Alrededor de 50 personas han muerto a causa de una explosión de gas registrada en una mina de carbón situada en la provincia iraní de Jorasán del Sur, en el este del país, según han confirmado las autoridades, que han señalado que los trabajos de rescate continúan en la zona.
El suceso, que tuvo lugar en torno a las 21.00 horas de ayer sábado (hora local) en una mina de la localidad de Tabas, ha dejado 50 muertos y más de 15 heridos hospitalizados, además de varios desaparecidos, tal y como ha especificado el Departamento de Emergencias provincial.
Así, ha manifestado que los trabajos continúan activos y ha detallado que la entrada de los equipos en la mina tendrá lugar de forma “proporcional”, una vez se reduzca el nivel de gas en los túneles, según ha recogido la cadena de televisión pública iraní, IRIB.
Lea más: Machado asegura que Maduro está “cada día más solo y aislado”
Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas y ha ordenado que las autoridades den apoyo a las familias y a los heridos, según un comunicado de su oficina. “He pedido que se adopten medidas para evitar que se repitan estos incidentes, mejorando los estándares de trabajo en las minas”, ha zanjado.
Las autoridades provinciales han anunciado además un periodo de luto de tres días en recuerdo de los más de 50 muertos en el incidente, al tiempo que han trasladado sus condolencias a los familiares de los mineros muertos y heridos en la tragedia.
Lea también: Los incendios forestales en Perú dejan 20 muertos
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Una joven que caminaba en compañía de un niño pequeño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero, casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven que sostenía de la mano al pequeño retrocede rápidamente en el momento de la explosión y estira al pequeño colocándolo contra su pecho, evitando así que caiga al registro o que sea lastimado por la tapa del mismo.
“En las imágenes se ve como justo cuando íbamos a cruzar por ahí estalla. Yo no me sentí en ese momento, solo reaccioné estirándole al bebé que normalmente no camina, pero ese día quería caminar conmigo. Después de la explosión ingresamos corriendo a la casa y ahí sí me empecé a sentir mal por el susto”, comentó la niñera Aida Figueredo, de 21 años, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
La misma aseguró que tanto su rostro como el del niño permanecieron por varias horas hinchados por la fuerte explosión que despidió con ella fragmentos de cemento que los lastimaron. Así también, destacó que estos registros son relativamente nuevos en la zona y que nunca antes se había dado una explosión similar.
“Luego de esa explosión, minutos después, escuchamos otra, pero ya no salimos a mirar, pero sí se olía a cable quemado. En la tarde vinieron los de la Ande y estaban trabajando ahí y cerraron el registro con la misma tapa que salió volando, pero no nos dieron ninguna explicación ni a mí ni a los padres de la criatura”, remarcó Aida.
La joven destacó que afortunadamente pudo estirar a tiempo al pequeño y que ahora él se encuentra en buen estado de salud, reconociendo a su vez que se trató de un accidente que pudo tener un desenlace fatal.
Lea También: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Dejanos tu comentario
China y Rusia urgen retirar sanciones al programa nuclear de Irán
- Pekín, China. AFP.
China y Rusia pidieron ayer viernes levantar las sanciones “ilegales” contra Teherán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní. Las conversaciones en la capital china se producen en un momento de efervescencia diplomática, en el que las grandes potencias tratan de reavivar el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que en su primer mandato retiró a su país del acuerdo en 2018, dice ahora estar abierto al diálogo con Teherán, al mismo tiempo que mantiene la presión con un reforzamiento de las sanciones. De hecho, el Departamento del Tesoro norteamericano anunció sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad. Washington también sanciona a tres entidades que comercializan petróleo iraní en China.
“La situación ha alcanzado de nuevo un momento crítico”, declaró el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al reunirse con los viceministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi. “El acuerdo internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación”, destacó Wang. “Las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos; las únicas opciones son el diálogo y la negociación”, enfatizó.
Lea más: Inflación de Argentina llega a 2,4 % en febrero, levemente por encima del mes anterior
Por su lado, el representante iraní acusó a “algunos países” de crear “una crisis inútil”, y se felicitó por una “reunión muy constructiva y positiva” con sus socios chino y ruso. “Hemos llevado a cabo un intercambio de pareceres en profundidad, sobre las cuestiones nucleares y el levantamiento de las sanciones”, indicó previamente Ma Zhaoxu, viceministro chino de Relaciones Exteriores, en una declaración a la prensa junto a sus homólogos.
Los tres destacaron “la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales”, según Ma. A su vez, el Kremlin animó a “mantener los esfuerzos diplomáticos” para encontrar un entendimiento, y defendió “el derecho” de Irán “al desarrollo de un programa nuclear civil”.
