Taiwán afirmó este domingo estar “en estado de alerta” después de haber detectado un portaaviones chino al sur de la isla, anunció el Ministerio de Defensa en un comunicado.
“El portaaviones chino ‘Liaoning’ penetró en aguas cercanas al canal de Bashi y se dirige probablemente hacia el Pacífico occidental”, explicó el ministerio de la isla autónoma, precisando que el ejército “permanece en estado de alerta, listo para actuar si fuese necesario”.
Te puede interesar: La semana comienza inestable: hoy cálido a caluroso y tormentas desde mañana
China intensificó su presión militar y política sobre Taiwán en los últimos años y nunca ha renunciado a emplear la fuerza militar para recuperar el control de la isla.
Pekín organizó tres series de maniobras de gran envergadura estos dos últimos años, con intervención de su fuerza aérea y de su Marina para rodear la isla.
Las relaciones entre Pekín y Taipéi son pésimas desde 2016, cuando llegó a la presidencia taiwanesa Tsai Ing-wen, a la que este año sucedió Lai Ching-te.
Lai, que asumió el cargo en mayo, se comprometió el jueves a “resistir a la anexión” china de la isla, a la que Pekín considera parte integrante de su territorio.
El gobierno chino, que califica a Lai de “separatista”, reaccionó advirtiendo que las “provocaciones” del presidente taiwanés causarían un “desastre” para su pueblo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Taiwán late en el corazón de la industria paraguaya
Por: Adelaida Alcaraz
Minga Guazú despliega su potencial agroindustrial con empresas que llegarán desde el país asiático buscando expandir sus inversiones. En exclusiva para FOCO, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, revela los planes.
A poco más de un mes de la entrega de la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Alto Paraná, en la ciudad de Minga Guazú, el proyecto avanza con determinación hacia su transformación en un hub tecnológico y manufacturero de referencia en la región.
Para compartir las novedades que hacen a esta gran obra, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, aguardaba al equipo de FOCO en el 13º piso del edificio Torres Aviadores. Mientras llegábamos hasta su despacho, el diplomático contó que su historia con Paraguay no es reciente. Aunque lleva cinco años en el país como embajador, su relación con la nación data de mucho antes. Desde su tiempo en la Cancillería taiwanesa, fue testigo y parte del proceso que dio inicio a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
“Cuando el presidente Cartes viajó a Taiwán para proponer la idea de la universidad, yo estaba en la Cancillería y ese fue uno de los proyectos que me pasaron para trabajar”, recordó. Además, dijo que su primer contacto con Paraguay fue en 2016, cuando acompañó a la entonces presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en su visita oficial al país.
Preparado para la conversación, en primera instancia, reveló que con la instalación de una red 5G privada y el desarrollo de infraestructura especializada, el parque está listo para atraer nuevas inversiones y consolidar a Paraguay como un destino estratégico para empresas de alta tecnología, movilidad eléctrica y manufactura avanzada.
Contó que el Parque Industrial Inteligente de Taiwán está conformado por 40 hectáreas de espacio disponible, de las cuales 32 hectáreas están listas para recibir a nuevas empresas.
“Actualmente, cinco compañías operan desde sus inicios en el parque, y en los próximos meses se espera la incorporación de al menos tres más, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de Taiwán y Paraguay en la revitalización de este polo industrial”, expresó.
Además, indicó que con el arribo de los primeros 20 vehículos eléctricos al país, está prevista la instalación de una empresa taiwanesa, Master Bus, que llegará para ensamblarlos y posicionar a Paraguay como un jugador clave en la movilidad eléctrica de la región.
Atracción de inversionistas. El embajador reconoció y alabó el entorno macroeconómico estable de Paraguay, así como la mano de obra joven y calificada, además de los incentivos fiscales altamente competitivos, que hacen que cada vez más inversionistas extranjeros se muestren interesados en desembarcar en el país.
“La Ley de Maquila, el régimen 60/90 y un sistema tributario favorable convierten al país en una opción atractiva para la inversión extranjera. A ello se suman las ventajas logísticas y geopolíticas: acceso preferencial a mercados clave del Mercosur y una infraestructura en crecimiento, lo cual hace que las empresas pueden establecerse en Paraguay para exportar con ventajas arancelarias a Brasil, Argentina, Uruguay y otros países”, opinó.
Entre los sectores con alto potencial para la inversión taiwanesa destacó a las industrias de movilidad eléctrica, textil y confección, procesamiento de alimento y contact center. Acerca de fabricación y ensamblaje de buses eléctricos en Paraguay, manifestó que esta industria no solo abastecerá el mercado local, sino que también apuntará a exportar su producción a la región y eventualmente a Estados Unidos, aprovechando la preferencia por cadenas de suministro seguras y transparentes.
Por otro lado, expresó que con recursos clave como algodón, celulosa y próximamente fibra sintética, Paraguay se perfila como un polo textil de gran competitividad en América Latina. En cuanto al rubro de alimentos, aseguró que la abundancia de materia prima agropecuaria permite agregar valor a la producción local y potenciar la exportación de alimentos procesados con certificaciones de calidad internacional.
