El Pentágono anunció este jueves que participará en la protección de los principales candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses para apoyar al Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades políticas.
Esta decisión llega más de un mes después del intento de asesinato del expresidente Donald Trump, el 13 de julio en Pensilvania (este), que provocó la dimisión de la directora del Servicio Secreto.
“El Departamento de Defensa proporcionará protección adicional” hasta las elecciones de noviembre y probablemente hasta la ceremonia de investidura en enero de 2025, declaró a periodistas la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aprobó una petición de ayuda formulada por el departamento encargado del Servicio Secreto, añadió.
El 13 de julio el exmandatario resultó herido en una oreja por disparos efectuados por un hombre desde una azotea que también mataron a una persona e hirieron a otras dos que asistían a su mitin en Butler, en el noreste del país.
Las imágenes de Trump, con la cara ensangrentada y el puño en alto, dieron la vuelta al mundo.
Varios agentes del Servicio Secreto han sido suspendidos por los fallos en el sistema de seguridad.
Leé también: Proyecto de ley de permiso para embarazadas contempla sanciones para empleadores
El 22 de agosto Trump dio su primer mitin al aire libre desde el intento de asesinato protegido por una pantalla de vidrio blindada.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La ONU prevé una caída del 3 % en el comercio mundial por aranceles de Trump
Expertos de Naciones Unidas advirtieron el viernes de que el comercio mundial podría contraerse hasta 3 % como consecuencia los nuevos aranceles de Estados Unidos, si bien en el largo plazo podrían “reformular e impulsar” vínculos comerciales regionales “aún sin explotar”.
“Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también”, auguró la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien incluyó a “México, China y Tailandia, pero también países del sur de África” entre los más afectados, “junto con el propio EEUU”.
Podés leer: Jair Bolsonaro abandona terapia intensiva tras una cirugía exitosa
La economista se mostró especialmente preocupada por el aumento de los gravámenes a los productos estadounidenses en China como represalia y a la situación de México, cuyos productos de exportación “ya se han alejado de mercados como EEUU, China, Europa y otros países latinoamericanos para obtener modestas ganancias en Canadá, Brasil y en menor medida, India”.
Ni estabilidad ni previsibilidad
En este contexto, Coke-Hamilton criticó la pausa de 90 días en la implementación de los aranceles estadounidenses anunciada por el presidente Donald Trump al considerar que no beneficiará al comercio mundial.
“Independientemente de si hay una prórroga, una y otra vez, el hecho de que no haya estabilidad ni previsibilidad afectará al comercio, a las empresas y a las decisiones que se toman en tiempo real”, argumentó.
Te puede interesar: EE. UU.: exención a productos tecnológicos puede tener corta duración
“Esta no sería la primera vez que se producen temblores en el sistema económico mundial. Lo hemos visto en los últimos 50 años en diferentes épocas. Este es probablemente un poco más duro, un poco más inestable”, sentenció.
Estas declaraciones llegan después de que el magnate anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10 %, al tiempo que incrementó al 125 % los de China.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
EE. UU.: exención a productos tecnológicos puede tener corta duración
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron ayer domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Las dos mayores economías mundiales se han enfrascado en una guerra arancelaria “ojo por ojo” desde que el presidente estadounidense anunció este mes tarifas globales más duras, que en el caso de los bienes chinos llegaron a 145 %. El gigante asiático impuso aranceles de represalia del 125 %.
La parte estadounidense pareció moderar ligeramente la presión el viernes, al anunciar exenciones para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros aparatos electrónicos de los que China es un proveedor importante.
Sin embargo, Trump afirmó ayer domingo que no habrá ninguna “excepción” arancelaria para esos productos, al precisar que seguían sujetos a un gravamen del 20 % en “una categoría arancelaria diferente”.
Podés leer: Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
En una publicación en su plataforma Truth Social, afirmó: “Nadie ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales”. Y agregó: “¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”. Más temprano, el Ministerio de Comercio de Pekín había declarado que la decisión del viernes sobre las excepciones solo “representa un pequeño paso” e insistió en que la administración Trump debería terminar con su estrategia arancelaria.
“Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo”, afirmó un portavoz en un comunicado. Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
¿De corta duración?
El alivio, sin embargo, podría ser de corta duración, ya que algunos de los productos electrónicos de consumo exentos serán objeto de próximos aranceles específicos sobre bienes considerados clave para las redes de defensa nacional de Estados Unidos.
Trump declaró la víspera que el lunes daría una respuesta “muy específica” a la pregunta sobre gravámenes a los semiconductores. Y su secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que los aranceles a los chips probablemente entrarían en vigor “en uno o dos meses”.
