Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron que las cebollas fileteadas fueron las probables causantes de la intoxicación de unas 90 personas por la bacteria “Escherichia coli” ocurrida en esa cadena de comida rápida. “Las cebollas fileteadas son la fuente probable de la enfermedad”, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Las cebollas fueron suministradas por el subcontratista Taylor Farms, que procedió a la retirada voluntaria del producto, al igual la cadena McDonald’s. El balance de enfermos por este brote, que alcanza 13 estados del país, asciende ya a 90, 27 de los cuales han tenido que ser hospitalizados. El número de muertos se mantiene en uno, un adulto mayor de Colorado.
Lea más: ¿Por qué resultaron tan catastróficas las inundaciones en España?
“Todos los nuevos casos aparecieron antes” de las medidas adoptadas por Taylor Farms y la empresa gastronómica, precisaron los CDC. A la vista de estas acciones, la agencia considera ahora que “el riesgo para el público” es “muy bajo”.
Durante el fin de semana, la cadena de comidas recibió resultados de análisis que no revelaban la presencia de la “E. coli” en la carne molida. Esta bacteria provoca cólicos estomacales, diarrea y vómitos, que suelen durar entre tres y cuatro días. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, pero algunas pueden desarrollar complicaciones.
Lea también: Trump hizo campaña en un camión de basura
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
México confirma 22 casos de sarampión tras brote en Texas
- México, México. AFP.
Las autoridades sanitarias de México informaron que hay 22 casos confirmados de sarampión en el país, sobre todo en el estado de Chihuahua, tras el brote en el fronterizo Texas, donde se registran casi 200 contagios y dos fallecidos. Según el reporte epidemiológico más reciente, hasta el 9 de marzo de 2025, en México se tenían reportados 416 casos probables, de los cuales se han confirmado 22 de sarampión.
“Son dos importados y 20 asociados a importación”, señala el informe de Salud que detalló que 18 corresponden al estado de Chihuahua, que comparte una amplia frontera con Texas. Más de la mitad de los 22 casos en México son pacientes menores de nueve años y el resto de ellos tienen hasta 19 años.
En 2024, la secretaría de Salud mexicana registró 3.444 casos probables de sarampión o rubéola, con siete confirmados, todos relacionados con contagios de importación. En Texas, estado fronterizo en el sur de Estados Unidos, hasta el 7 de marzo se registraron 198 casos confirmados de sarampión mientras que Nuevo México sumaba 10.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
Las autoridades mexicanas también están atentas a los casos de tos ferina con 288 casos confirmados, la mayoría en la capital, Nuevo León (norte) y Chihuahua. En 2024, México registró 463 casos de esta enfermedad y 188 en 2023. Las autoridades atribuyen estos brotes a cuadros incompletos de vacunación, por lo que lanzaron un llamado para acudir a centros de salud en caso de requerir un refuerzo de dosis.
México no registra casos autóctonos de sarampión desde 1996 y mantiene una campaña permanente para vacunarse. En Europa y Estados Unidos han surgido movimientos antivacunas, lo que ha provocado rebrotes de algunas enfermedades.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
Dejanos tu comentario
El truco definitivo para eliminar el olor a ajo y pescado de tus manos
- Madrid. Europa Press.
Uno de los aspectos más tediosos de cocinar con ajo, cebolla o pescado es, quizás el intenso olor que se adhiere a las manos, especialmente al manipular salmón. A pesar de lavarlas repetidamente con agua y jabón, el aroma persiste, resultando difícil de eliminar y causando una sensación incómoda durante horas.
Ante este problema, el chef y divulgador Heinz Wuth, conocido en tiktok como @soycienciaycocina, ha compartido en uno de sus vídeos el truco definitivo para erradicar estos fuertes olores que con un lavado de manos no se pueden retirar: el jabón de acero inoxidable.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
¿Qué es el jabón de acero inoxidable?
La solución definitiva propuesta por el chef Heinz Wuth es el jabón de acero inoxidable, un objeto metálico que, al frotarse bajo el agua, ayuda a eliminar los olores de forma efectiva. Su funcionamiento se basa en una reacción química: el acero inoxidable atrae y neutraliza las moléculas de azufre responsables del mal olor, permitiendo que se desprendan de la piel.
Este efecto se potencia aún más si se realiza bajo un chorro de agua, como explica Wuth, quien también recuerda la importancia del lavado con jabón normal para mejorar la higiene. Este método, además de ser eficaz, no requiere el uso de productos adicionales y puede aplicarse con cualquier utensilio de acero, como cucharas o cuchillos (por la parte plana).
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
¿Por qué lavar con agua y jabón no es suficiente?
El agua y el jabón convencionales pueden eliminar la suciedad visible de las manos, pero no siempre logran neutralizar los compuestos responsables del olor persistente a ajo, cebolla o pescado.
Esto se debe a que estos alimentos contienen moléculas de azufre, que se adhieren a la piel y no se disuelven fácilmente con un lavado tradicional. Como resultado, el olor puede permanecer durante horas, incluso después de varios intentos de limpieza.
