El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este lunes en Israel que las actuales negociaciones son “quizás la última oportunidad” de alcanzar un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza.
“Este es un momento decisivo, probablemente el mejor, quizás la última oportunidad de recuperar los rehenes, alcanzar una tregua y poner a todos en un mejor camino hacia una paz y seguridad duraderas”, declaró Blinken al reunirse con el presidente israelí, Isaac Herzog.
Podés leer: Hamás rechaza propuesta para acuerdo de tregua en Gaza
Aseguró que llegó a Israel por encargo del presidente Joe Biden “para llevar este acuerdo” a su conclusión. Estados Unidos, Catar y Egipto son los mediadores de una negociación entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra desatada el 7 de octubre con el ataque del movimiento islamista palestino contra territorio israelí.
Evitar escalada
“Es el momento de hacerlo. Es también el momento de asegurar que nadie tome acciones que puedan descarrilar este proceso”, agregó. “Estamos trabajando para asegurar que no haya escalada, que no haya provocaciones, que no haya acciones que nos puedan alejar de llevar este acuerdo a su conclusión, o que haya una escalada en otros sitios”, manifestó.
Blinken, quien realiza su novena visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra, debe reunirse el lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Te puede interesar: PJC: fallece el diputado Eulalio “Lalo” Gomes tras allanamiento
Por su parte Herzog, cuyo cargo de presidente es en gran parte ceremonial, afirmó que los israelíes quieren el regreso “lo antes posible” de los rehenes que permanecen en Gaza desde los ataques del 7 de octubre.
“No hay mayor objetivo humanitario, y no hay mayor causa humanitaria, que el regreso de nuestros rehenes”, dijo Herzog a Blinken.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel fragmenta Gaza para forzar libertad de rehenes
- Jerusalén, indefinido. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas armadas están “fragmentando” Gaza y tomando zonas para presionar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en el territorio palestino.
Después de casi dos meses de tregua y con las negociaciones para prolongarla estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva aérea, y días después terrestre, contra Hamás.
El miércoles, los ataques israelíes mataron a al menos 34 personas en Gaza, afirmó la Defensa Civil del territorio.
El ejército está “fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco para que nos devuelvan a los rehenes”, declaró Netanyahu, agregando que Israel “toma territorios, golpea terroristas y destruye infraestructuras”.
El dirigente israelí también indicó que las fuerzas armadas están “tomando control del ‘Eje Morag’”, una franja destinada a separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio.
El nombre del eje hace referencia a la antigua colonia judía de Morag, desmantelada en 2005, cuando el ejército israelí se retiró unilateralmente de Gaza.
El ministro de Defensa, Israel Katz, había declarado anteriormente que el ejército israelí estaba expandiendo sus operaciones para tomar “grandes áreas” del territorio, con el objetivo de “destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista”.
Según la Defensa Civil de Gaza, uno de los bombardeos israelíes el miércoles mató a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte.
El ejército declaró que había atacado a milicianos de Hamás “dentro de un centro de mando y control” en Jabaliya, y confirmó por separado a AFP que el edificio albergaba una clínica de Naciones Unidas.
Los países mediadores entre ambas partes (Qatar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.
Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.
Dejanos tu comentario
Israel nombró nuevo jefe de seguridad interior
- Jerusalén. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nombró a un excomandante de la Marina como nuevo director del servicio de seguridad interior Shin Bet, informó el lunes el despacho del gobernante. “Netanyahu decidió nombrar al excomandante de la Marina y almirante reservista Eli Sharvit como el próximo director de Shin Bet”, indicó un comunicado de la oficina del primer ministro.
“El almirante Sharvit sirvió durante 36 años en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), de los cuales cinco años como comandante de la Marina”, según el texto. En ese puesto “administró sistemas operativos complejos contra Hamás, Hezbolá e Irán”, agregó la misma fuente, sin precisar cuándo ni cómo Sharvit asumirá sus funciones.
Netanyahu destituyó a su predecesor, Ronen Bar, el 21 de marzo por “falta de confianza”, pero acciones legales de la oposición y una oenegé llevaron al Tribunal Supremo a suspender esa medida hasta el 8 de abril, mientras estudia los recursos. Sin embargo, el primer ministro insiste en que corresponde a su gobierno decidir quien dirige la agencia de seguridad interna.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
El estudio de los recursos contra la destitución de Bar y la designación de un nuevo jefe “se desarrollan paralelamente”, explicó una experta en derechos administrativo y constitucional que solicitó mantener en reserva su identidad. El anuncio de la designación de un nuevo director del Shin Bet podría ser considerada como “una tentativa de influenciar al tribunal”, dijo la experta.
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, que oficialmente es también consejera jurídica del gobierno, advirtió a Netanyahu que la decisión del Tribunal Supremo le “prohibía” temporariamente nombrar un nuevo jefe del Shin Bet. Uno de los líderes de la oposición, Benny Gantz, criticó la decisión.
