Una cuarta persona, esta vez en el central estado de Colorado, se contagió de gripe aviar en Estados Unidos, relacionado con una epidemia de este virus que se propaga en el ganado vacuno, anunciaron el miércoles las autoridades sanitarias.
No obstante, el riesgo para la población estadounidense sigue siendo “bajo”, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Como en casos anteriores, esta persona trabaja en una granja y, por tanto, estuvo expuesta a vacas infectadas, indicaron los CDC en un comunicado.
Solo mostró síntomas en los ojos, se le administró medicación antiviral y desde entonces se recuperó. El 1 de abril se anunció una primera infección en el estado de Texas (sur). En aquel momento, era el primer caso conocido mundialmente de gripe aviar en un ser humano a través de una vaca.
Te puede interesar: Buques militares rusos llegan a Venezuela y anclan en el Puerto de La Guaira
Otros dos casos se reportaron posteriormente en el estado de Michigan (norte). Numerosos rebaños de vacas están infectados en varios estados de Estados Unidos, una epidemia que se detectó por primera vez en marzo.
Los expertos están preocupados por el creciente número de mamíferos infectados por la enfermedad, a pesar de que los casos humanos siguen siendo raros. Temen que los altos niveles de circulación puedan facilitar la mutación del virus, permitiendo que pase de un humano a otro. Los CDC reiteraron su llamamiento a la precaución para los trabajadores en contacto con vacas infectadas.
Lea también: Inundaciones en China dejan más de 240.000 evacuados
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La gripe aviar en Nueva York dispara la docena de huevos hasta a 15 dólares
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo. El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.
Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares (G. 15.200). “Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara”, confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx. En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares (G. 60.800), según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares (G. 114.000).
Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación. A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que “ya no podían permitirse” una caja entera. “Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto”, dice el dueño del Pamela’s Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.
En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos. “Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo, en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio”, dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.
Lea más: Tras crisis respiratoria, el papa Francisco pasó una “noche tranquila”
Reventa y distribución gratuita
En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida. En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.
El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables. “El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible”, dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.
Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un “máximo histórico” debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en “un único productor” a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.
Lea también: Grupo insurgente kurdo anuncia histórico alto el fuego con Turquía
En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.
Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube. “Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día”, asegura.
De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos. Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate. “A veces sólo te quedan tres dólares” para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.
Dejanos tu comentario
Foco de gripe aviar se registra a 200 km
El domingo 16 de febrero se confirmó la detección de gripe aviar que afectó a gallinas, pavos y patos de traspatio en un establecimiento de la localidad de Tres Isletas, en el departamento de Maipú, de la provincia de Chaco (Argentina). En respuesta, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió alerta sanitaria en todo el territorio nacional y llamó a tomar las precauciones correspondientes, además de realizar una rápida notificación ante la aparición de cualquier síntoma.
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedades de las Aves del Senacsa, dijo que recibieron notificaciones, denominadas vigilancia pasiva, pero con diagnóstico negativo. La zona del virus se encuentra a 200 kilómetros de la frontera, por lo que reiteró importante no manipular aves de traspatio y reforzar controles en todas las granjas del país. “Maipú está aproximadamente a 200 kilómetros de la frontera y como la mezcla de estas aves silvestres o migratorias vienen de diferentes orígenes geográficos, es importante reforzar los controles de granjas de traspatio e industriales”, manifestó.
Con respecto a las notificaciones, agregó que estas se puede hacer a las autoridades locales o llamar al (0982) 567-525 o al (021) 729-015. Una vez que se recibe el llamado, piden que sea con mucha responsabilidad, es decir, con nombre, apellido y la ubicación exacta del lugar. De forma inmediata, el jefe zonal se constituye al sitio, con todas las medidas de bioseguridad para colectar la muestra y enviar al Laboratorio Central. “Ya hemos implementado acciones preventivas en nuestro servicio, incluyendo el monitoreo de aves de traspatio industriales”, acotó.
Dejanos tu comentario
Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya
El domingo 16 de febrero se confirmó la detección de gripe aviar que afectó a gallinas, pavos y patos de traspatio en un establecimiento de la localidad de Tres Isletas, en el departamento de Maipú, de la provincia de Chaco (Argentina). En respuesta, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió alerta sanitaria en todo el territorio nacional y llamó a tomar las precauciones correspondientes, además de realizar una rápida notificación ante la aparición de cualquier síntoma.
La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedades de las Aves del Senacsa, dijo a La Nación/Nación Media que recibieron notificaciones, denominadas vigilancia pasiva, pero con diagnóstico negativo. La zona del virus se encuentra a 200 kilómetros de la frontera, por lo que reiteró importante no manipular aves de traspatio y reforzar controles en todas las granjas del país.
“Maipú está aproximadamente a 200 kilómetros de la frontera y como la mezcla de estas aves silvestres o migratorias, vienen de diferentes orígenes geográficos, es importante reforzar los controles de granjas de traspatio e industriales”, manifestó Lizza a LN.
Con respecto a las notificaciones, mencionó que estas se puede hacer a las autoridades locales o llamar al 0982 567-525 o al (021) 729-015. Una vez que se recibe el llamado, piden que sea con mucha responsabilidad, es decir, con nombre, apellido y la ubicación exacta del lugar. De forma inmediata, el jefe zonal se constituye al sitio, con todas las medidas de bioseguridad para colectar la muestra y enviar al Laboratorio Central. “Ya hemos implementado acciones preventivas en nuestro servicio, incluyendo el monitoreo de aves de traspatio industriales”, acotó.
Finalmente, afirmó que es importante reforzar la campaña de información para que todos los actores involucrados reciban la bajada de línea con la que se debe trabajar en estos casos. “La campaña de información es muy importante, ya que está dirigida a productores avícolas y ciudadanos. Ya tuvimos también una reunión con la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), productores, representantes de cada empresa y los médicos veterinarios acreditados están a cargo del manejo sanitario en las granjas industriales”, indicó Lizza.
Si bien nuestro país no posee casos, en este 2025, Estados Unidos tuvo un evento registrado en febrero, mientras que Perú registró uno el pasado 14 de enero, según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). Al igual que en Paraguay, en Uruguay, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) también declaró el estado de alerta sanitaria tras la detección de un foco de influenza aviar en Argentina.
Dejanos tu comentario
Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, manifestó que con la vacunación contra la fiebre aftosa se buscará tener el 98 % al 99 % de inmunización en el hato ganadero en el país en tiempo y forma. El primer periodo se extenderá hasta la primera semana de abril.
Así lo indicó Martin durante el lanzamiento de la vacunación que contará con la meta de llegar a 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados, de acuerdo a datos preliminares. La primera etapa establecida por el Senacsa se extenderá hasta el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril.
El periodo de vacunación permitirá la inscripción de más de dos millones de terneros al Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), a cargo del Senacsa. La inscripción de los terneros no tendrá costo para los productores.
Además, con la protección sanitaria del ganado se busca el fortalecimiento de la producción ganadera, un sector estratégico para la economía del país sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne, señalaron desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Lea más: Derogan tasas de la ANNP para agilizar el comercio y favorecer su competitividad
“El interés país es el volumen de carne que se está exportando y es producto de todo ese trabajo mancomunado donde todos nos integramos y convergemos en las buenas acciones de tener un status sanitario que garantiza la calidad de nuestra carne”, comentó el titular del MAG, Carlos Giménez.
El año anterior, el primer periodo el organismo veterinario había alcanzado 13.413.512 bovinos y bubalinos vacunados en el marco de una población existente de 13.447.289 animales. En tanto, contra la brucelosis se inmunizaron 1.038.540 hembras adultas (vacas) de una población existente de 1.080.553.
Leé también: Billeteras electrónicas registraron 112 millones de transacciones en 2024