Siete personas, entre ellas tres niños y un adolescente, murieron en un incendio, probablemente de origen criminal, ocurrido la madrugada del jueves en un edificio de viviendas en Niza, en el sureste de Francia.
El fuego destruyó un apartamento en el séptimo y último piso de un edificio de un barrio popular del oeste de la ciudad, donde hay mucha actividad relacionada con el narcotráfico.
Tres niños de 5, 7 y 10 años, y tres adultos murieron en el apartamento, dijo el prefecto del departamento de Alpes Marítimos, Hugues Moutouh. Además, un adolescente de 17 años falleció al tirarse por la ventana intentando escapar de las llamas.
Un hombre de 47 años, que también saltó del apartamento, está gravemente herido, dijo el prefecto. Otras dos personas fueron hospitalizadas en “relativa emergencia”, según los bomberos. Los bomberos recibieron una llamada a las 2:28 (00:28 GMT) y lograron rescatar a varias personas en el apartamento.
El vicealcalde de Niza Anthony Borré dijo que las imágenes de las cámaras de seguridad muestran a tres personas encapuchadas en el lugar cuando empezó el fuego. El edificio donde ocurrió el incendio fue construido en 1977 y fue objeto de un programa de renovación en los años 2000.
Lea más: Expo Rueda supera expectativas y genera más de USD 740 millones en intención de negocios
El primer ministro francés, Gabriel Attal, y el titular de Interior Gérald Darmanin tienen previsto desplazarse a la ciudad. El presidente Emmanuel Macron dio las gracias a los equipos de socorro y manifestó su solidaridad con las víctimas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Brasil: choque frontal entre minibús y camión de soja deja 11 muertos
Al menos 11 personas murieron en el este de Brasil cuando una camioneta van y un camión con soja chocaron frontalmente en una carretera en el estado de Bahía, informaron el lunes las autoridades.
El accidente ocurrió la noche de ayer domingo cuando los vehículos circulaban por una vía que atraviesa la región de la Chapada Diamantina. La van transportaba 16 personas, nueve de las cuales pertenecían a una misma familia. Se desplazaban desde el municipio de Boa Vista de Tupim al de Ruy Barbosa, donde vivían.
Podés leer: Argentina: beba de 11 meses falleció atropellada por ladrones
“Fue una colisión muy grave y murieron 11 personas, tres niños y ocho adultos”, dijo el alcalde de Ruy Barbosa, Ney Dias, a la radio Sociedade. Los sobrevivientes, incluidos ambos conductores, fueron trasladados para hospitales de la región.
La alcaldía decretó tres días de luto. El gobernador de Bahía, Jeronimo Rodrigues, lamentó el lunes en X la tragedia, “que dejó un rastro de dolor que afecta a toda la ciudad” de Ruy Barbosa.
Te puede interesar: Prevén lluvias esporádicas y escasas para el campo en abril
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía francesa pide 18 meses de prisión para Gérard Depardieu
- París, Francia. AFP.
La fiscalía francesa pidió 18 meses de prisión en suspenso para el actor Gérard Depardieu por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero el veredicto final se conocerá el 13 de mayo. “Se trata material e intencionalmente de agresiones sexuales”, declaró el fiscal Laurent Guy, durante sus alegatos finales, antes de solicitar al tribunal correccional de París una pena de 18 meses de prisión en suspenso para el actor de 76 años.
Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al #Metoo, un movimiento que calificó durante el juicio de “terror”. El intérprete, que saltó a la fama internacional por su papel en “Cyrano de Bergerac”, no reaccionó al pedido de la fiscalía, pero, minutos antes, declaró ante una cámara de la AFP estar “cansado”.
“Durante tres años he sido arrastrado por el barro por mentiras y calumnias que corroen mi sangre y mi deseo de comunicarme con personas de todas las edades”, declaró el acusado, vestido de riguroso negro, en sus últimas palabras ante el tribunal. Gérard Depardieu siempre ha defendido su inocencia durante los cuatro días de juicio, asegurando que, aunque es alguien “vulgar, grosero, malhablado”, no cometió ninguna agresión sexual durante el rodaje del film “Les Volets verts” en 2021.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34, lo acusan en cambio de agresión y acoso sexuales, así como de ultrajes sexistas, durante la filmación de la película de Jean Becker. Las denunciantes eran “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”, subrayó el ministerio público.
Además de una multa de 20.000 euros (21.500 dólares) y una indemnización a las demandantes, el fiscal solicitó que Depardieu se someta a tratamiento psicológico y que sea inscrito en el registro de autores de delitos sexuales. Los alegatos de la fiscalía “demuestran la culpabilidad” del acusado, aseguró Carine Durrieu Diebolt, abogada de una de las acusadas. Para el letrado de Depardieu, Jérémie Assous, “son simplemente mentira”.
Assous pidió por su parte la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”. “Yo quiero que en este caso la pesadilla, el infierno en el que se arrojó a Gérard Depardieu, termine”, agregó. Su larga defensa final estuvo marcada por duras palabras contra las denunciantes. “¡Su trauma, incluso si la agresión hubiera tenido lugar, es relativo! ¡No es Guy Georges!”, agregó en referencia a un asesino en serie.
Lea también: Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
“Apología del sexismo”
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió Amélie, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!” Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
“No es ni Jean Valjean, ni Cyrano de Bergerac, ni los hombres que ha interpretado. ¡Él es Gérard Depardieu y es misógino!”, dijo este jueves su abogada, Claude Vincent, en sus alegatos finales. Las abogadas también aprovecharon para denunciar los múltiples ataques recibidos durante el juicio, incluso por parte del abogado de Depardieu que llamó a sus clientas “histéricas”. Es “apología del sexismo”, lamentó Vincent.
Para Jérémie Assous, Amélie y Saran son unas cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas” que se benefician de la “publicidad [del medio de investigación] Mediapart con la complicidad de la fiscalía”. El veredicto se anunciará el 13 de mayo, anunció el tribunal.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
Dejanos tu comentario
Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre
- Fuente: AFP
El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones. “Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.
Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país. “Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente” y “378.885 familias afectadas”, añadió Arce.
Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz. Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.
La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año. La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.
Te puede interesar: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
Dejanos tu comentario
“Argentina es un amigo”, calificó Macron tras llamada de Milei
- París, Francia. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó ayer martes a Argentina de país “amigo” con el que “construir la economía del futuro”, tras una conversación telefónica con su par Javier Milei. “Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro”, escribió el centroderechista Macron en la red social X.
Ambos dirigentes de países del G20 también abordaron “la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar”. “El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, agregó el francés en su mensaje. “Gracias, presidente Emmanuel Macron”, respondió en la misma red social el presidente ultraliberal argentino, para quien Francia y Argentina seguirán trabajando “juntos, como verdaderos amigos” en “sectores clave para el futuro”.
Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas en Argentina, Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2023. Si bien consiguió bajar la inflación del 211 % anual en 2023 al 118 % al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se retrajo 1,8 % en 2024 y el consumo lleva 14 meses de caída.
El miércoles, el Congreso le autorizó a negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional, en plenas protestas de apoyo a los jubilados afectados por el ajuste y contra un acuerdo con el FMI. Argentina fue una de las etapas de la gira sudamericana de Macron en noviembre de 2024, que buscaba relanzar la cooperación y el comercio con esta región rica en recursos naturales necesarios para la transición energética. Desde entonces, Donald Trump, un aliado de Milei, regresó al poder en Estados Unidos, relanzando una guerra de aranceles con la Unión Europea y generando preocupación sobre su histórico apoyo militar a este continente.
Lea más: Giro inesperado: detienen a abuelos por misteriosa muerte de un niño en Alpes franceses
Nuevo préstamo de FMI
Las negociaciones con Argentina para un nuevo préstamo “están avanzadas”, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayer martes después de una reunión entre el equipo técnico y el directorio de la organización financiera internacional. “Como parte de nuestros procesos internos de rutina, el equipo técnico del fondo mantiene consultas con el directorio ejecutivo”, informaron fuentes del FMI que pidieron permanecer en el anonimato.
“Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están avanzadas”, añadió. La implementación de un programa de ayuda conlleva negociaciones frecuentes entre los equipos de la misión de evaluación enviada al país y el consejo de administración del Fondo, antes de proponer una versión final para su aprobación.
Hace tan solo unos días, el Congreso argentino dio luz verde al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el FMI, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018. Se desconoce el monto. Consultado por la AFP, un portavoz del FMI no quiso revelar la cuantía.
Lea también: Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
Según el texto del Congreso, el dinero fresco, que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, será reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses. La cantidad se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI.
El país necesita fondos para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local. Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2023. Aunque consiguió bajar la inflación del 211 % anual en 2023 al 118 % al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se contrajo 1,8 % en 2024 y el consumo completa 14 meses de caída.