“Queda claro que el primer ministro decidió esta mañana seguir con su campaña contra el sistema judicial y conducir el Estado de Israel hacia una crisis institucional peligrosa”, afirmó Gantz. La relación de Bar con Netanyahu se vio afectada luego de que el jefe de seguridad interna culpara al gobierno por el fiasco de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Esa relación se deterioró más con una investigación del Shin Bet sobre supuestos pagos a Netanyahu desde Catar.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Que Hamás salga de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayer domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos. Al menos 17 personas, “la mayoría niños y mujeres”, murieron en bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó el hospital Naser.
Uno de los ataques alcanzó una casa y una tienda con ocho personas desplazadas dentro, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del ramadán, señaló Mahmud Basal, portavoz de la agencia de rescatistas de Gaza. Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, cuando puso fin a una frágil tregua sellada tras 15 meses de guerra.
El cese el fuego permitió dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La Media Luna Roja Palestina declaró a su vez que recuperó los cuerpos de 15 socorristas muertos en disparos israelíes contra ambulancias en Gaza el 23 de marzo. Según la organización, los cadáveres fueron encontrados enterrados en la arena.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) se declaró este domingo “indignada” por el incidente. “Estos abnegados trabajadores de ambulancia estaban atendiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberles protegido”, denunció en un comunicado el secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain.
“Grietas”
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo este domingo que “respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona”. “Podemos ver que empiezan a aparecer grietas” en sus exigencias en las negociaciones, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete. “Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse” del territorio, insistió.
Las declaraciones de Netanyahu coincidieron con el intento de los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza. Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el movimiento aprobó una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla.
La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Netanyahu a “cesar los bombardeos en Gaza y volver al cese al fuego”, indicó en una publicación en X tras haber hablado por teléfono con el dirigente israelí.
Netanyahu viajará a Hungría
En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado “antes de ingresar a territorio israelí”. Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un “misil balístico” hacia el aeropuerto Ben Gurión.
Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.
Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron cuando Israel reanudó sus bombardeos en Gaza. Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina.
Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril. Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.
Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI. El ataque de milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel dejó 1.218 muertos, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Durante ese ataque, 251 personas fueron secuestradas, 58 de las cuales siguen detenidas en Gaza (34 fallecidas), según el ejército. La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 50.277 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
Dejanos tu comentario
Visita de Cartes a Israel ratificó su legitimación política ante fábula abdista, dice exasesor
Darío Filártiga, el exasesor político del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Horacio Cartes, destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Filártiga destacó que el Estado de Israel es un país de importancia mundial y el hecho de que las principales autoridades, incluyendo al presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, lo hayan recibido, dado el escenario actual, y el destaque que le dieron es realmente invalorable para el Partido Colorado y para el país.
“No olvidemos que Horacio Cartes es expresidente de la República del Paraguay, es senador vitalicio, por tanto su representación está por fuera de toda duda. Además, hoy es presidente del Partido Colorado, partido de Gobierno, el partido más importante del país, y fue electo por decisión popular. Entonces, quiere decir que Cartes cuenta con todos los pergaminos institucionales que lo hacen un digno representante del Paraguay”, remarcó.
Nota relacionada: Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
“Una patraña para deslegitimar”
Respecto a la campaña montada por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado; Filártiga destacó que esas falacias caen por su propio peso ante la conducta mostrada por Israel.
“Es bien sabido y nadie podría negar que Israel, cuenta con uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo. De hecho, no le hubieran dado el trato que le dieron a Horacio Cartes, si de alguna manera eran ciertas estas imputaciones que le hicieron tiempo atrás. Está echando por tierra toda esa fábula de apoyo al terrorismo, y todas esas falsas imputaciones que solo buscaron afectarlo políticamente al presidente Cartes”, sostuvo.
“De hecho, la propaganda de las personas que no comulgan nuestra posición política, siempre van a encontrarle la vuelta, de eso no hay ninguna duda. No obstante, los hechos caen por sí solos, ya que nadie podrá suponer que Israel esté influenciado por algún poder externo, que le haga tomar la conducta favorable. Sencillamente, queda al desnudo que todo fue una patraña para deslegitimar a Horacio Cartes”, mencionó.
“Nosotros como colorados nos sentimos muy bien representados por Horacio Cartes, de hecho, el asumió la presidencia del partido por decisión popular, y que esta misión que tuvo es la ratificación de la lealtad, de solidaridad y de hermandad con Israel; a todos nos conmueve y nos pone muy felices de tenerlo como presidente del partido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de este sábado. El político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel.
La comitiva está conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
El exmandatario fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Si bien, la estadía de la comitiva paraguaya arrancó el pasado martes 25 de marzo y culminó este viernes 28 de marzo, el mensaje que transmitieron los políticos paraguayos se basó en que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que tanto para el exmandatario, como para toda su comitiva fue un honor compartir ese espacio con autoridades de la hermana nación.
Estadía con honores y ovación
Durante toda su estadía, la comitiva paraguaya fue recibida y acompañada con todos los honores e incluso ovacionada por la comunidad de Israel que agradeció y resaltó la postura de todo el Paraguay en la defensa de los intereses de Israel.
El titular de la ANR tuvo la oportunidad de reunirse con las principales autoridades de este país, como el encuentro del presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, el jueves último Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser oradores ante el auditorio.
Siga informado con: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén