El Banco Central de Brasil subió el miércoles su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 11,25 %, ante la incertidumbre sobre la inflación.
Al cabo de dos días de reuniones, el Comité de Política Monetaria (Copom) decidió de forma unánime elevar la Selic por segunda vez consecutiva en el ciclo de ajuste iniciado en septiembre, cuando subió los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales.
Leé también: Santiago Peña recibió cartas credenciales de nuevos embajadores
La decisión era ampliamente esperada por el mercado.
“El ritmo de los futuros ajustes de la tasa de interés y la magnitud total del ciclo de ajuste monetario (...) dependerán de la evolución de la dinámica de la inflación”, explicó el comité en un comunicado.
La inflación en septiembre en la mayor economía latinoamericana repuntó a 4,42 % en 12 meses, en especial por la subida de los alimentos y la energía, impulsados por la sequía histórica que vive el país.
Si bien aún se mantiene dentro del margen de tolerancia oficial, la inflación está alejada de la meta de 3 %.
Para el año 2024, el mercado augura una inflación de 4,59 %, según la encuesta Focus del Banco Central publicada el lunes.
El dólar se disparó el viernes pasado a 5,86 reales, su segundo nivel histórico más alto. En 2024, ya acumula un aumento de más del 20 %.
Te puede interesar: Líderes políticos saludan a Trump por su victoria
El desempleo, por su parte, cayó a 6,4 % en el trimestre de julio a septiembre, una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior (abril-junio), cuando se situó en 6,9 %.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rediex en Curitiba, clave para aterrizaje de inversionistas brasileños
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), anunció la apertura de una oficina comercial en Curitiba, Brasil, con la idea de consolidar la integración económica y fortalecer las cadenas de producción entre Paraguay y el Estado de Paraná.
Una delegación local encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que viajó al Estado de Paraná, Brasil para ser parte de una agenda de promoción país, mantuvo una serie de encuentros con el sector empresarial de esta zona, además de anunciar la nueva oficina comercial de Rediex.
El titular del MIC fue quien presentó la designación de Jhonny Ojeda como el agregado comercial permanente de Rediex en la ciudad de Curitiba, que cuenta con sede en el Consulado General de Paraguay. Giménez estuvo acompañado por los viceministros Javier Viveros de Rediex y Marco Riquelme de Industria.
El objetivo de contar con una agregaduría comercial en Curitiba es consolidar la integración económica y fortalecer las cadenas de producción entre el país y el Estado de Paraná, que es justamente uno de los polos productivos más relevantes de Brasil.
Es así que la apertura de una oficina comercial de Rediex en Curitiba representa un paso estratégico para facilitar el aterrizaje de nuevos negocios e inversiones brasileñas en Paraguay, especialmente desde el sur de Brasil y los estados vecinos. De esta manera, se apunta a fuerte paso en la diplomacia económica con actores clave del mercado regional.
Las autoridades desarrollaron una intensa agenda de actividades en dos espacios más, en la sede de FECOMERCIO y la Casa LIDE Paraná, junto con representantes del sector público y del empresariado brasileño. La misión contó también con la participación del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte y del presidente de la UIP Joven, Nicolás Riquelme.
La delegación local se encargó de presentar el marco legal para la radicación de empresas, los regímenes especiales de atracción de inversiones, esquemas tributarios competitivos, así como las oportunidades de desarrollo conjunto en sectores como agroindustria, manufactura, logística y energías renovables.
La misión compuesta por representantes del sector público y privado refleja el firme compromiso con la promoción económica internacional, la búsqueda de alianzas estratégicas y el trabajo mancomunado con el gobierno. La agenda concluyó con una visita institucional al Palacio Iguazú, sede del gobierno estadual, donde se mantuvo una reunión con el vicegobernador Darci Piana.
Dejanos tu comentario
Paraguay ratificó las ventajas del Chaco para el gasoducto entre Argentina y Brasil
Paraguay presentó los beneficios del Chaco paraguayo como una ruta óptima para el gasoducto que pretende transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil. Desde el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) destacan que la propuesta técnica paraguaya no recibió objeciones de los vecinos países durante la quinta reunión del Comité Técnico sobre integración gasífera.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó a La Nación/Nación Media que la durante la quinta reunión del Comité Técnico para la integración gasífera Argentina-Brasil, Paraguay promovió su territorio chaqueño como opción más eficiente y competitiva para el transporte de gas natural desde la ciudad argentina de Vaca Muerta hasta Campo Grande, ciudad del estado de Mato Grosso.
La ventaja radica en que el trazado aprovecharía el Corredor Biocéanico, además de las bondades del territorio chaqueño como ser sus llanuras y un derecho de paso ya asignado, lo que garantizaría para los países vecinos una implementación más económica para el traslado del energético en cuestión.
Leé más: Ministro destaca estabilidad económica y facilidad para negocios en reunión del BID
Según Bejarano, la presentación técnica de Paraguay no recibió objeciones, lo que ratifica la viabilidad de la propuesta paraguaya, que compite con Bolivia y con la ciudad brasileña de Uruguayana. “No tuvimos ningún tipo de observación, al contrario, todos quedaron muy satisfechos, lo que nos muestra claramente que la mejor opción posible es el trazado a través de la Ruta Biocéanica del Paraguay”, comentó a LN.
