El candidato presidencial republicano Donald Trump anunció ayer viernes haber aceptado debatir con su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en la cadena Fox News el 4 de septiembre. “He acordado con Fox News debatir con Kamala Harris el miércoles 4 de septiembre”, escribió Trump en su red social Truth Social, aunque no estaba claro de inmediato si Harris ha aceptado la invitación.
El mensaje de Trump fue publicado horas después de que la vicepresidenta se asegurara los votos necesarios para ser designada candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre. La candidatura de Trump a la Casa Blanca dio un vuelco el mes pasado cuando el presidente Joe Biden, de 81 años, en medio de la creciente preocupación sobre su estado de salud, abandonó su aspiración a ser candidato a la reelección y respaldó a Harris.
Lea más: Kamala Harris recaudó el doble de fondos que Donald Trump
Su decisión de retirarse llegó tras su debate contra Trump en junio en la CNN, desastroso para Biden. Un segundo debate Trump-Biden estaba programado para el 10 de septiembre en la cadena ABC. En principio se esperaba que se mantuviera ese debate, con Harris reemplazando a Biden, pero un portavoz de Trump dijo la semana pasada que sería “inapropiado” programarlo antes de que la vicepresidente fuera formalmente la candidata demócrata.
En un primer momento, Trump, de 78 años, dijo que no debatiría con Harris. La exfiscal de distrito y exfiscal general de California, de 59 años, retó el mes pasado a Trump a debatir cara a cara con ella. “Como dice el refrán, si tienes algo que decir, dímelo en la cara”, dijo en un mitin de campaña en Atlanta. Fox News confirmó que el debate tendría espectadores y seguiría reglas similares al debate de CNN del 27 de junio entre Trump y Biden.
Lea también: Venezolanos claman a la ONU que haga respetar su voluntad expresada en las urnas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Milei se reunirá con Trump, anuncia canciller argentino
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, viajará el miércoles a Estados Unidos y “seguramente” mantenga un encuentro informal con su par estadounidense Donald Trump en Florida, donde ambos recibirán un premio, dijo el canciller argentino ayer martes.
La visita de Milei a Estados Unidos se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió 20.000 millones de dólares para apoyar el programa de reformas económicas del gobierno.
Los mandatarios recibirán juntos un premio por sus “valores de la libertad y conservadores”, en un evento previsto en Mar-a-lago, donde Trump tiene una de sus residencias privadas, dijo el canciller Gerardo Werthein desde Estados Unidos al canal argentino LN+.
“Seguramente compartirán escenario. No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo el canciller. El ejecutivo argentino confirmó que Milei viajará a Estados Unidos el miércoles, pero no aclaró qué día ocurrirá el evento con Trump.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
“No hay ninguna duda de que el tema del Fondo forma parte y muy importante de la agenda bilateral con los Estados Unidos”, dijo Werthein en la entrevista. El jefe de la diplomacia argentina se reunió ayer martes con su par estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, dijo Werthein sobre el encuentro. Argentina aún está a la espera de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera que se incluya un primer desembolso “alto”. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40 % “es razonable”.
“Se lo ganaron, dado su desempeño”, dijo en una entrevista con la agencia Reuters. Milei aplicó un programa de ajuste fiscal y del gasto público de 4,7 puntos porcentuales del producto bruto interno en 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La inflación anual bajó del 211 % en 2023 a 117 % en 2024, aunque sigue siendo una de las más altas del mundo.
Dejanos tu comentario
Senador de EE. UU. habló durante 24 horas y 20 minutos
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un congresista demócrata batió ayer martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 24 horas. Cory Booker seguía hablando 24 horas y 20 minutos después del comienzo, sin pausa y de pie, como exigen las reglas del Senado.
Para mantener el turno de palabra no pudo siquiera ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”. Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero está siendo inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
“Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis”, dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comienzo del discurso. “Estos no son tiempos normales en Estados Unidos”, añadió Booker, con la voz quebrada. Booker, un excandidato presidencial, tomó la palabra en la cámara a las 19:00 (23:00 GMT) del lunes.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, que han llevado a su principal asesor, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, a eliminar programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso. Estima además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
“Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias”, se quejó. Y algunas instituciones “que son únicas en nuestro país” se ven atacadas “de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional”, estimó. “En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia”, protestó.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no es un filibustero u obstruccionista. Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado. Los congresistas demócratas, en minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, buscan la forma de contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar gran parte de las normas políticas del país.
“Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche”, le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas. El congresista habló del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
“Lo correcto o lo incorrecto”
“Les digo que voy a luchar por su seguro social”, dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump. “Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto”, añadió.
“¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?”, preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden “hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?”, les soltó. “Todos tenemos que levantarnos y decir ‘No”. “Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan”, dijo. El discurso más largo que se recuerda en el Senado fue el de Strom Thurmond, de Carolina del Sur, que se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y Paraguay sostienen importante agenda en materia de seguridad, afirma canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, habló de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Paraguay y los Estados Unidos, los temas de agenda y de cooperación entre ambas naciones. El canciller apuntó a la lucha contra el crimen organizado, el tráfico y la corrupción, como los temas principales.