Lea también: Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
El acuerdo de 2015, vaciado de contenido
Desde hace décadas, los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica, cosa que la República Islámica niega sistemáticamente, alegando que su programa atómico se limita a objetivos civiles, y en particular energéticos. Gharibabadi alabó las conversaciones “constructivas” llevadas a cabo en Pekín y reiteró que el programa nuclear iraní “es de naturaleza pacífica”.
“Pero, por desgracia, algunos países están intentando crear una crisis innecesaria a este respecto”, advirtió. “La principal causa de la situación actual es la retirada unilateral de Estados Unidos”, continuó. Gharibabadi declaró a la agencia de noticias iraní Mehr que China y Rusia respaldaron la postura de Irán de que cualquier nueva conversación nuclear debe “centrarse únicamente en la cuestión nuclear”.
En 2015, Irán cerró un laborioso acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para limitar su programa nuclear, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones impuestas a causa de este.
Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo de forma unilateral. Washington reinstauró sanciones y la economía iraní ha sufrido desde entonces los efectos. En represalia, Irán se desdijo de sus compromisos y siguió enriqueciendo uranio para hacer avanzar su programa nuclear.
Desde entonces fracasaron todos los intentos por reavivar el acuerdo de 2015, vaciado de contenido. La validez del texto corre hasta octubre de este año, y algunos países no descartan imponer sanciones de nuevo a Teherán después de esa fecha.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump se ha dicho abierto al diálogo, y reveló haber escrito una carta en ese sentido a los dirigentes iraníes, avisando de posibles acciones militares en caso de negativa en Teherán. Una estrategia que no gustó al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, que la calificó de “imprudencia”.
Dejanos tu comentario
Bogotá: explosión de granada provoca tres muertos y nueve heridos
- Bogotá, Colombia. AFP.
La explosión de una granada en pleno centro de Bogotá dejó la noche del miércoles tres muertos y otros nueve heridos, informó el alcalde de la capital colombiana, escenario hace unas semanas de un ataque similar en la misma zona.
“Esta noche, un nuevo artefacto explosivo fue lanzado contra una aglomeración de personas en la Calle 3 con Carrera 10, dejando, lamentablemente, 3 muertos y, al menos, 9 heridos”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán, en una publicación en X el miércoles poco antes de medianoche (05:00 GMT).
La explosión, registrada en el barrio de San Bernardo, fue causada por una granada, confirmó el general Giovanni Cristancho, comandante de la policía de Bogotá, en declaraciones a medios cerca del lugar de los hechos. El ataque responde a “una confrontación que existe entre dos grupos delincuenciales organizados” locales que se disputan la zona conocidos como “Los Venecos” y “Los Costeños”, agregó el general.
Lea más: El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
Este céntrico barrio de la capital, que todavía es conocido por ser una tradicional zona de fabricantes de muebles, se ha convertido en los últimos años en un punto de microtráfico y consumo de drogas en el que se concentran masivas aglomeraciones de habitantes de calle y adictos.
Para el alcalde Galán, que busca la “recuperación” del sector, la detonación es una “reacción de bandas criminales que buscan sobrevivir al asedio” de la policía, a la que solicitó “intensificar la presión sobre las bandas que allí operan (...) para lograr la captura de sus cabecillas”. Hace apenas tres semanas, un habitante de calle murió y otras siete personas quedaron heridas por otra explosión de granada en el mismo barrio.
Lea también: Argentina: manifestación de barrabravas dejó 20 heridos y más de 100 detenidos
Dejanos tu comentario
Irán, Rusia y China compartirán ejercicios militares navales
- Teherán, Irán. AFP.
Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos en los próximos días frente a la costa iraní para “fortalecer la seguridad regional”, informaron medios oficiales el domingo. Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.
La “ceremonia de apertura” de los ejercicios, llamados “Cordón de seguridad marítima 2025″, tuvo lugar en puerto de Chabahar, en el sureste de Irán, a orillas del mar de Omán, indicó el Ministerio ruso de Defensa. Se realizó “la víspera del inicio” de las maniobras, que durarán “varios días”, según esta fuente.
La agencia oficial Irna también indicó que los ejercicios empezarían el lunes, pero otra agencia de prensa iraní, Tasnim, indicó que comenzarían el martes. “En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques del ejército iraní y de la Guardia Revolucionaria”, indicó Tasnim.
Lea más: Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
El Ministerio ruso de Defensa afirmó que los tripulantes se entrenarán en “liberar barcos capturados” y en llevar a cabo “tiros de artillería contra objetivos en el aire y el mar”. Una quincena de barcos, incluyendo tres rusos, participarán en las maniobras, según el ministerio.
Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Catar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán en calidad de observadores. China desplegará “un destructor y un barco de suministros”, dijo el Ministerio de Defensa chino en la red social WeChat. El ejército iraní ya había llevado a cabo ejercicios militares en la zona en febrero para “reforzar las capacidades de defensa frente a cualquier amenaza”.
Lea también: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas