El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump dijo este martes que tiene planes “muy precisos” para poner fin a la guerra en Ucrania, pero que solo los revelará si gana las elecciones de noviembre.
Te puede interesar: Ingresos por envíos del sector porcino crecieron 72 % al cierre de agosto
“Si gano, como presidente electo, haré que se concluya un acuerdo; garantizado. Esa es una guerra que no debería haber ocurrido”, dijo Trump en el pódcast de Lex Fridman publicado el martes.
“Tengo un plan muy preciso para parar a Ucrania y a Rusia. Y tengo una cierta idea -quizá no un plan, pero sí una idea- para China”, añadió a poco menos de dos meses para los comicios, que disputará contra la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.
“Pero no puedo darte esos planes, porque si te los doy, no voy a poder usarlos, serán muy infructuosos. Parte de ello es la sorpresa ¿de acuerdo?”, comentó.
Donald Trump ha afirmado muchas veces que pondrá fin a la guerra entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”, sin decir cómo.
Leé también: A pesar de la orden de captura en su contra, González Urrutia no piensa en asilo
En los últimos meses se ha mostrado muy crítico con los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia, y ha pedido a Europa que “espabile”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Siguen los combates entre Rusia y Ucrania, con el diálogo de paz estancado
- Kiev, Ucrania. AFP.
Kiev y Moscú se acusaron mutuamente este viernes de un ataque contra la estación de medición de gas de Sudzha, en la región rusa de Kursk, ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024. Esta importante estación, situada en la región Kursk, fronteriza con Ucrania, permitía otrora el transporte de gas ruso hacia Europa, pasando por Ucrania.
Varios medios rusos publicaron imágenes de la estación en llamas y culparon al ejército ucraniano. Las autoridades rusas no han hecho ningún anuncio oficial. El ejército ucraniano rechazó unas “acusaciones sin fundamento”. “La estación fue bombardeada por los propios rusos”, afirmó el Estado Mayor ucraniano en Facebook, que afirmó que las fuerzas rusas “dispararon proyectiles de artillería contra la instalación” durante la noche. La estación de medición de gas de Sudzha está bajo control de las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024.
Paralelamente, prosiguen los combates en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han avanzado a un ritmo sin precedentes en las últimas semanas en un intento de expulsar a las tropas ucranianas de su territorio. Rusia ha arrasado la red energética de Ucrania en tres años de invasión, mientras que Ucrania, en represalia por estos ataques, ha destruido numerosas terminales petrolíferas rusas utilizando drones explosivos de largo alcance.
Lea más: Reino Unido: condenarán a dos hombres por robar un inodoro de oro de un palacio
Nueva cumbre de apoyo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ayer jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia. Zelenski, que se comunicó por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea este jueves, afirmó que, a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, “nada ha cambiado”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y, seguidamente, con Zelenski. Esos contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, ya que Rusia volvió a bombardear el miércoles por la noche las infraestructuras energéticas ucranianas.
El mandatario ucraniano denunció ante los gobernantes de la UE los ataques rusos a la infraestructura energética. “En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches”, lamentó. “A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado”, aseguró en su mensaje a la UE.
También pidió que el bloque mantenga vigentes sus sanciones “hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense por el daño causado por su agresión”. Al fin de la cumbre, Macron, anunció que Zelenski y los dirigentes aliados de Ucrania realizarán una cumbre el 27 de marzo en París.
Lea también: Masivas protestas en Turquía por arresto del alcalde de Estambul
La idea de esa reunión es hacer avanzar los planes para verificar el respeto a una eventual tregua en la guerra entre rusos y ucranianos. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo al fin de la cumbre que Putin “usa maniobras dilatorias para continuar con sus objetivos neoimperialistas”.
Sin embargo, Hungría volvió a presentar la nota discordante en la cumbre del jueves. En la jornada, 26 países de la UE respaldaron un nuevo paquete de ayuda por 5.000 millones de euros a Ucrania, pero Hungría se negó a respaldar la iniciativa, lanzada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
En la red X, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, amenazó incluso con vetar la adhesión de Ucrania a la UE antes de consultar a la sociedad húngara. Con relación al discurso de Zelenski, Orban fue lapidario: “No diría que participó del debate en una forma amistosa”.
Es la segunda cumbre consecutiva de la UE en que Hungría bloquea a la unanimidad en un texto común sobre Ucrania, ya que había hecho lo mismo en la reunión extraordinaria del 6 de marzo. Ante la oposición de Hungría, este jueves los restantes 26 países emitieron un documento separado de las Conclusiones para explicitar el apoyo a Ucrania, tal como había ocurrido en la cumbre anterior.
Nuevas rondas de diálogo
En la jornada, Rusia anunció que mantendrá una nueva ronda de conversaciones con representantes de EE. UU. la próxima semana, y poco después Ucrania hizo lo mismo. En Moscú, el portavoz Dmitri Peskov confirmó que un equipo ruso mantendrá conversaciones con representantes estadounidenses el lunes en Arabia Saudita.
A su vez, Zelenski anunció que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos también se reunirán el lunes en la capital saudita. Zelenski precisó que estas reuniones serán separadas de los encuentros entre funcionarios rusos y estadounidenses, que tienen como objetivo acordar los términos del alto el fuego en los ataques a la infraestructura energética.
Mantenimiento de la paz
En el Reino Unido, los jefes Estado Mayor de una treintena de países se reunieron el jueves para discutir cómo mantener la paz en caso de un acuerdo de tregua entre rusos y ucranianos. El primer ministro británico, Keir Starmer, que organizó esta cumbre militar, está trabajando con el presidente francés, Emmanuel Macron, para construir la llamada “coalición de voluntarios”.
Según Starmer, esos planes “están tomando forma” y su objetivo es convertir en realidad la “intención política” de garantizar la seguridad de Ucrania si se diera un alto el fuego. Según el gobierno británico, un “número significativo” de países están dispuestos a hacer lo mismo, pero no se han adelantado cifras concretas. En el terreno, la violencia no cesa. La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el jueves que Rusia lanzó 171 drones a su territorio durante la noche del miércoles, y que dos personas murieron. Rusia, a su vez, dijo que sus unidades de defensa aérea derribaron 132 drones ucranianos en varias regiones de todo el país.
Dejanos tu comentario
Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
- Fuente: AFP
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a la Unión Europea que mantenga la presión sobre Rusia, antes de nuevas conversaciones que rusos y ucranianos tendrán por separado con representantes de Estados Unidos en la próxima semana.
Zelenski, que habló por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea en Bruselas, afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, “nada ha cambiado”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y, seguidamente, con Zelenski.
Esos contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, y Rusia volvió a bombardear el miércoles las infraestructuras energéticas ucranianas. El mandatario ucraniano denunció ante los dirigentes de la UE los ataques rusos a la infraestructura energética. “En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches”, lamentó.
“A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado”, aseguró en su mensaje a la UE. También pidió que el bloque mantenga vigentes sus sanciones “hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense por el daño causado por su agresión”. “Las sanciones son muy, muy necesarias”, aseguró. En la cumbre de la UE en Bruselas, Hungría volvió a presentar este jueves la nota discordante.
En la jornada, 26 países de la UE respaldaron un nuevo paquete de ayuda por 5.000 millones de euros a Ucrania, aunque Hungría se negó a respaldar la iniciativa, lanzada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
En la red X, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, amenazó incluso con vetar la adhesión de Ucrania a la UE antes de consultar a la sociedad húngara. Con relación al discurso de Zelenski, Orban fue lapidario: “No diría que participó del debate en una forma amistosa”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
Zelenski, dijo Orban, “actúa como si Ucrania ya estuviera en la UE y por lo tanto puede usar un tono más duro. Pero en realidad no lo puede hacer, porque es un país aspirante que busca unirse a la UE”.
Es la segunda cumbre consecutiva de la UE en que Hungría bloquea a la unanimidad en un texto común sobre Ucrania, ya que había hecho lo mismo en la reunión extraordinaria del 6 de marzo.
Nuevas rondas de diálogo
En la jornada, Rusia anunció que mantendrá una nueva ronda de conversaciones con representantes de EE. UU. la próxima semana, y poco después Ucrania hizo lo mismo. En Moscú, el portavoz Dmitri Peskov confirmó que un equipo ruso mantendrá conversaciones con representantes estadounidenses el lunes en Arabia Saudita.
A su vez, Zelenski anunció que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos también se reunirán el lunes en la capital saudita. Zelenski precisó que estas reuniones serán separadas de los encuentros entre funcionarios rusos y estadounidenses, que tienen como objetivo acordar los términos del alto el fuego en los ataques a la infraestructura energética.
Este ciclo de diálogos forma parte de los esfuerzos del presidente estadounidense de lograr rápidamente un cese de los combates en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión rusa.