“La agenda es muy importante, en materia de seguridad, donde la lucha contra el terrorismo, la lucha contra el crimen trasnacional organizado, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el lavado de activos, la lucha contra la corrupción, la ciberseguridad, y los temas migratorios forman parte de una agenda muy amplia”, explicó el canciller en entrevista para La Nación/Nación Media.
En cuanto a las relaciones políticas, indicó que son muy cercanas, prueba de ello, son las varias reuniones que ya se han desarrollado con las altas autoridades e incluso con el presidente norteamericano, Donald Trump, desde su elección hasta su asunción. “He tenido la oportunidad de reunirme con él. El presidente de la República lo mismo, se ha reunido con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien como senador estuvo de visita, hemos conversado telefónicamente en varias ocasiones con él y con otras altas autoridades de los Estados Unidos”, indicó.
Esta buena relación no solo se da con el Ejecutivo, sino también con el Poder Legislativo de los Estados Unidos. “Tenemos con el Congreso de los Estados Unidos, tanto con el Senado como con la Cámara de Representantes, una relación muy importante que nos permite trabajar de manera conjunta en aspectos que son prioritarios para nuestras relaciones bilaterales”, mencionó.
En el ámbito diplomático, Estados Unidos debe designar a su embajador próximamente, el gobierno paraguayo también tiene que hacerlo, por lo que, el presidente de la República, Santiago Peña, y el canciller se encuentran trabajando sobre el perfil de la persona que vaya a ocupar ese cargo. También destacó las relaciones con varios Estados que son clave, como Floriday Nueva York, además de las Naciones Unidas, donde también se encuentra un consulado general que atiende a los connacionales.
Elección en la OEA
Por otra parte, se refirió a su candidatura a la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tuvo el apoyo inicialmente de Estados Unidos, sin embargo, los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay terminaron respaldaron la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam, y Paraguay retiró su candidatura.
“Hubo un cambio, el mundo tiene una dinámica bastante intensa de modificaciones, de cambios, y, obviamente, un grupo de países progresistas y con gobiernos de signos progresistas ha tomado la decisión respecto a la candidatura de la OEA, pero esto no significa que haya sido contra Paraguay, o contra la candidatura paraguaya, sino que ha sido una cuestión que, nos han aseverado, se debe a motivos estrictamente del grupo de países progresistas”, explicó.
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía destacó a LatinFinance la confianza del mercado en Paraguay
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, fue entrevistado por el medio LatinFinance, donde habló sobre cómo nuestro país pudo cubrir completamente sus necesidades de financiamiento para 2025, permitiéndole mantenerse al margen del mercado internacional en un contexto de incertidumbre global.
Aseguró que Paraguay tiene un sólido acceso a créditos y goza de gran confianza por parte de los inversores. El gobierno logró una exitosa emisión de bonos por USD 1.200 millones en el mercado estadounidense en febrero, incluyendo un parte en guaraníes. “Por segunda vez, emitimos bonos en moneda local en Nueva York con una tasa de interés altamente competitiva del 8,5 % a 10 años, lo que representa un gran logro”, dijo al respecto el ministro.
Nuestro país captó 600 millones en guaraníes y otros 600 millones en dólares, con una tasa del 6,65 % a 30 años. La demanda superó ampliamente las expectativas, alcanzando una oferta total de USD 4.200 millones, lo que evidencia la confianza del mercado en la solidez económica paraguaya. “Cuando fuimos a los mercados, intentábamos emitir entre 500 y 600 millones en bonos en dólares estadounidenses y recibimos una oferta siete veces mayor”, explicó.
Leé también: Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
Desde el MEF precisaron que el gobierno mantiene una estrategia de financiamiento equilibrada, combinando emisiones en el mercado interno cada tres meses con préstamos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, Paraguay podría usufructuar hasta la mitad de los USD 250 millones disponibles bajo el mecanismo de resiliencia y sostenibilidad del FMI durante este año. Fernández Valdovinos resaltó que el acceso al financiamiento del país ha mejorado notablemente, impulsado por su desempeño macroeconómico, lo que llevó a obtener su primera calificación de grado de inversión por parte de Moody’s el año pasado. Esta calificación refuerza la estabilidad y confiabilidad del país ante los mercados internacionales.
En cuanto a la economía, el ministro proyectó un crecimiento del 4 % en 2025 por tercer año consecutivo, a pesar del impacto de la sequía en el sector agrícola. “Es importante lograr un crecimiento menos volátil y depender menos de las condiciones climáticas”, señaló, destacando la creciente resiliencia de la economía paraguaya.
Te puede interesar: Encuesta Nacional Agropecuaria llega al 40 % y ya apunta al Chaco