Añadió que los productos farmacéuticos “también quedarían fuera de los aranceles recíprocos”. Después de que sus medidas provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida.
La Casa Blanca afirma que el magnate republicano se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la potencia asiática. El representante comercial de Trump, Jamieson Greer, declaró, sin embargo, el domingo en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS que Washington “no tiene ningún plan” sobre conversaciones entre el presidente estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping.
China mira a otra parte
Frente a la guerra comercial, China ha buscado presentarse como una alternativa estable, al cortejar a países asustados por la tormenta económica mundial. Xi inicia este lunes una gira de cinco días por el sudeste asiático para mantener conversaciones con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como de Malasia y Camboya.
Esto se produce después de que el mandatario chino afirmara que su país y Europa deberían “resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales”.
Los aranceles de Trump “no solo no han resuelto ninguno de los problemas de Estados Unidos, sino que han socavado gravemente el orden económico y comercial mundial”, añadió el Ministerio de Comercio de Pekín en su comunicado del domingo. El ministro de Comercio, Wang Wentao, había advertido el viernes que los aranceles “causarían graves daños” a los países en desarrollo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Carne local puede seguir competitiva
Los aranceles de Estados Unidos para Paraguay no representan un problema muy grande para el sector ganadero porque se aplicó a todos los países, razón por la que Paraguay puede mantenerse competitivo, según productor ganadero Silfrido Baumgarten. “Somos eficientes y vamos a pelear”, aseguró. Explicó a Unicanal que los aranceles extra del 10 % que el gobierno del presidente Donald Trump estableció para las exportaciones paraguayas solo hubiesen representado un problema si se limitaban solo al país, pero se aplicaron a todos los países, incluso con mayores porcentajes.
“Si los aranceles hubiesen sido solo para Paraguay, iba a ser un problema, pero son para todos los países, entonces depende de la eficiencia de cada país. Somos eficientes y vamos a pelear”, afirmó.
Sobre los precios internacionales, dijo que después de mucho tiempo existen precios motivadores para el sector. Recordó que en años anteriores los bajos precios además de los embates climáticos como la sequía redujeron el hato ganadero y las condiciones actuales pueden hacer que la situación ganadera repunte. “Esperemos que este momento que estamos pasando dure un tiempo para que el ganadero se vuelva a motivar, para aumentar nuestro hato, que fácilmente podemos llegar a 20 millones de cabeza, actualmente estamos en alrededor de 13 millones”, señaló.
Dejanos tu comentario
Gobierno incrementa acciones para asistir a Concepción y Alto Paraguay
Los departamentos de Concepción y Alto Paraguay se encuentran en situación de emergencia debido a las intensas lluvias que se produjeron, ante esta situación, el Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña se reunió y tomó la decisión de intensificar la asistencia estatal en estas zonas del país.
“El señor presidente de la República acaba de tomar la decisión de incrementar los vuelos del Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) que se realizan una vez a la semana a las localidades del Norte, a partir de la fecha, estos vuelos se realizarán los miércoles y viernes para fortalecer las acciones de asistencia a la población”, informó el ministro de Defensa, Óscar González.
En conferencia de prensa, el secretario de Estado señaló que esta frecuencia de vuelos se suma a las acciones desarrolladas por los efectivos militares y de las Fuerzas Armadas, que ya se encuentran desplegados en la zona llevando asistencia. Con los vuelos de Setam llegarán a Concepción, Vallemi, Puerto Casado, Bahía Negra e incluso Toro Pampa si es que se logra poner en condiciones la pista de aterrizaje.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield confirma que hubo persecución y terrorismo de Estado, sostienen
“Mañana va a zarpar de la localidad de Carmelo Peralta con destino a Bahía Negra, el buque ‘Capitán Remigio Cabral’ con 25.000 kilos de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Aparte va a transportar 1.000 kilos de víveres de los comerciantes que van a aprovechar este buque para llevar sus insumos a estas mismas localidades y 100 cajas de medicamentos del Ministerio de Salud”, detalló.
Además de esto, se trasladará 15.000 de los 50.000 litros de combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar) para los generadores de energía de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Para transportar la totalidad de la carga, se prevé varias travesías del buque, ya que también se trasladarán personas y funcionarios de las diferentes instituciones que prestarán servicios en estas comunidades.
“A todos los ciudadanos que necesiten desplazarse y a todos los afectados por las lluvias, estamos apoyando con camiones, víveres y elementos para el bienestar. El ejército está comprometido con su pueblo y está operando en el Chaco en esta circunstancia de emergencia”, manifestó el general de Ejército Manuel Rodríguez.
Le puede interesar: FBI y otras agencias pueden investigar a Ostfield por su injerencia