Además de ser una excelente herramienta para eliminar olores, el jabón de acero inoxidable tiene otras propiedades interesantes como la durabilidad, es un instrumento que no se desgasta ni se consume con el uso, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica a largo plazo.
Este utensilio se puede encontrar en: tiendas online, donde diferentes marcas lo ofrecen con una amplia variedad de tamaños y precios; determinadas ferreterías especializadas en utensilios de cocina; algunas tiendas de cosméticos artesanales o en tiendas como Leroy Merlin.
Dejanos tu comentario
Concepción registra un brote de dengue con casi 40 casos
El municipio de San Lázaro, en el departamento de Concepción, registra un brote de dengue, donde se contabilizaron 30 casos nuevos con diagnóstico del virus y otros 6 fueron detectados en San Carlos del Apa, según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. Las notificaciones de sospechas de dengue tienen un promedio de 871 por semana.
El informe semanal menciona que continúa el brote en Alto Paraguay, en el distrito de Puerto Casado, donde se detectaron 5 casos nuevos con diagnóstico de dengue, en las últimas tres semanas. El reciente reporte señala que, en las últimas tres semanas, (SE) 1, 2 y 3 se identificaron 118 casos con diagnóstico de dengue. El 75 % de los casos corresponde al DENV-2 y el 25 por ciento al DENV-1.
Lea más: Una única donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas
Los casos reportados de dengue en las últimas semanas proceden de 15 barrios de Asunción y 11 departamentos, entre los que figuran: Concepción, Central, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Itapúa, Boquerón, Paraguarí, Misiones, Amambay, Guairá y Cordillera. Asimismo, fueron hospitalizadas 12 personas asociadas al dengue. No se reporta ningún fallecido en estas semanas.
En este periodo, 13 regiones del país presentaron aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales en: Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Pdte. Hayes, Paraguarí, Alto Paraná, Canindeyú, Alto Paraguay, Ñeembucú, Misiones, Amambay y Boquerón.
Lea también: Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
Recomendaciones
En caso de presentar fiebre u otros síntomas del dengue, acudir a la consulta médica de forma oportuna para detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.
Se insiste en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas y en los lugares de trabajo, e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.
Es igualmente esencial el uso de barreras de protección: repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año.
Dejanos tu comentario
Identifican al norovirus detrás del brote de gastroenteritis en playas de Brasil
La presencia de norovirus, genogrupos 1 y 2, en muestras de heces humanas colectadas en Guarujá y Praia Grande, fue confirmada como causante del brote viral en la Baixada Santista desde principios de año. La Secretaría de Salud de São Paulo (Brasil) hizo el anuncio, el 8 de enero pasado, tras conocerse los resultados del Instituto Adolfo Lutz (IAL), laboratorio de referencia del estado.
Sin embargo, Globo informa que aún no se sabe qué causó esta infección responsable de causar al menos 7.500 casos de gastroenteritis, con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Hay informes de fugas de aguas residuales en ciudades costeras; en tanto, la Alcaldía de Guarujá apuntó al desbordamiento de aguas residuales clandestinas al mar de la ciudad como posible causa del brote.
Este virus, que también se acostumbra llamar como “gripe estomacal”, viene afectando la zona de la Baixada Santista, que un área metropolitana ubicada en la costa del estado de São Paulo, que abarca nueve municipios: Bertioga, Guarujá, Santos, São Vicente, Cubatão, Playa Grande, Mongaguá, Itanhaém y Peruíbe.
Lea más: Presentaron el plan de restauración del Santuario de Piribebuy
Brotes en España y EE. UU.
Recientemente, en España surgió una alerta sobre un aumento significativo de casos de norovirus, que colapsó los servicios de urgencias en varios hospitales del país. Los focos se dieron principalmente en residencias de ancianos y centros educativos en Madrid, Cataluña y Andalucía, entre las comunidades más afectadas. Un brote importante se había registrado en 2016.
De igual manera, en Estados Unidos se reportó que en diciembre último hubo un número inusualmente alto de 91 brotes de norovirus que han enfermado a personas de todo el país, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). Supera el número de brotes registrados a principios de diciembre en los años previos a la pandemia de covid-19.
Lea también: Viral: oficial José Jiménez mostró la detención de Tiago Ortola
Altamente contagioso
Los brotes de norovirus pueden producirse durante todo el año, pero son más frecuentes entre noviembre y abril. Es un virus altamente contagioso, que se propaga comúnmente a través de alimentos o agua que se contaminan durante la preparación o a través de superficies contaminadas. El norovirus también puede propagarse a través del contacto cercano con una persona que tiene esta infección.
Clínica Mayo describe que los síntomas de diarrea, el dolor abdominal y los vómitos suelen comenzar entre 12 y 48 horas después de la exposición. Los síntomas de la infección por norovirus generalmente duran de 1 a 3 días. La mayoría de las personas se recupera completamente sin tratamiento. Sin embargo, en el caso de algunas personas, especialmente niños pequeños, adultos mayores y personas con otras afecciones médicas, los vómitos y la diarrea pueden causar una deshidratación grave y requerir atención médica.