Mantenimiento de la paz
En el Reino Unido, los jefes Estado Mayor de una treintena de países se reunieron el jueves para discutir cómo mantener la paz en caso de un acuerdo de tregua entre rusos y ucranianos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, que organizó esta cumbre militar, está trabajando con el presidente francés, Emmanuel Macron, para construir la llamada “coalición de voluntarios”.
Según Starmer, esos planes “están tomando forma” y su objetivo es convertir en realidad la “intención política” de garantizar la seguridad de Ucrania si se diera un alto el fuego. En caso de tregua, Starmer y Macron quieren enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza de paz.
Según el gobierno británico, un “número significativo” de países están dispuestos a hacer lo mismo, pero no se han adelantado cifras concretas. En el terreno, la violencia no cesa. La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el jueves que Rusia lanzó 171 drones a su territorio durante la noche del miércoles, y que dos personas murieron.
“Con cada ataque, los rusos exponen al mundo su verdadera actitud hacia la paz”, afirmó Zelenski en las redes sociales. Rusia, a su vez, dijo que sus unidades de defensa aérea derribaron 132 drones ucranianos en varias regiones de todo el país.
Te puede interesar: Israel lanza una “última advertencia” a Hamás para liberar a rehenes
Dejanos tu comentario
Cosecha continua de tomate, ya es una realidad
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsó en casi todo el país el plan “Cultivar Tomates todo el año”, el cual está demostrando ser exitoso tras la primera cosecha del cultivo realizado en verano mediante la asistencia específica a un grupo de productores, con lo que se proyecta unos 83.000 kilos por día.
El proyecto “Cultivar Tomates todo el año”, cuya siembra se realizó durante el verano saliente, lo cual es un hecho anecdótico atendiendo que por el factor climático con las altas temperaturas en Paraguay, contar con este fruto siempre fue complicado. De ahí que la idea fue diseñada para asistir con conocimientos técnicos a un grupo de productores. El plan abarcó a 671 productores a través de 18 Centros de Desarrollo Agropecuario.
Concretamente, la asistencia consistió en que estos productores recibieron alrededor de 1.200 sobres de semillas híbridas de las líneas Da Vinci y Abbiadori, equivalentes a 1.200.000 plantas de tomates, con sus respectivos kits de fertilizantes, inductores de resistencia y defensivos agrícolas, liderado por el Ing. Edgar Frutos, coordinador de Gestión de Producción del MAG.
El responsable del proyecto, comentó a FOCO que la entrega de semillas se realizó en etapas, en tres fechas distintas con intervalos de 15 días. La primera tanda de unas 551 sobres de semillas es la que empezó a cosecharse, luego para la próxima semana se espera unas 551 mil plantas aproximadamente, aunque la mayor producción se estaría dando en mayo con un pico de 83.000 kilos de tomates por día. Edgar explicó que en estas primeras semanas se estaría cosechando 17.000 kilos que irá aumentando a 33.000 kilos para luego ir subiendo a la estimación máxima indicada.
Desde el MAG indicaron con el avance de estos primeros resultados, el objetivo fuerte es poder contar con una cosecha continua o todo el año no solo para el tomate, sino también para otras hortalizas en un futuro cercano, con lo que se pretende convencer a los productores que sí se puede. Para demostrar los primeros resultados, se realizaron actos con presencia de las autoridades en las fincas de los primeros productores en el distrito de Vaquería.
Por un lado, el productor Loreto González, de la localidad denominada Maracana’i en Caaguazú, y por otro lado en la propiedad del productor Wilson Barrios de Santo Domingo. Sobre el hecho, el ministro del MAG, Carlos Giménez, celebró el logro de las primeras cosechas, resaltando que de esta forma se pudo demostrar que se puede cosechar tomates durante todo el año, con poca tecnología pero con cuidados avanzados, dijo.
La cosecha continua descomprimirá la alta demanda que se suele dar en este periodo, atendiendo la cosecha fuerte empieza a partir de junio cuando recién se empieza a dar una sobreproducción, ocasionando generalmente especulación de precios.
Dejanos tu comentario
Trump dice haber acordado con Putin negociar “un alto el fuego total” en Ucrania
- Fuente: AFP
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este martes que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso Vladimir Putin para negociar “rápidamente” un “alto el fuego total” en Ucrania.
En un mensaje en su red Truth Social Trump dijo haber llegado a “un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin” de la “horrible guerra entre Rusia y Ucrania”.
Trump y Putin acordaron el martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos ucranianos, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto el fuego total.
Ambos dirigentes acordaron emprender “inmediatamente” negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio, sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense.
Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de “detallada y franca”.
Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a “trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”. También acordó canjear el miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania.