse con una carta rogatoria específica para lograr la oportunidad procesal y derecho de ser oídos en un proceso penal, lo que deviene un contradictorio en la pretensión del trámite”, indica Moreno.
Por otra parte, sostiene que “ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay”, y agregó que “el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos del Primer Turno de la capital, a cargo del juez Humberto Otazú, entendió pertinente y legalmente viable que litiguen con medidas alternativas a la prisión preventiva”.
Dejanos tu comentario
DNIT desmiente que se haya ordenado control a exsenador Kueider
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) negaron categóricamente haber recibido información previa o solicitud alguna para revisar el vehículo del destituido senador argentino, Edgardo Kueider, quien ingresó al país con USD 200.000 sin declarar.
“Ayer declaró que no es cierto que no era su mochila, pero cuando los funcionarios abrieron esa mochila estaba el dinero, dos documentos, su pasaporte y lo que lo acreditaba como senador de la Nación Argentina. Yo descarto y me hago cargo de eso, niego categóricamente que haya habido una información previa, una denuncia o una advertencia para que le controlemos”, afirmó Óscar Orué.
El titular de la DNIT indicó que si fuese cierta la versión de que hubo una advertencia sobre la situación de Kueider, no habría ningún inconveniente en informar que la revisión fue a partir de una sospecha, no obstante, de acuerdo a la investigación interna, las cámaras y las entrevistas a funcionarios, quedó constatado que el control fue de rutina.
Lea también: No hay por qué asustarse de la disidencia, dice Núñez
“No es cierto que se avisó antes, que alguien le vendió o que alguien nos dijo que le controláramos a él; porque, para empezar, el horario de ingreso fue uno en donde nosotros intensificamos los controles por el tema del contrabando, que fue alrededor de las 00:30 horas. Está todo grabado”, ratificó a la 1080 AM.
Orué manifestó que a lo largo de este proceso ha habido ciertas contradicciones por parte del exlegislador argentino, puesto que en un momento manifestó que el dinero no era suyo; sin embargo, en el momento de la revisión aseguró que su intención fue declarar ese dinero.
“Pero el proceso es previo en la página web, hay un sector donde especifica los requisitos de acuerdo a las normativas para ingresar más de USD 10.000″, sostuvo. Cabe destacar que este hecho motivó la destitución de Kueider en el Senado argentino, hecho que se concretó en la tarde del jueves 12 pasado.
Buscó salvataje
De acuerdo al relato de Orué, Edgardo Kueider habría realizado maniobras en medio del operativo para evitar su detención y que el hecho tome conocimiento público. El exparlamentario se identificó como un senador afín al gobierno de Javier Milei, pero la orden de la DNIT fue la de continuar con el proceso más allá de su cargo.
“Él llamó a tres senadores paraguayos; no dio nombres, pero dijo que se comunicaría con ellos para que intercedieran por él, pero nadie le atendió. A mí me llamaron a las 00:50 mis funcionarios para reportarme, y les dije que se cumplieran los procedimientos, pues no por ser senador se haría un procedimiento diferente”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Senado argentino evaluará este jueves si destituye o no a Kueider
La vicepresidenta de Argentina, y titular del Senado argentino, Victoria Villarruel, convocó a una sesión extraordinaria de la Cámara Alta para este jueves 12 a las 11:00 con el fin de evaluar la situación del senador Edgardo Kueider, quien está detenido en nuestro país luego de que se hallaran en su poder USD 200.000.
“Para no dilatar los tiempos, junto al presidente provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de conocimiento público del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo. Lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar”, expresó vía X la segunda del gobierno argentino.
Kueider fue electo por el movimiento afín a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner, sin embargo, durante este último periodo ha empezado a tener cierta simpatía con el oficialismo votando a favor de proyectos clave impulsados por la administración de Javier Milei, como la ley de bases.
Lea también: El mundial en Paraguay, un sueño que nació en el 2017
Esta simpatía hacia ambas vertientes hoy propician críticas desde ambas líneas políticas, donde ninguna se ha hecho cargo de Kueider. “Estamos analizando la posibilidad de pedir la destitución de Edgardo Kueider, para que se lo investigue sin fueros, como a cualquier otro ciudadano. Genera mucha indignación que un dirigente político esté envuelto en esta situación. Sobre todo, porque estamos hablando de un senador que entró a la Cámara por el peronismo y se hizo libertario”, expresó días atrás el senador Oscar Parrilli, cercano a Cristina Kirchner.
Por su parte, Villarruel añadió contundente a su publicación de X lo siguiente: “los argentinos de bien no queremos traidores a la patria caminando por los pasillos de la Cámara, por lo cual espero que los senadores de todos los bloques recapaciten y entiendan el cambio de época de una vez por todas. Llegó la hora de sacar la mugre del Senado, sin contemplaciones ante la corrupción”.
Le puede interesar: Subasta en la Costanera dará vida al plan maestro, sostienen