No obstante, el viceministro señaló que los beneficios de esta integración energética no se limitarían a Brasil y Argentina, sino que podrían repercutir de forma significativa en el desarrollo económico de Paraguay, en especial de la región Occidental, además de posicionar al país como un hub energético estratégico en Sudamérica.
“Con el potencial de generación que tenemos y teniendo la experiencia de exportación de energía que tenemos, la idea a futuro es fortalecernos, introducir este energético (gas natural) para generación de energía eléctrica y para la mayor de inserción de energía renovable como la solar fotovoltaica con la cual tenemos mucho potencial. Por nuestra posición geográfica podríamos convertidos en un hub de comercialización de energía eléctrica y también de gas natural”, vaticinó Bejarano.
Dejanos tu comentario
Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
- Tokio, Japón. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió ayer miércoles en Tokio a avanzar hacia un acuerdo económico entre el Mercosur y Japón, frente a la ola de aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump. “Estoy seguro de que necesitamos avanzar en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Mercosur”, el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, declaró Lula en una ceremonia junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
En una declaración posterior, Lula adelantó que espera “lanzar negociaciones con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur” el segundo semestre de este año. Por su parte, Ishiba aseguró que “Japón y Brasil ejercerán su liderazgo para establecer pronto la alianza estratégica Japón-Mercosur”.
El líder japonés destacó que “círculos empresariales de ambos países nos acaban de pedir que alcancemos pronto un AAE Japón-Mercosur”, una referencia a un Acuerdo de Asociación Económica, más amplio que un tratado de libre comercio. Un documento de la Federación Empresarial Japonesa Keidanren destaca que Japón y Mercosur tienen una “relación mutuamente complementaria y son socios económicos estratégicamente vitales”, y urge la adopción del AAE para profundizar su relación.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
El comercio estuvo en el centro de la visita de Lula a Japón, ante la decisión de Trump de imponer aranceles a gran parte de las importaciones a Estados Unidos. “No podemos volver a depender del proteccionismo. No queremos una segunda Guerra Fría, queremos libre comercio para que podamos definitivamente hacer que en nuestros países se establezca la democracia, el crecimiento económico y la distribución de riqueza”, expresó Lula.
El gobernante brasileño llegó a Japón con una delegación de empresarios, sindicalistas, ministros y legisladores. Lula sostuvo que Brasil y Japón enfrenan el desafío de recuperar su comercio bilateral, que cayó de 17.000 millones de dólares en 2011 a 11.000 millones en 2024. Tras destacar la solidez económica de su país, Lula invitó “a los japoneses a invertir en Brasil, porque Brasil es un puerto seguro”.
“La COP más importante”
Durante la visita se confirmó la venta de hasta 100 aviones E-190 de la brasileña Embraer a la aerolínea japonesa ANA. Asimismo, los dos países acordaron cooperar en la producción de biocombustibles, un campo en el cual Brasil es pionero, para ayudar a Japón a aumentar el porcentaje de etanol en sus combustibles a hasta 10 % para 2030 y hasta 20 % para 2040, de acuerdo con su plan estratégico de energía.
“Al aprovechar las ventajas de nuestras fortalezas mutuas -los biocombustibles de Brasil y la movilidad de alta calidad de Japón- acordamos encabezar los esfuerzos de descarbonización de la industria automotriz mundial”, sostuvo Ishiba. A su vez, Lula sostuvo que “La descarbonización no es una opción, es una necesidad y crea oportunidades”.
La cooperación en biocombustibles es parte del conjunto de 10 acuerdos de cooperación bilateral y más de 80 instrumentos entre empresas, bancos y universidades firmados entre los dos países. El tema ambiental figuró también en las discusiones en Tokio, ante la cercanía de la conferencia climática COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belem.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
“Vamos a realizar la COP más importante de las COP realizadas. Con mucha responsabilidad, con mucha serenidad, menos ufana y con más debate serio sobre el control del calentamiento del planeta tierra, que sabemos no puede superar 1,5 grados” sobre los niveles preindustriales, indicó el líder brasileño.
Al respecto, Ishiba señaló que “Brasil, que preside la COP30 de este año es un socio confiable en la lucha contra el cambio climático. Los excelentes biocombustibles brasileños y la movilidad de alto rendimiento japonesa son una combinación clave para la neutralidad de carbono”.
Sin citar a Trump, Lula criticó a los dirigentes que ponen en entredicho los compromisos climáticos mundiales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cuestionó también la falta de acatamiento del Acuerdo de Copenhague de 2009, “porque los países ricos se comprometieron a brindar hasta 100.000 millones de dólares por año para mantener los bosques en pie, y no se ha cumplido”.
No obstante, Lula aseguró que “vamos a eliminar la deforestación en la Amazonía hasta 2030 y reforzar el combate de todos los tipos de ilícitas trasnacionales” en esa zona. Al comenzar su discurso, Lula -un fanático del fútbol- admitió estar “triste” por la goleada que sufrió la selección brasileña 4-1 ante su archirrival Argentina por la clasificatoria mundialista.
Dejanos tu comentario
Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
La corte suprema de Brasil decidió este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo exponen a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.
Los magistrados decidieron por cinco votos a cero abrir el proceso, después de que la fiscalía imputara a Bolsonaro por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
Fuente: AFP