La infección por norovirus se produce con mayor frecuencia en entornos cerrados donde hay mucha gente. Algunos ejemplos son hospitales, asilos de ancianos y convalecientes, guarderías, escuelas y cruceros. Se recomienda buscar atención médica si la diarrea no se detiene en el plazo de varios días. También consultar si aparecen vómitos intensos, heces con sangre, dolor abdominal o deshidratación.
Síntomas
Los signos y síntomas de la infección por norovirus pueden aparecer de manera repentina e incluir los siguientes:
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor o calambres estomacales
- Diarrea líquida o blanda
- Sensación de malestar general
- Febrícula
- Dolor muscular
Los signos y síntomas suelen comenzar entre 12 y 48 horas después de la exposición inicial al norovirus y duran de 1 a 3 días. Puedes seguir excretando el virus en las heces hasta varias semanas después de la recuperación. Esta excreción puede durar de semanas a meses si tienes otra afección médica.
Es posible que algunas personas con infección por norovirus no presenten signos ni síntomas. Sin embargo, aún son contagiosas y pueden trasmitir el virus a otros.
Causas
El norovirus es altamente contagioso. Esto significa que la infección por norovirus puede contagiarse fácilmente a otras personas. El virus se trasmite a través de las heces y los vómitos. Puedes contagiar el virus desde el momento en que comienzas a tener los síntomas de la enfermedad hasta varios días después de que te recuperas. Los norovirus pueden permanecer en las superficies y objetos durante días o semanas.
Puedes contraer la infección por norovirus a través de lo siguiente:
- Consumir alimentos contaminados
- Beber agua contaminada
- Tocarte la boca con las manos después de que estas estuvieran en contacto con una superficie o un objeto contaminado
- Estar en contacto estrecho con una persona que tiene la infección por norovirus
Los norovirus son difíciles de eliminar porque pueden soportar temperaturas altas y bajas, y muchos desinfectantes.
Factores de riesgo
Estos son los factores de riesgo que pueden contribuir a infectarse con un norovirus:
- Comer en lugares donde los alimentos hayan sido manipulados por una persona con la infección por norovirus o hayan estado en contacto con agua o superficies contaminadas
- Asistir a un preescolar o a un centro de cuidado infantil
- Vivir en espacios cerrados, como asilo de ancianos y convalecientes
- Quedarse en hoteles, centros turísticos, cruceros u otros destinos con muchas personas en espacios cerrados
- Tener contacto con alguien que tiene la infección del norovirus
Complicaciones
En la mayoría de los casos, la infección por norovirus suele desaparecer en pocos días y no es mortal. Sin embargo, en el caso de algunas personas, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado u otras afecciones médicas, o mujeres embarazadas, la infección por norovirus puede ser grave. La infección por norovirus puede provocar deshidratación grave e, incluso, la muerte.
Las señales de alerta de deshidratación son las siguientes:
- Fatiga
- Sequedad en la boca y en la garganta
- Languidez
- Mareos
- Menor producción de orina
Es posible que los niños que están deshidratados lloren con pocas lágrimas o sin ellas. Podrían estar inusualmente somnolientos o quisquillosos.
Prevención
La infección por norovirus es altamente contagiosa. Hay muchos tipos de norovirus. Cualquiera puede contraer la infección por norovirus más de una vez.
Para prevenir la infección por norovirus, haz lo siguiente:
- Lávate bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, sobre todo después de ir al baño o de cambiar un pañal y antes de preparar alimentos y comer o beber. Los desinfectantes para manos a base de alcohol no son tan eficaces contra el norovirus como el uso de agua y jabón.
- Evita los alimentos y el agua contaminados, incluidos los alimentos que pueda haber preparado alguien que estuviera enfermo.
- Lava las frutas y las verduras antes de comerlas.
- Desinfecta las superficies que puedan haberse contaminado. Usa guantes y una solución de cloro o un desinfectante que sea eficaz contra el norovirus.
- Ten cuidado cuando viajes. Si viajas a zonas con alto riesgo de infección por norovirus, considera comer solo alimentos cocinados, tomar solo bebidas calientes o con gas y evitar los alimentos que se venden en puestos ambulantes.
Para ayudar a prevenir la propagación de la infección por norovirus, haz lo siguiente durante la enfermedad y durante 2 o 3 días después de que terminen los síntomas:
- Evita el contacto con otros cuanto sea posible.
- Lávate bien las manos con agua y jabón.
- Quédate en casa y no vayas a trabajar. Los niños deben quedarse en casa y no ir a la escuela o a la guardería.
- Evita manipular alimentos y objetos que usen otras personas. Desinfecta las superficies contaminadas con un desinfectante eficaz contra los norovirus.
- Desecha cuidadosamente los vómitos y las heces. Con guantes desechables, utiliza toallas desechables para absorber los vómitos y las heces de las superficies. Altera lo menos posible las superficies sucias para evitar que el norovirus se propague por el aire. Coloca los objetos sucios en bolsas de plástico y arrójalos a la basura. Quita y lava la ropa y las sábanas que puedan estar contaminadas.
- Evita viajar hasta 2 o 3 días después de que terminen los síntomas.
Fuente de las recomendaciones: Clínica Mayo.