Destacó además que gracias a la energía eléctrica renovable que posee el país y a costos altamente competitivos, Paraguay es un destino ideal para data centers y proyectos tecnológicos avanzados.
Transferencia de know-how. “La instalación de industrias taiwanesas en Paraguay no solo generará miles de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará la transferencia de tecnología y conocimientos”, puntualizó.
Agregó que la capacitación de mano de obra local será clave, y que eso se logrará con programas de formación en movilidad eléctrica, manufactura avanzada y procesamiento industrial. Además, se están llevando a cabo cursos especializados en conjunto con instituciones taiwanesas para garantizar una fuerza laboral altamente calificada.
De allí que a medida que nuevas compañías se sumen a este ecosistema, el país reforzará su atractivo como hub industrial y tecnológico, ofreciendo condiciones óptimas para la expansión y diversificación de negocios taiwaneses en América Latina.
Dejanos tu comentario
Datapar, indispensable para el agronegocio. Abril 2025
Dejanos tu comentario
Alertan sobre intentos de estafa telefónica con el nombre de la DNIT
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) alertaron a la ciudadanía que desconocidos estarían utilizando el nombre de la entidad para solicitar dinero a cambio de diferentes trámites, que tienen que ver con comercios y sus regulaciones.
A través de sus redes sociales oficiales, la DNIT aclaró que ningún funcionario de la institución puede solicitar dinero a cambio de donaciones o de cualquier tipo de servicios. La administración tributaria subrayó además el hecho de que entre sus canales oficiales no se incluyen gestiones financieras con particulares.
Las autoridades correspondientes aseguraron que llevan un tiempo recibiendo denuncias por parte de ciudadanos a quienes se les solicita dinero a cambio de gestorías para diversos trámites para la puesta al día de sus tributos o, en algunos casos, inclusive poder recepcionar donaciones por parte de la entidad.
Podés Leer: Nombraron como obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú al padre Osmar López
Hasta el momento cuentan con la información de que las personas que utilizarían el nombre de la institución se comunican con sus potenciales víctimas a través de diferentes métodos como, por ejemplo, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes. Así también remarcaron que todos los casos ya fueron denunciados a las autoridades correspondientes para el inicio de una investigación formal.
Respecto a los trámites y gestiones que se deben realizar para que alguna persona o entidad de beneficencia pueda recibir la donación de los productos de contrabando incautados durante los diversos controles, estos se realizan únicamente a través de la Secretaría de Coordinación Central, a la cual los interesados pueden contactarse a través del número 413-4185.
Lea También: Siete personas fueron detenidas tras robar una vivienda en Ypacaraí
Dejanos tu comentario
Embajador reafirma compromiso de Taiwán como socio estratégico de Paraguay
La relación entre Taiwán y Paraguay continúa fortaleciéndose, con importantes avances en la cooperación en tecnología, el comercio y la educación. El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, destacó el avance de las relaciones bilaterales y aseguró que la energía disponible en Paraguay, junto con la materia prima y la tecnología taiwanesa, abren nuevas puertas para la cooperación en sectores industriales.
“Taiwán es un socio estratégico para el Paraguay, entre otras cosas, debido a su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y su liderazgo en el desarrollo de industrias, como el procesamiento de alimentos”, mencionó el diplomático, al momento de celebrar su quinto aniversario en el país, período en el que vio fortalecer las relaciones bilaterales.
En cuanto a los intercambios comerciales, el embajador destacó el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina. La exportación de carne vacuna a Taiwán alcanzó USD 200 millones el año pasado, mientras que la carne porcina fue por valor de USD 80 millones. Cabe mencionar además que Paraguay está en proceso de habilitar la exportación de carne aviar al país asiático, un mercado exigente en términos fitosanitarios, lo que abre nuevas oportunidades para los productos paraguayos.
Además, la reciente llegada de 30 buses eléctricos provenientes taiwaneses es uno de los hitos más recientes de una colaboración estratégica entre Paraguay y Taiwán. Esto permitirá iniciar la transformación del transporte público paraguayo.
Te puede interesar: Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Apoyo de Paraguay
Otro de los puntos destacados es la postura firme de Paraguay en su apoyo a Taiwán en un panorama geopolítico complicado, donde Taiwán enfrenta presiones externas, especialmente de China. “Paraguay ha sido un aliado leal durante más de 68 años, y eso ha sido crucial para que Taiwán pueda mantener su presencia en el escenario internacional”, aseguró en entrevista con Paraguay Tv.
Quinto aniversario
El embajador de Taiwán en Paraguay celebra su quinto aniversario en el país. Durante este tiempo, pudo observar cómo se ha fortalecido la relación bilateral en materia de cooperación. Anunció que se están concretando proyectos con inversiones de gran magnitud, lo que podría potenciar aún más la economía paraguaya.
“Desde que llegué, se eliminó la cuota de exportación de carne vacuna, lo que ha permitido un crecimiento exponencial en nuestras exportaciones. Ahora estamos trabajando para eliminar los aranceles de la carne de cerdo, lo que hará que Paraguay sea aún más competitivo en el mercado taiwanés”, comentó.
Leé también: Mercado bursátil movió casi G. 13 billones en el primer trimestre